Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 6, Núm. 11 (Ed. Enero Junio 2023) ISSN: 2737-6354.  
Desafíos tecnológicos para el contador en los procesos contables. ¿Ventaja para evitar  
riesgos de fraude?.  
Desafíos tecnológicos para el contador en los procesos contables.  
¿
Ventaja para evitar riesgos de fraude?  
Technological challenges for the accountant in accounting  
processes. Advantage to avoid fraud risks?  
Mackay-Castro Clarkent Rubén  
Escalante-Bourne Teodoro Mauricio  
Mackay-Véliz Rubén Alberto  
Instituto Tecnológico Bolivariano. Guayaquil, Ecuador.  
Escalante-Ramírez Teodoro Antonio  
RESUMEN  
La contaduría es una de las disciplinas que son esenciales para el desarrollo del mundo  
empresarial y de los negocios, en este sentido los profesionales de la contaduría resultan  
necesarios para poder llevar el control financiero de las organizaciones. Los contadores  
enfrentan retos importantes en la evolución de sus funciones ya que la era digital y la  
globalización han provocado grandes cambios en los sistemas de trabajo tradicionales, en torno  
a esto la presente investigación se centra en demostrar los desafíos tecnológicos a los que se  
enfrentan hoy día los contadores públicos, por medio de la utilización de las herramientas que se  
encuentran y se siguen desarrollando a nivel tecnológico enfocados en el ejercicio de la  
contaduría. La investigación se desarrolló mediante la técnica documental bibliográfica, de igual  
manera se logró establecer que la tecnología no parece tener fronteras, por lo que las  
posibilidades de adecuación de los sistemas y procesos contables en las empresas resultan  
hasta ahora una realidad que va en aumento, lo que hace que los contadores cuenten con  
diversas y muy eficaces tecnologías y sistemas informáticos que sean capaces de procesar datos  
de una manera más rápida y eficiente.  
Palabras claves: Contaduría, Tecnologías, Sistemas.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 05 de octubre de 2022.  
Fecha de aceptación: 04 de enero de 2023.  
Fecha de publicación: 10 de enero de 2023.  
1
8
Mackay-Castro et al. (2023)  
ABSTRACT  
Accounting is one of the disciplines that are essential for the development of the business and  
business world, in this sense accounting professionals are necessary to be able to keep financial  
control of organizations. Accountants face important challenges in the evolution of their functions  
since the digital age and globalization have caused great changes in traditional work systems,  
around this the present investigation focuses on demonstrating the technological challenges they  
face today. public accountants, through the use of tools that are found and continue to be  
developed at a technological level focused on the accounting practice. The investigation was  
developed through the bibliographic documentary technique, in the same way it was possible to  
establish that technology does not seem to have borders, so that the possibilities of adequacy of  
accounting systems and processes in companies are until now a reality that is increasing. This  
means that accountants have various and very effective technologies and computer systems that  
are capable of processing data in a faster and more efficient way.  
Keywords: Accounting, Technologies, Systems.  
1. INTRODUCCIÓN  
El mundo de los negocios siempre ha estado signado por el intercambio de algún  
bien o servicio, esto en el sentido más simple de las transacciones comerciales,  
sin embargo, con el pasar de las épocas, los negocios y los mercados tanto  
locales como internacionales han sufrido múltiples cambios en torno a las  
cambiantes situaciones en el mundo.  
Recientemente, el mundo de los negocios y mercados internacionales se  
tambaleo por la llegada de manera muy inesperada del COVID 19, lo cual genero  
una crisis sanitaria a nivel global que impacto de manera muy considerable a los  
mercados mundiales, en este sentido la CEPAL menciona lo siguiente:  
La rápida propagación del COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos  
han tenido graves consecuencias en las principales economías mundiales. Se  
ha interrumpido gran parte de las actividades productivas, primero en Asia y  
posteriormente en Europa, América del Norte y el resto del mundo, y ha habido  
cierres generalizados de fronteras. Esto ha dado lugar a un marcado aumento  
del desempleo, especialmente en los Estados Unidos, con la consecuente  
reducción de la demanda de bienes y servicios (Comisión Económica para  
América Latina y el Caribe, CEPAL, 2020).  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 6, Núm. 11 (Ed. Enero Junio 2023) ISSN: 2737-6354.  
Desafíos tecnológicos para el contador en los procesos contables. ¿Ventaja para evitar  
riesgos de fraude?.  
Sin embargo, la crisis generada por la pandemia del Covid 19 trajo consigo  
nuevos retos para mantener a flote los sistemas financieros mundiales, ya que  
su impacto fue tan negativo que se implementaron medidas para mitigar esos  
impactos a la economía mundial. Por lo cual surgieron nuevas maneras de  
realizar las transacciones comerciales, en las que la tecnología jugo un papel  
determinante, ya que por medio de esta se logró canalizar las transacciones a  
nivel mundial de diferentes bienes y servicios.  
En este sentido, Giler et al. (2022) afirman que una de las mayores estrategias  
para desarrollar las TIC en las empresas esta la digitalización, en este campo se  
encuentran la mayoría de las virtudes y ventajas de la adecuación de las TIC en  
el mundo empresarial, por medio de una implantación de una infraestructura  
tecnológica, la cual soporte las diferentes transacciones comerciales de las  
organizaciones, como las del comercio electrónico, las cuales aportan una  
solución a las distancias. De igual manera la digitalización proporciona  
herramientas de control y procesamiento de datos, por medio de los cuales se  
adaptan a procesos como los contables y administrativos de cualquier  
organización.  
En este contexto, los profesionales de la contaduría se enfrentan a importantes  
retos a diario, en donde las tecnologías son las protagonistas de la cotidianidad  
en estos profesionales, ya que las empresas se están adecuando muy  
rápidamente a contar con sistemas que les permitan un procesamiento de datos  
mucho más rápido y eficaz, de igual manera estas tecnologías y sistemas de  
información aportan soluciones en cuanto a evitar fraudes en el ejercicio de la  
contaduría.  
La siguiente investigación tiene como objetivo principal, la búsqueda de  
información para lograr establecer las tecnologías disponibles que se aplican a  
la contaduría y cuáles son las necesidades de actualización de estos  
profesionales, para lograr estar a la altura de las exigencias de la globalización  
y los avances tecnológicos disponibles.  
Por medio de una investigación de tipo documental bibliográfica, en la que se  
realiza una búsqueda de las principales publicaciones al respecto del tema.  
2
0
Mackay-Castro et al. (2023)  
2
. MATERIALES Y MÉTODOS  
La investigación estuvo enfocada en la búsqueda de información disponible en  
las principales revistas o publicaciones científicas, estas se encuentran  
disponibles en revistas especializadas en exponer investigaciones de rigor  
científico comprobadas y arbitradas. La investigación se realiza utilizando el  
principal motor de búsqueda, como lo es Google Académico, sin embargo, se  
utilizaron otros medios electrónicos para la investigación.  
Esta información se encontró en publicaciones especializadas, libros, ponencias  
entre otros documentos de interés, por medio de la metodología de tipo  
documental bibliográfica, en la cual se ubica la información que se encuentra  
disponible en fuentes principalmente en la web. Al respecto de esto, Vivero y  
Sánchez (2018) mencionan que la investigación documental es, como su nombre  
indica, aquélla que se realiza a partir de la información hallada en documentos  
de cualquier especie, como fuentes bibliográficas, hemerográficas o  
archivísticas.  
3
. RESULTADOS Y DISCUSIÓN  
En el mundo actual, la información va de un lado a otro casi al instante, lo que  
ha facilitado en gran manera la globalización en todos los sentidos posibles e  
imaginables, esto gracias a la gran y vertiginosa carrera tecnológica que existe  
en la actualidad, prácticamente todas las transacciones comerciales, entrevistas,  
conexiones entre personas, incluso hasta consultas médicas, clases en todos los  
niveles educativos, entre otras actividades se dan con el apoyo tecnológico de  
hoy en día.  
En este sentido, las tecnologías de información y comunicación son una serie de  
herramientas que vienen a aportar al desarrollo de las comunicaciones entre  
varios representantes de empresas u alguna organización, en las que no importa  
la localización geográfica (Guerrero et al., 2020). De igual manera, Mogollón y  
Saavedra (2020) afirman que las TIC conforman un gran cumulo de herramientas  
prestas para fomentar el aprendizaje de las nuevas tecnologías en función de  
lograr generar confianza en las mismas así como el uso de estas en todos los  
2
1
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 6, Núm. 11 (Ed. Enero Junio 2023) ISSN: 2737-6354.  
Desafíos tecnológicos para el contador en los procesos contables. ¿Ventaja para evitar  
riesgos de fraude?.  
ámbitos posibles para así, lograr una mayor integración e interconexión en  
respuesta a las necesidades que trascienden las fronteras.  
Es importante resaltar el papel prácticamente protagónico que hoy en día juegan  
las tecnologías en el mundo actual, para personas de décadas pasadas resulta  
inimaginable el solo hecho de pensar que prácticamente todo este siendo  
manejado por programas informáticos que sean capaces incluso de ser intuitivos  
y respondan a las demandas de los usuarios, estas nuevas tendencias han ido  
en aumento, y no solo a nivel de manufactura de productos en donde se pueden  
encontrar plantas completamente automatizadas y donde la presencia de seres  
humanos solo es la esencial.  
Los sectores profesionales no son ajenos a las nuevas y crecientes tendencias  
tecnológicas, para los diversos campos profesionales se han desarrollado  
múltiples softwares que logran mejorar y potenciar las habilidades de los  
profesionales que, en la búsqueda de perfeccionar sus servicios, se han sumado  
a esta revolución tecnológica que busca la globalización de todos los ámbitos de  
la vida.  
En este sentido, la administración y control de procesos en las organizaciones  
se hacen indispensables para el correcto y eficaz funcionamiento de los negocios  
a nivel mundial, tal es el caso del área de la Contaduría, la cual es una de las  
disciplinas más importantes en cuanto a control y administración de los activos  
de cualquier empresa u organización sea cual sea la razón de ser de la  
organización. Para Davalos et al. (2022) el contador es un profesional que realiza  
una actividad en la cual gestiona el procesamiento y control de la información  
financiera disponible en una empresa, de igual manera proporciona una  
información contable de los activos de la misma, la cual es de mucha importancia  
para la interpretación y la toma de decisiones en la empresa.  
Los retos científicos, sociales, económicos y tecnológicos que se afrontan hoy  
en día en el ejercicio de las diversas profesiones obligan a que se adopten  
nuevas metodologías de trabajo, es por ello que la Contaduría se ha hecho eco  
de los avances tecnológicos en los cuales se vislumbra bajo la nueva modalidad  
de trabajo, en torno a esto Guatame y Lagos (2018) explican que en la actualidad  
2
2
Mackay-Castro et al. (2023)  
el contador público debe promover y ofrecer innovadores servicios en pro de  
mejorar la calidad de los servicios profesionales, que estén a tono con la realidad  
de la era digital de este siglo, por lo cual debe tener en cuenta que su trabajo es  
determinante para que se tomen las decisiones pertinentes en la empresa a nivel  
económico que impacten positivamente en el desarrollo de los nuevos mercados.  
Los mismos autores definen que es imperativo conocer los pasos evolutivos que  
se han seguido a través del tiempo en la profesión del contador público, por lo  
cual en la siguiente tabla 1 se puede apreciar esta evolución.  
Tabla 1. Evolución de la tecnología en la contabilidad  
Fuente: (Guatame y Lagos, 2018).  
Por otro lado, tambien se puede apreciar esta evolucion desde un punto de vista  
diferente, tal como se observa en la siguiente figura 1.  
Figura 1. Evolucion Tecnologica de la Contabilidad  
Fuente: (Gonzalez et al., 2021)  
2
3
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 6, Núm. 11 (Ed. Enero Junio 2023) ISSN: 2737-6354.  
Desafíos tecnológicos para el contador en los procesos contables. ¿Ventaja para evitar  
riesgos de fraude?.  
Con respecto a lo anterior, se puede mencionar que desde los inicios de las  
primeras civilizaciones se establecieron las bases para la lo que hoy se conoce  
formalmente como la ciencia de la Contaduría, esto se reflejó en el control que  
se debe establecer en los imperios y sus ingresos que mantenían a las  
monarquías existentes, luego se formalizo o perfecciono un poco más en cuanto  
a llevar los estados de ganancias y pérdidas o estados financieros, a pesar de  
los rústicos y escasos recursos con que se contaban en esas épocas tempranas  
de las grandes civilizaciones de la humanidad. Por otro lado, ya llegada la  
revolución industrial se hizo mucho más notoria la necesidad de controlar  
básicamente los ingresos y egresos de las industrias y empresas, que en esa  
época se multiplicaron considerablemente, gracias precisamente al auge de las  
empresas de producción masiva por el empleo de las maquinas a vapor que  
llegaron a revolucionar la era artesanal. En este punto, los saberes en el área  
contable eran muy notorios y propicios para el direccionamiento de las empresas.  
Posteriormente, se hacen presente los primeros ordenadores, esto fue una clave  
en el inicio de la era digital, esto revoluciono la forma en cómo llevar los asientos  
contables, así como aporto rapidez mediante la automatización de los sistemas  
contables luego, en apocas más recientes se habla de inteligencia artificial,  
sistemas intuitivos los cuales pueden incluso interpretar los datos y aportar  
respuestas a las necesidades de control, procesamiento y análisis de  
información financiera de cualquier empresa u organización.  
De igual manera, resulta importante mencionar las ventajas y desventajas que  
presentan o aportan los sistemas o software de información en la contabilidad,  
dicha información se puede revisar en la siguiente tabla 2.  
Tabla 2. Ventajas y Desventajas de los sistemas de información en la contabilidad.  
Fuente: (Guatame y Lagos, 2018).  
2
4
Mackay-Castro et al. (2023)  
En relación a lo anterior, se destaca la importancia que los sistemas de  
información en la contabilidad ocupan, ya que les proporciona a los profesionales  
del área, lograr una mayor y más eficaz información, la cual mediante un  
procesamiento más rápido de los datos y una mayor precisión en los reportes  
aportan una información a los directivos empresariales reportes exactos y más  
precisos que permiten evaluar las situaciones financieras de la organización,  
tomando en cuenta la rapidez que aporta un sistema informático.  
De igual manera, es importante mencionar que los seres humanos por naturaleza  
se resisten al cambio, por lo que el cambio de lo manual a los sistemas digitales  
contables han tenido sus tropiezos, ya que muchos profesionales por  
desconocimiento a lo nuevo se resisten a aprender una nueva modalidad de  
potencializar sus habilidades, por otro lado tambien se puede notar que existe  
una real preocupación a nivel de costos, la cual se relaciona con la capacidad  
que la empresa pueda asumir al momento de la instalación del hardware y  
software, ya que estos suponen costos operativos y de mantenimiento altos y  
son de constante actualización.  
Sin embargo, en la actualidad es innegable la gran variedad de sistemas que  
pueden hacer frente a los flujos de datos por más altos y pesados que fueren.  
Estos sistemas han logrado cubrir una necesidad que ya la actualidad lo  
requería, en el sentido de una creciente y vertiginosa carrera a nivel de mercados  
locales e internacionales.  
Existen en la actualidad muchos retos que el profesional de la contabilidad debe  
enfrentar, ya que la era digital ha abarcado todo tipo de operaciones en el mundo  
del mercado internacional, y la contabilidad por ser una disciplina que lleva sus  
operaciones monetarias, debe estar a tono con los cambios en materia  
tecnológica. En la siguiente figura 2 se pueden observar los diversos retos que  
se deben tener en cuenta.  
2
5
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 6, Núm. 11 (Ed. Enero Junio 2023) ISSN: 2737-6354.  
Desafíos tecnológicos para el contador en los procesos contables. ¿Ventaja para evitar  
riesgos de fraude?.  
Figura 2. Retos que se deben tomar en cuenta  
Fuente: (Gonzalez et al., 2021).  
Actualmente, las operaciones a nivel comercial se efectúan de forma electrónica,  
por medio del uso de múltiples plataformas digitales diseñadas para la  
satisfacción del usuario, con la cual se eliminan las transacciones en papel, y se  
presenta la información en tiempo real, esto ha generado que muchas  
organizaciones que poseen estos servicios en línea deban disponer de personal  
capacitado y formado en el área digital (Chan et al., 2021).  
Por otro lado, Pita (2018) afirma que las tecnologías de la información y la  
comunicación llegaron para la transformación de muchos ámbitos y costumbres  
en los métodos de trabajo tradicionales, las TIC representan un conjunto de  
herramientas y recursos que los contadores pueden usar para agilizar el trabajo,  
mediante el control y procesamiento de datos contables y financieros de la  
empresa.  
La contabilidad es una de las disciplinas o habilidad profesional que no escapa  
de los cambios que la globalización ha provocado, se deben realizar cambios  
que incluyan la globalización de sus actividades a nivel de mercados  
internacionales, los cuales incluyan los constantes cambios y avances en las  
TIC, así como el uso de la Big Data, Sin embargo, la realidad del profesional  
contable es otra, se ha demostrado que la mayoría de los profesionales en esta  
área contable no se encuentran aún preparados para afrontar los desafíos en  
2
6
Mackay-Castro et al. (2023)  
cuanto a la creciente automatización de todos los sistemas contables que la era  
digital está planteando, por lo cual resulta imperativo que este profesional se  
adapte a las nuevas tecnologías para poder afrontar los cambios que se  
presentan en el ámbito de mercados financieros mundiales (Gómez y Janampa,  
2
020).  
En torno a esto, y en cuanto a la revolución industrial 4.0, la cual es tambien la  
era digital y de la globalización se plantean diversos retos y tendencias a nivel  
de habilidades y destrezas que se deben poseer como profesional, si se quiere  
formar parte de esta nueva era. En la siguiente tabla 3 se pueden observar unas  
comparativas al respecto de las principales habilidades a poseer.  
Tabla 3. Comparación de las 10 habilidades de mayor demanda para afrontar la revolución 4.0  
Fuente: (Gomez y Janampa, 2020).  
De igual manera, los mismos autores tomaron las respuestas de la encuesta  
realizada por Thomson Reuters (2020) en la cual se evalua el nivel tecnologico  
que poseen los contadores y auditores en latinoamerica, esta informacion se  
presenta en la siguiente tabla 4.  
Tabla 4. Nivel tecnológico de los contadores / auditores en Latinoamérica  
Fuente: (Gomez y Janampa, 2020).  
2
7
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 6, Núm. 11 (Ed. Enero Junio 2023) ISSN: 2737-6354.  
Desafíos tecnológicos para el contador en los procesos contables. ¿Ventaja para evitar  
riesgos de fraude?.  
Por otro lado, es importante conocer los diferentes tipos de tecnologias que  
impactan en la profesion contable, en la siguiente tabla 5 se describen.  
Tabla 5. Tipos de tecnologías que influye en la profesión contable  
Fuente: (Carmona y Muñoz , 2020).  
En la actualidad, las diferentes tecnologías dispuestas para el uso del contador  
público, hacen necesaria la actualización de estos profesionales en la materia  
tecnológica, ya que aportan nuevas y mejores formas de manejo de la parte  
contable y financiera de una empresa.  
En este sentido, Changmarin (2020) afirma que una de las herramientas que se  
disponen hoy en día es el blockchain de registro descentralizado, la cual es  
usada ampliamente para las transacciones comerciales mediante las monedas  
virtuales, esta herramienta se vislumbra como una de las que más utilidad  
aportaran a las relaciones comerciales a nivel virtual, con las que se puedan  
realizar transferencias internacionales, las cuales facilitarían el comercio  
internacional incluso el regional, es entonces necesaria la actualización sobre  
esta tecnología de los profesionales del área, y corresponde a los contadores  
analizar la Big data en tiempo real, con lo cual aporta una solución innegable en  
torno a las auditorias que son necesarias para evitar algún tipo de fraude.  
De igual manera, la tecnología blockchain también se ha aplicado a temas  
específicos como el carbono distribuido, las cadenas de suministro y  
ciberseguridad. En uno de los papers se propone un sistema de contabilidad de  
2
8
Mackay-Castro et al. (2023)  
carbono distribuido que utiliza blockchain, para fortalecer el sistema contable en  
la gestión de activos de carbono y en los esquemas de comercio de emisiones;  
con ello se unifican en un mecanismo sintético el esquema nacional de comercio  
de emisiones y la gestión de los activos de carbono (Tang y Tang, 2019).  
Por último, resulta importante mencionar que las oportunidades son infinitas ya  
que abre un abanico de opciones, sin embargo no se les ha dado la importancia  
necesaria en cuanto a la investigación del tema por parte de los contadores, las  
nuevas tecnologías deben servir a las necesidades de los clientes, los cuales  
presentan diferentes necesidades, con lo cual se deben comprender estos  
términos para facilitar la administración de las empresas con estas tecnologías  
que aporta habilidades y competencias nuevas que agreguen valor a las  
economías (Macias et al., 2020).  
4. CONCLUSIONES  
Los avances en todos los ámbitos del saber humano han avanzado a lo largo de  
las décadas, y la contaduría no es ajena a estos cambios.  
En torno a esto, la investigación que se realizó en el artículo, presentaron  
resultados acerca de la relevancia que se tiene en cuanto a la actualización  
tecnológica de los profesionales en el área contable.  
Esto gracias a que los sistemas de información tecnológicos han podido innovar  
día tras día aportando soluciones en cuanto a la automatización de áreas como  
la contable.  
El blockchain es una de las herramientas que se vislumbran como una de las  
más importantes a la hora de realizar transacciones comerciales, y de incidencia  
en el mercado internacional, ya que su flexibilidad ha hecho que las relaciones a  
nivel internacional se manejen mediante las monedas virtuales, que, aunque aún  
no toman tanta fuerza figuran para posicionarse en los sistemas financieros.  
De igual manera, el profesional de la contaduría debe afrontar los cambios que  
suponen el uso de las tecnologías, en este sentido las TIC ya que son las que  
en la actualidad marcan la diferencia en el uso de las mismas para llevar los  
2
9
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 6, Núm. 11 (Ed. Enero Junio 2023) ISSN: 2737-6354.  
Desafíos tecnológicos para el contador en los procesos contables. ¿Ventaja para evitar  
riesgos de fraude?.  
registros de la Big data, pero que luego el profesional de la contaduría pública  
debe interpretar.  
REFERENCIAS  
Carmona, F., & Muñoz , J. (2020). Influencia de los avances tecnológicos en el  
ejercicio de la profesión de la Contaduría Pública. Revista Humanismo y  
Sociedad, 8(6), 6-21. doi:https://doi.org/10.22209/rhs.v8n2a01  
Chan, M., Martinez, G., & Tosca, S. (2021). El Contador Público en la era Digital.  
Revista  
de  
Investigación  
Académica  
sin  
Frontera(36).  
doi:https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.424  
Changmarin, C. (2020). El reto profesional para los contadores públicos ante las  
innovaciones tecnológicas. Revista Visión Contable(22), 92-116.  
doi:https://doi.org/10.24142/rvc.n22a5  
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (6 de Agosto de  
2
020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la  
logística. Recuperado de  
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_  
es.pdf  
Davalos, J., Rolon , L., Macorito , L., & Brizuela, A. (10 de Septiembre de 2022).  
Percepción del alumno universitario sobre el ejercicioprofesional del  
contador público. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(5), 4876-4889.  
doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3444  
Giler, G., Melo, G., & Quimi, W. (2022). Efecto de las Tics sobre el desarrollo  
económico.  
Reciamuc,  
159-172.  
doi:10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.159-172  
Gomez, J., & Janampa, N. (2020). El contador público frente a la cuarta  
revolución industrial. QUIPUKAMAYOC, 57, 25-33.  
doi:http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18418  
Gonzalez, C., Puerta, V., & Chamorro, C. (2021). Principales retos de la profesión  
contable desde las perspectivas económica, digital y científica. Revista  
Visión Contable Universidad Autónoma Latinoamericana(24), 31-57.  
doi:https://doi.org/10.24142/rvc.n24a3  
Guatame, B., & Lagos, L. (2018). Retos del contador público frente a los cambios  
en la era digital en Colombia. RevistaCriterios VII, 49-57. Recuperado el  
6
de de  
Marzo  
de  
2023,  
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/CREFCE/article/view/4821/37  
8
0
3
0
Mackay-Castro et al. (2023)  
Guerrero, J., Vite, H., & Feijoo, J. (2020). Uso de la tecnología de información y  
comunicación y las tecnologías de aprendizaje y conocimiento en tiempos  
de Covid-19 en la Educación Superior. Conrado, 16(77). Recuperado el 2  
de  
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-  
6442020000600338  
Marzo  
de  
2023,  
de  
8
Macias, H., Farfan, M., & Rodriguez, B. (2020). Contabilidad digital: los retos de  
la tecnología blockchain para académicos y profesionales. Revista  
Activos, 18(1), 9-23. Recuperado el 7 de Marzo de 2023, de  
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/6152  
Mogollon, A., & Saavedra, E. (2020). Tecnologías de la información y la  
comunicación dirigidas a la transformación del aprendizaje en la  
educación universitaria durante la pandemia COVID-19. Revista Ciencias  
de la Educación, 30(Edicion Especial), 1109-1138. Recuperado el 2 de  
Marzo  
de  
2023,  
de  
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/56e/art13.pdf  
Pita, G. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio  
estructural en las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 4(1), 499-510.  
Recuperado  
el  
6
de  
Marzo  
de  
2023,  
de  
http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index  
Tang, Q., & Tang, M. (2019). Hacia un libro mayor de carbono distribuido para el  
comercio de emisiones de carbono y la contabilidad para la gestión  
corporativa del carbono. Revista de tecnologías emergentes en  
contabilidad, 16(1), 37-46. doi:https://doi.org/10.2308/jeta-52409  
Vivero , L., & Sanchez, B. (2018). La investigación documental: sus  
características y algunas herramientas. Recuperado el 6 de Marzo de  
2
023, de Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de  
Arquitectura-UNAM.:  
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1516/mod_resourc  
e/content/3/contenido/index.html  
3
1