Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 9 (ene - jun 2022) ISSN: 2737-6354.
Comunicación de Crisis: Gestión de la Comunicacional Organizacional en el GAD del cantón
Santa Elena, durante la emergencia sanitaria.
sanitarias y es el organismo responsable en manifestar certidumbres e
imprecisiones que genera el contexto pandémico (OPS, 2012), (Cabás, 2021).
La gestión de la crisis comunicacional permite contar con la posibilidad de
conocer y reconocer las diferentes formas de actuar frente a una situación que
perjudique el accionar de la empresa. Por ello, se requiere actuar con
conocimiento en el tiempo menos posible para dar solución a las crisis que se
presentan muchas veces por factores exógenos a la voluntad humana y que son
resultados de la naturaleza o de comportamientos nocivos para la humanidad
como es el caso de la pandemia COVID-19 se puede clasificar, según su
previsibilidad, en fácil, sin embargo, según su nivel de influenciabilidad es difícil
y se encasilla como una crisis intratable, por lo que se debe emplear las etapas
de latencia, eclosión, explosión, síntesis y cierre para sobrellevar una correcta
comunicación en las instituciones de gobernabilidad (Crespo & Garrido, 2021)
con acciones preventivas en la tipología de intervención pública de crisis de largo
alcance (Cabás, 2021), pero es algo que no se ejecutó en principio debido a que
los gobernantes se dirigieron a sus ciudadanos sin el protocolo apropiado, en
lugar de anticiparse a los escenarios negativos (Costa-Sánchez & López-García,
2
020), así como la epidemia del ébola en 2014 (Losada, 2018).
En la actualidad con el internet se hace más visible los problemas de alguna
institución, se generan reacciones de los internautas, lo cual incide directamente
en su reputación (Losada, 2018), claros ejemplos se evidencian, como el manejo
del virus del ébola en España, donde las redes sociales fueron el epicentro de
cientos de comentarios negativos en contra del Estado y su manejo de esta crisis
(Losada, 2018). En Ecuador, se evidenció que las redes sociales son utilizadas
para promover imagen política en lugar de comunicar la gestión de crisis frente
a la pandemia, tal como ocurrió con el exvicepresidente, Otto Sonnenholzner
(Lozano, 2021), además que no existe una estrategia efectiva de comunicación
para el COVID-19 por parte del gobierno (Guevara, 2020).
Dentro del contexto territorial, la presente investigación, describe posibles
escenarios negativos que ocurren en torno a la comunicación de crisis en el
Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Santa Elena, entre las diferentes
problemáticas que existen en esta institución, se identifican la falta de un plan
6
5