Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
Herramientas tecnológicas en el sistema sincrónico y asincrónico en los estudiantes de la  
Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.  
Herramientas tecnológicas en el sistema sincrónico y asincrónico  
en los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad  
Estatal Península de Santa Elena  
Technological tools in the synchronous and asynchronous system  
in the students of the Career of Communication of the Peninsula  
State University of Santa Elena  
Cochea-Baque Rosa Ysela  
Universidad Estatal Península de Santa Elena. Santa Elena, Ecuador.  
García-González Vilma Maribel  
Universidad Estatal Península de Santa Elena. Santa Elena, Ecuador.  
León-Valle Benjamín Wilson  
Universidad Estatal Península de Santa Elena. Santa Elena, Ecuador.  
RESUMEN  
El presente trabajo de investigación consistió en demostrar la importancia que contiene las  
herramientas tecnológicas en el sistema sincrónico y asincrónico en los estudiantes de la carrera  
de comunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, en él se recolectaron datos  
que favorecen el análisis de las aplicaciones que contribuyen en el proceso académico de los  
estudiantes durante la pandemia del Covid-19. Por lo tanto, se empleó la metodología de enfoque  
mixto, que involucran un conjunto de técnicas dentro de la investigación que incluyen datos  
cuantitativos y cualitativos. En base a los datos obtenidos se evidencia que las herramientas  
tecnológicas fueron creadas como medio de comunicación para el intercambio de información,  
además de permitir leer y descargar documentos como también permite la descargar de  
aplicaciones como Canva, Adobe Photoshop, entre otros. A pesar de las similitudes que tiene el  
escritorio portátil u ordenador de mesa y el smartphone las aplicaciones instaladas no contienen  
la misma capacidad o almacenamiento. Sin embargo, son un conjunto de instrumentos  
significativos dentro de la educación de los estudiantes para el aprendizaje y el conocimiento  
durante el proceso sincrónico y asincrónico. Ante lo mencionado, es pertinente destacar que no  
todos los alumnados de los diferentes semestres de la carrea de comunicaciones tienen acceso  
a un dispositivo con la capacidad suficiente para procesar la información requerida por los  
docentes.  
Palabras claves: Herramientas tecnológicas, sistema sincrónico y asincrónico, educación.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 03 de junio de 2022.  
Fecha de aceptación: 24 de agosto de 2022.  
Fecha de publicación: 16 de septiembre de 2022.  
2
4
Cochea-Baque et al. (2022)  
ABSTRACT  
The present research work consisted of demonstrating the importance of the technological tools  
in the synchronous and asynchronous system in the students of the communication career of the  
Peninsula State University of Santa Elena, in it, data were collected that favor the analysis of the  
applications that contribute in the academic process of the students during the Covid-19  
pandemic. Therefore, the mixed approach methodology was employed, involving a set of  
techniques within the research that include quantitative and qualitative data. Based on the data  
obtained, it is evident that the technological tools were created as a means of communication for  
the exchange of information, in addition to allowing the reading and downloading of documents,  
as well as the downloading of applications such as Canva, Adobe Photoshop, among others.  
Despite the similarities between the laptop or desktop and the smartphone, the installed  
applications do not have the same capacity or storage. However, they are a set of significant tools  
within the education of students for learning and knowledge during the synchronous and  
asynchronous process. In view of the above, it is pertinent to emphasize that not all students in  
the different semesters of the communications program have access to a device with sufficient  
capacity to process the information required by teachers.  
Keywords: Technological tools, synchronous and asynchronous system, education.  
1. INTRODUCCIÓN  
A lo largo de la historia el uso de la tecnología de la información y de la  
comunicación ha propiciado la discusión y aceptación en diversos ámbitos  
especialmente en el sistema de educación, por lo tanto, involucra a la utilización  
de las herramientas tecnológicas, que en el caso de las instituciones se  
desarrolla en la modalidad sincrónica y asincrónica, particularmente en la carrera  
de Comunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.  
La implementación de las herramientas tecnológicas tiene como base facilitar el  
manejo de la información por los diferentes canales de comunicación, por lo  
tanto, el uso de la tecnología en el contexto social ha influido en gran medida en  
la forma de comunicarnos, relacionarnos y convivimos en la cotidianidad. En este  
contexto, se debe destacar la importancia del uso de las herramientas  
tecnológicas (teléfono celular, computadora portátil, computadora de escritorio)  
en el sistema sincrónico y asincrónico para los estudiantes de la carrera de  
Comunicación. En efecto, la pandemia producida por el COVID-19 trajo consigo  
cambios en el sistema educativo, dando como resultado un giro radical en el  
desarrollo del aprendizaje, en este sentido, las herramientas tecnológicas han  
contribuido en el conocimiento, además, es útil para el personal académico, que  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
Herramientas tecnológicas en el sistema sincrónico y asincrónico en los estudiantes de la  
Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.  
al poseer material tecnológico como base faculta el proceso enseñanza –  
aprendizaje. En este sentido, es necesario considerar a las herramientas  
tecnológicas como un instrumento educativo, lo que supone la evolución de las  
TICS, de modo que se encuentra impactando al mundo, que a través de la  
tecnología en procesos de globalización en la que las instituciones educativas  
asumen un compromiso.  
Nuevas Tendencias en Educación  
Los avances tecnológicos y sus nuevas tendencias mantienen un laso con la  
educación, lo que es imposible alejarlas del entorno educativo, debido a que  
ocupan un gran porcentaje en el dominio del conocimiento, desde una visión  
general de la problemática abordada a nivel internacional, nacional y local, con  
la finalidad de conocer la importancia del uso de las herramientas tecnológicas  
como: (computadora, laptop, entre otros dispositivos) para el proceso de  
aprendizaje durante el modelo sincrónico y asincrónico de los estudiantes.  
(Francys, Yorling, & Mercedes, pág. 1) en su proyecto sobre Uso de las TIC en  
el proceso de enseñanza y aprendizaje mencionan: Las tecnologías de  
información y comunicación con el tiempo han evolucionado y colocándose en  
todo, actualmente es un elemento primordial en varios ámbitos, principalmente  
en el sistema educativo, para la restructuración en el proceso de enseñanza y  
aprendizaje, en donde se integran las Tics como un elemento inmerso de la  
tecnológica para que el estudiante pueda comprender de una mejor manera.  
Se considera que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S) en  
la actualidad constituyen una herramienta fundamental en la sociedad y debe ser  
integrada para despertar el espíritu de investigación en los jóvenes estudiantes  
y que sus resultados aporten en el desarrollo de la educación. Según William  
Ospina en su informe escrito sobre preguntas para una nueva educación  
concluye: Es importante decretar el significado de las TIC con el progreso del  
desarrollo de los alumnos, para enseñar a buscar todo tipo de información de  
forma ordenada, selectiva, critica y propositiva, además, de crear ambientes  
colaborativos de trabajo que les permita socializar y fomentar valores éticos que  
permita entender el compromiso que tiene las Tic (2010, pág. 213).  
2
6
Cochea-Baque et al. (2022)  
Es necesario construir una educación crítica y adecuada que permita a los  
estudiantes apropiarse de elementos tecnológicos con fines educativos ya que  
hoy en día la tecnología nos permite mejorar los procesos de enseñanza, pero  
en ocasiones destruye el coeficiente intelectual o mental por el mal uso de las  
herramientas. (Tumino & Bournissen, 2020), en la investigación titulada  
Integración de las Tic en el aula e impacto en los estudiantes: elaboración y  
validación de escalas mencionan: Conocen la calidad del avance y la  
implementación de las TIC sobre la educación superior, como fuente de  
investigación, canal de comunicación, herramienta cognitiva y de proceso de la  
información. Esto involucra la aceptación de nuevos cargos para los actores del  
proceso educativo; no solo para creadores y estudiantes sino también para los  
lugares de formación que han de constar con componentes técnicos, alineación  
especializada, entre otros elementos que incluye la distribución de las TIC´S.  
La educación debe adaptarse a los nuevos procesos de desarrollo en el  
aprendizaje por lo que es importante contar con equipos para la creación de  
estrategias referente a los tics y de esta manera promover las colaboraciones de  
trabajo, los cuales permitirán la socialización para debatir los temas de  
investigación. La educación es la clave de la formación para las personas, es por  
ellos que manifiestan en su artículo sobre Herramientas Tecnológicas Ajustadas,  
al Proceso de Enseñanza y Aprendizaje: la necesidad de implementar un diseño  
didáctico y a su vez tecnológico que implica capacitar a quienes trabajan en el  
campo de la educación, es necesario alfabetizar en el área tecnológica a todo el  
cuerpo docente con estrategias que impliquen el máximo provecho de las  
herramientas virtuales además de nuevos centros dotados con el equipo  
necesario para perfeccionar las técnicas de Enseñanza y Aprendizaje (Diaz,  
Vargas, & Santillan, 2011, pág. 39).  
Algunos países del mundo entre ellos buenos aires han optado implementar un  
respaldo y apoyo de las Tics el ámbito educativo, se conoce que este proyecto  
tiene como estrategia “un computador por cada niño” con el fin de abrir brechas  
digitales y mejorar el aprendizaje de las instituciones de una forma pedagógica,  
debido a que la practica ayuda a mejorar la educación y promover la innovación  
en los centros de estudio. Según informa Johanna Gonzabay en su proyecto de  
titulación sobre la creación de un centro de capacitación informático para  
2
7
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
Herramientas tecnológicas en el sistema sincrónico y asincrónico en los estudiantes de la  
Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.  
fortalecer el aprendizaje de los niños y jóvenes de la comuna palmar, cantón  
santa elena, provincia de Santa Elena: Los sitios de capacitación son de mucha  
ayuda para el conocimiento del ser humano, debido a que contribuye con el  
propósito al cambio de la formación educativa y de la vida experta, por ende,  
ayudara a mejorar la evolución tecnológica, sea en trabajo o en la administración  
de una empresa (Gonzabay, 2017, pág. 23). Por lo tanto, se conoce que  
actualmente la era digital ha revolucionado en la educación, la misma que se ha  
convertido en una herramienta necesaria para buscar y obtener todo tipo de  
información, esto refuerza la retroalimentación. Además, al integrar la tecnología  
en el ámbito educativo genera curiosidad e interés en los estudiantes.  
Herramientas Tecnológicas  
El uso de las herramientas tecnológicas dentro del ámbito educativo es de uso  
primordial, debido a que está vinculada en distintos tipos de rama en la  
educación o al enfoque educativo, al respecto: Las herramientas tecnológicas  
pueden ser utilizadas en diferentes ámbitos sociales, como la economía,  
medicina, educación, entre otros (…) es importante que los profesores dominen  
y usen correctamente las tecnologías para el conocimiento de los estudiantes  
(2019, pág. 88). Actualmente, las herramientas tecnológicas forman un rol  
importante en el desarrollo y en el crecimiento intelectual de los estudiantes, por  
ello contar con una herramienta tecnológica es de suma importancia para el  
proceso educativo. Las herramientas tecnológicas dentro de sus características  
optan un nuevo proceso educativo, es un punto importante para la adquisición  
de conocimientos. Las herramientas planteadas por la tecnología originan  
nuevas plataformas del saber e incita a los estudiantes a una mejor comprensión  
en el proceso de estudios, actualmente es un proceso de avance para la  
aprobación de nuevas tecnologías, trayendo consigo la falta de comprensión en  
cómo manejar el internet, es una de las mayores barreras, para perfeccionar el  
aprendizaje (Rubio, 2019, pág. 3). Bajo este contexto hace referencia a la  
búsqueda vital de información en los diferentes sitios web, facilitando el trabajo,  
el intercambio de información y conocimiento dentro y fuera de aérea.  
El teléfono celular es un dispositivo que facilita el trabajo y la comunicación, así  
como también está presenta en la vida cotidianas, es por ello que se expresa el  
2
8
Cochea-Baque et al. (2022)  
siguiente concepto: Se nombra al Smartphone al conjunto de aparatos  
telefónicos o móvil que contienen un hardware y un sistema operativo propio,  
capacitado para elaborar trabajos y funciones similares a las que ejecutan los  
computadores fijos o portátiles, aumentando al celular funciones únicas como  
llamadas y mensajes de textos (Campos, 2018, pág. 42). Varias instituciones  
utilizan el teléfono celular como una herramienta pedagógica como un  
implemento útil para los estudiantes y docentes durante la modalidad educativa.  
Los puntos positivos que benefician el utilizar el celular como un dispositivo de  
educación que elevan la capacidad de creatividad, la personalización, los  
contenidos, la interacción social, además de fortalecer el aprendizaje significativo  
en cualquier momento y lugar (2014, pág. 10). Bajo esta declaración sostiene  
que el uso del smartphone en los centros educativo es de gran ayuda para el  
proceso educativo, debido a las aplicaciones como (Google y YouTube) permiten  
buscar y obtener cualquier tipo de información como aporta para el sistema  
educativo.  
Ordenador de Mesa  
Desde el punto de vista científico de (Garrindo, 2018) señala que un ordenador  
de mesa es: una herramienta diseñada para admitir varios elementos de datos  
de entrada, proceso y conseguir resultados de datos de salida mediante los  
procesos dados por el sistema humano (pag.11). Por lo tanto, se conoce que  
toda tecnología o herramienta de información debe ser manipulada por una  
persona totalmente capacitada en el tema para evitar cualquier tipo de  
inconvenientes que pueda perjudicar la integridad de las personas. Según Miguel  
Reyes en su investigación acerca de los ordenadores en el proceso de  
enseñanza-aprendizaje de las ciencias fundamentos para su utilización,  
manifiesta: Además de conocer el uso de las herramientas tecnológicas en el  
progreso de la estructura epistémica, hace referencia al uso del computador  
como fuente de aprendizaje y como centro de estudio, pero no explica cómo  
lograrlo; sin embargo, se debe recalcar su opción a la utilización pedagógica de  
la información. Por lo tanto, es un molde de aprendizaje no solamente centrado  
en el contenido, sino que considera primordial los aspectos sociales en el  
aprendizaje de los estudiantes, maestros y colectividad (Reyes, 2018, pág. 03).  
En la actualidad el uso de un ordenador de mesa en el ambiente educativo se  
2
9
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
Herramientas tecnológicas en el sistema sincrónico y asincrónico en los estudiantes de la  
Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.  
considera una herramienta poderosa ya que enriquece el proceso de enseñanza,  
debido a que brinda un mejor uso y su capacitación es adecuada para mejorar  
el desempeño académico.  
Escritorio Portátil  
Uno de los aparatos electrónicos más usado en la actualidad como: en el  
ambiente laboral y escolar es una laptop o escritorio portátil, por la facilidad de  
transportación y búsqueda de información sencilla, por lo tanto, Wilson Tejeda  
expresa lo siguiente: La computadora se transforma en una poderosa e  
importante herramienta para los estudiantes, se convierten en receptores  
pasivos de la investigación a participantes activos, en un proceso de aprendizaje  
en el que cumple un rol fundamental para la habilidad de relacionar diferentes  
tipos de contenidos especializados a la educación, al permitir que los alumnos  
avancen con su capacidad (Tejeda, 2017). Sin lugar a duda la enseñanza  
mediante un escritorio portátil es cada vez mejor, ya que además de facilitar el  
uso, los estudiantes desarrollan estrategias de aprendizajes en donde en  
ocasiones optimizan el trabajo, desarrollando mapas mentales, cuadros de  
información, entre otros. En cierta forma las herramientas ayudan a mejorar las  
actividades realizadas en el salón de clases, Benjamín Veschi manifiesta: Es  
fundamental recalcar que el ordenador u computador que no cuenta con un  
escritorio de trabajo se la denomina en inglés como desktop, que permite colocar  
el aparato encima de la mesa. La laptop fue creada para suplantar a las  
computadoras de sobremesa, por lo que debe proporcionar una potente fuerza,  
además de los recursos de hardware (Veschi, 2019).  
Modalidad Sincrónico y Asincrónico  
La interacción está relacionada al sistema sincrónico en donde una persona  
intercambia información por internet, este fenómeno se da por medio de una  
computadora u ordenador. Se conoce al sistema sincrónico como la educación  
de los estudiantes que poseen la oportunidad de instruirse e interactuar con su  
maestro y sus compañeros, es un modelo de aprendizaje grupal ya que todos  
interactúan y aprenden al mismo ritmo. El aprendizaje asincrónico es aquél que  
ocurre en vivo o sucede a través de videos, materiales educativos, es decir, las  
3
0
Cochea-Baque et al. (2022)  
clases se aprende lo mismo pero cada estudiante aprende a su ritmo. (Delgado,  
2
020).  
El mejor aprendizaje se da en la interacción entre docentes y estudiantes, en  
donde ambos trabajan en conjunto para la obtención de buenos resultados que  
permita mejorar el rendimiento y la comprensión de los estudiantes durante el  
proceso de educación. El sistema asincrónico no efectúa los parámetros de  
trabajo en equipo. El aprendizaje sincrónico ocurre al mismo tiempo que el  
aprendizaje asincrónico se deduce a lo opuesto, los estudiantes y otros  
colaboradores no están cumpliendo el proceso del conocimiento al mismo tiempo  
por lo que no hay intercambio en tiempo real (Priscila, 2020). Es por ello, el bajo  
rendimiento de ciertos estudiantes se debe a las malas prácticas o pésima forma  
de enseñar y educar de algunos docentes; convirtiendo la educación en una  
debilidad para el proceso educativo, sin embargo, con los avances tecnológicos  
los estudiantes buscan nuevos métodos para la autoeducación.  
Aprendizaje  
Se entiende al aprendizaje como un proceso de ayuda para la capacidad de crear  
nuevas ideas o habilidades, es por ello por lo que Davini: El conocer  
comúnmente responde a objetivos, es decir, es una actividad discrecional y  
encaminada para las personas que deseen instruirse en cosas que usualmente  
no consigue conocer por sus propios medios (2017, pág. 17). Por lo tanto, la  
enseñanza es el papel fundamental que transmite conocimientos sobre cultura a  
la sociedad.  
En el ámbito escolar influye el ambiente en el cual se desarrolla el proceso de  
adquisición de conocimiento, al decir ambiente no solo nos referimos a los medio  
o recursos. El saber es la habilidad intencional intercedida por el pensamiento,  
la cabida y el trabajo de los individuos que intervienen en los medios,  
estableciendo actividades definidas para abordar la enseñanza o educación. La  
casualidad del conocer es una situación constitutiva del actuar de las personas,  
sin embargo, no siempre el trabajo es realizado con éxito (Bocanegra, 2020, pág.  
2
14). Por lo tanto, el aprendizaje es la adquisición de nuevas habilidades o de  
conocimientos antiguos y es establecida por programas de aprendizaje los  
cuales están vinculados con la cultura entre los individuos de una generación.  
3
1