Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
La Inmediatez y la Pérdida de Credibilidad en los Medios de Comunicación Multimedia del  
Cantón La Libertad.  
La Inmediatez y la Pérdida de Credibilidad en los Medios de  
Comunicación Multimedia del Cantón La Libertad  
The Immediacy and the Loss of Credibility in the Multimedia  
Communication Media of the La Libertad Canton  
Vázquez-Malavé Dayana Gisela  
Universidad Estatal Península de Santa Elena. Santa Elena, Ecuador.  
Dután Washington Oswaldo  
Universidad Estatal Península de Santa Elena. Santa Elena, Ecuador.  
León-Valle Benjamín Wilson  
Universidad Estatal Península de Santa Elena. Santa Elena, Ecuador.  
RESUMEN  
Esta investigación trata el tema de la inmediatez como uno de los factores que influyen en la  
pérdida de credibilidad de los medios de comunicación multimedia del cantón La Libertad, este  
análisis lo realizamos al medio ESTV Canal Informativo Peninsular por ser uno de los más  
influyentes en las redes sociales haciendo uso de la multimedia, para brindar información. Dentro  
de los métodos aplicados para la obtención de datos, estuvo la entrevista a expertos en el tema,  
la encuesta dirigida hacia la audiencia de dicho medio de comunicación, y una ficha de  
observación al contenido que se emite por las redes sociales y página web de ESTV Canal  
Informativo Peninsular, en donde se identificó aspectos como: las fuentes usadas en el medio,  
la percepción de la audiencia y los criterios que tienen los profesionales con respecto a la  
inmediatez, aspectos con la que se difunde un hecho de carácter noticioso, relacionado al poco  
tiempo de verificación que tiene la información. Esto provoca y da paso en algunos a comentarios  
negativos de la audiencia, por lo tanto, según los resultados obtenidos el público basa su  
confianza en como reciben la información emitida.  
Palabras claves: Inmediatez, Pérdida de credibilidad, Comunicación Multimedia, Periodismo  
digital.  
ABSTRACT  
This research deals with the issue of immediacy as one of the factors that influence the loss of  
credibility of the multimedia communication media of the La Libertad canton. Social networks  
making use of multimedia, to provide information. Among the methods applied to obtain data,  
there was the interview with experts on the subject, the survey directed towards the audience of  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 03 de junio de 2022.  
Fecha de aceptación: 24 de agosto de 2022.  
Fecha de publicación: 16 de septiembre de 2022.  
6
9
Vázquez-Malavé et al. (2022)  
said communication medium, and an observation sheet to the content that is broadcast by social  
networks and web page of ESTV Peninsular Informative Channel, where aspects were identified  
such as: the sources used in the medium, the perception of the audience and the criteria that  
professionals have regarding immediacy, aspects with which a news event is disseminated,  
related shortly after verification you have the information. This provokes and gives way to negative  
comments from the audience, therefore, according to the results obtained; the public bases its  
trust on how they receive the information broadcast.  
Keywords: Immediacy, Loss of credibility, Multimedia Communication, Digital Journalism.  
1. INTRODUCCIÓN  
Los medios que emiten noticias han pasado de presentar información en el  
momento correcto, a transmitir contenido de forma rápida al público. El avance y  
la expansión del internet abre camino a un lugar en donde los acontecimientos  
están al alcance de todos, solo con un clic.  
La tecnología provoca que la información esté al alcance de todos y más en el  
uso de redes sociales, haciendo dependiente también a los medios de  
comunicación para llegar a cierta audiencia, que según Verdú (2019) las  
personas viven en una era de cambios por la tecnológica, viven en la era de la  
inmediatez, donde lo quieren tener todo desde el mismo instante en el que  
sucede.  
El trabajo informativo necesita de técnicas que permitan al emisor transmitir una  
correcta información hacia el público. Las historias falsas y la inmediatez de los  
hechos provocan que la labor periodística atraviese un serio problema, por no  
corroborar correctamente los sucesos y declaraciones que son publicadas,  
ocasionando que la nota y el medio de comunicación pierdan credibilidad y  
posicionamiento entre el público. (García, 2020, p. 16). Si se presentan datos  
improvisados sin verificar o contrastar la información los medios de comunicación  
podrían verse afectados por la disminución en su credibilidad lo que aumentaría  
la desconfianza entre el público que consume el contenido.  
Para Vélez (2020) en su artículo sobre la inmediatez y fact-checking realizado  
en un portal del Ecuador menciona que es claro que la inmediatez en el  
periodismo convencional adultera la credibilidad en sus contenidos, por esto en  
7
0
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
La Inmediatez y la Pérdida de Credibilidad en los Medios de Comunicación Multimedia del  
Cantón La Libertad.  
Latinoamérica es necesario aplicar métodos de chequeo como filtros antes de  
publicar un contenido. (p. 82). Muchos de los contenidos de los medios de  
comunicación no logran ser verificados por la velocidad en que la información es  
difundida por personas o por profesionales de la comunicación dando paso a la  
desinformación de los grupos sociales.  
La tecnología y el bombardeo que existe por la presencia de gran cantidad de  
información en las plataformas de difusión de noticias da paso a la inmediatez  
que permite compartir hechos de relevancia y opiniones entre varias personas  
sin importar su pensamiento, análisis o contraste (Cedeño y Pazmiño, 2020).  
Varios medios buscan obtener seguidores y usan la inmediatez de forma  
oportuna para ganar popularidad, Castillo (2022) en su articulo realizado en una  
Fan Page de la provincia de Santa Elena dice que el internet ofrece inmediatez  
a sus usuarios y en las formas de emitir información, en la Península de Santa  
Elena se puede observar cómo existe un tipo de competencia entre plataformas  
de difusión de contenido a través de las redes sociales que buscan destacar  
empleando elementos multimedia para poder ganar seguidores.  
Chalen (2018) en una investigación realizada en Santa Elena desde la  
perspectiva del periodismo investigativo manifestó que es posible transmitir los  
hechos desde el lugar y en el momento en el que ocurren, por medio del uso de  
dispositivos móviles donde se recopilan datos al mismo tiempo que se difunde la  
noticia categorizándola como verdadera, sin embarco en ciertos casos es  
necesario dar seguimiento y contrastar el suceso. Con esto la credibilidad de los  
medios depende de sus contenidos y como los consumidores de información al  
encontrarse en una situación de inseguridad comienzan a buscar otras  
alternativas para consumir noticias.  
La inmediatez es la rapidez con la que se propaga la información en los medios  
de comunicación debido al internet y su forma de mantener conectadas a las  
personas sin importar la distancia. Los medios de difusión de información han  
cambiado absolutamente sus prácticas, revolucionando las relaciones  
existentes, derrumbando los muros físicos y temporales que puedan existir, el  
internet y su exigencia por lo rápido, va a tal punto de tomar como nombre  
7
1
Vázquez-Malavé et al. (2022)  
inmediatez” (Sánchez, 2013). Internet y sus diferentes formas en la difusión de  
contenido han provocado que los medios encargados de emitir información se  
adapten a las exigencias del público, quienes han modificado su forma de  
consumo.  
La inmediatez tiene como características la velocidad con la que se difunde una  
información, es un factor importante en el espacio digital y en el ámbito  
comunicativo porque permite a los ciudadanos estar constantemente  
actualizados con información, superando a los medios tradicionales que ajustan  
sus contenidos a espacios virtuales, desplazando un poco la contrastación y  
verificación de datos (León y Velez, 2021). La velocidad de la información es uno  
de los cambios que trajo la tecnología para las personas.  
La información y la transmisión de estos, depende de la relevancia social que  
posean.  
La información debe tratar asuntos de interés público, así como también contener  
datos reales. La tecnología permite innovar en la emisión de contenido  
informativo, desarrollando e implementado un producto especialmente para las  
redes sociales (García y López, 2016). La difusión de información ha cambiado  
debido a la era digital, adaptando su contendido a estas plataformas para innovar  
constantemente.  
Las Fake News es la propagación de desinformación o difusión de noticias falsas  
en donde los hechos son inventados o los datos presentados son erróneos. Para  
García et al. (2020) se refiere a estas como: noticias inventadas que se  
construyen con elementos que no existen; noticias erróneas con base en datos  
que son falsos, pero se proporcionaron o transmitieron como verdaderos o  
noticias basadas en especulaciones que se construyen de supuestos no  
comprobados en su totalidad (p. 107). El impacto de estas noticias causa  
confusión social por no saber si el contenido que se difunde es verídico o no y  
su propagación va aumentando por el uso de las TIC.  
Este tipo de noticias suelen ser creadas para engañar al público y beneficiar a  
ciertos personajes públicos, organizaciones o gobiernos, pueden basarse en  
hechos reales, pero incluir un sesgo para promover ciertas perspectivas sobre  
algún asunto, su objetivo es persuadir en las acciones de las personas.  
7
2
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
La Inmediatez y la Pérdida de Credibilidad en los Medios de Comunicación Multimedia del  
Cantón La Libertad.  
Según Kalsnes (2018) construir noticias de forma intencional con trozos de la  
verdad es un engaño, en muchos casos se pueden publicar con el estilo de  
artículos de noticias para crear legitimidad, pero cuando los consumidores se  
dan cuenta de esto, el medio por el cual son difundidas empieza a perder  
credibilidad, en los contenidos audiovisuales suele evidenciarse la manipulación  
de imágenes o videos, entre los motivos para la creación de Fake News pueden  
estar ganar dinero, difundir la visión personal del creador sobre el mundo o un  
tema y por diversión. En las redes sociales es común visualizar noticias falsas,  
muchas personas comparten este tipo de contenido creyendo que es real lo que  
genera desinformación y desconfianza en las masas.  
Medios de comunicación  
A través de los medios de comunicación los ciudadanos se informan de lo  
ocurrido en los lugares donde no pueden estar, permitiéndoles construir una  
mirada de la realidad social existente, pero ya no son los únicos, pues hoy las  
tecnologías de la información y la comunicación que dan acceso a un sin número  
de contenido informativo. Los medios de comunicación se han convertido en una  
palabra paraguas: se utilizan para describir diferentes formas o actividades de  
comunicación (periodística, publicitaria, de marketing); diferentes medios  
(impresos, electrónicos, digitales); instituciones de comunicación (editoras de  
periódicos y revistas, radio y televisión, portales de internet y páginas web). (De  
Lima Wang, et al., 2016, p. 149)  
Son varias las actividades realizadas en los espacios relacionados a la  
comunicación desde el periodismo hasta el marketing digital así mismo existen  
medios de comunicación tradicionales y medios digitales que se adaptan a las  
necesidades del público.  
En ese sentido, es clave destacar la existencia de otras posibilidades de recibir  
información para poder construir la imagen de la realidad social; esta ruta se  
materializa a través de las redes sociales, dejando ver que los medios de  
comunicación social han dejado de ser los dueños de la información; ya  
no tienen el monopolio de emitir información, y en consecuencia los ciudadanos  
tienen otras formas de enterarse de lo que sucede en aquellos lugares de la  
7
3
Vázquez-Malavé et al. (2022)  
escena pública donde no pueden estar presentes (Alberto, et al., 2017, p. 1503).  
Las posibilidades de recibir información por medio de los medios de  
comunicación y las nuevas formas de propagación de noticias permiten que las  
personas accedan con facilidad a contenido de interés para cada una de ellas.  
2
. MATERIALES Y MÉTODOS  
El presente proyecto tiene un enfoque de investigación mixta, según Hernández  
2014) este tipo de investigación involucra un conjunto de procesos que  
(
recolectan, analizan y vinculan datos cuantitativos y cualitativos en una misma  
investigación para responder a un planteamiento del problema” (p. 532).  
El enfoque Cuantitativo es aquel que presenta un conjunto de procesos de forma  
secuencial y probatoria, con este enfoque se miden las variables en un  
determinado contexto, se analizan los datos obtenidos mediante métodos  
estadísticos en este caso se realiza una encuesta para posteriormente extraer  
las conclusiones.  
Dentro del enfoque Cualitativo se reconoce la descripción y medición de las  
variables considerando aspectos subjetivos y la comprensión del contexto en el  
cual ocurre el fenómeno a investigar. (Sampieri, 2018, p. 4). Dentro de este  
enfoque se aplicará una entrevista a profesionales en el tema y una ficha de  
observación del contenido que se emitió en el medio durante el tiempo de 50  
días sobre la percepción que tenían las personas de acuerdo con el contenido  
que emitía el medio.  
El diseño de la investigación es descriptiva-correlacional porque busca analizar  
las dos variables que son la inmediatez y la pérdida de credibilidad, esta  
investigación valora la relación entre dos o más variables, tratando de explicar  
cómo se comporta una variable en relación de otra (Vara, 2012, p. 203). Este  
diseño indaga una posible relación entre las dos variables mencionadas, lo que  
ayudara a ver el posible impacto de la inmediatez en la percepción y credibilidad  
de una información en la audiencia del cantón La Libertad.  
7
4
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
La Inmediatez y la Pérdida de Credibilidad en los Medios de Comunicación Multimedia del  
Cantón La Libertad.  
Encuestas  
Para la obtención de los datos se utilizarán técnicas de investigación apoyadas  
en encuestas y entrevistas que fueron aplicadas a la audiencia del medio de  
comunicación escogido, además de las personas seleccionadas que  
pertenezcan a los medios del cantón La Libertad; y como instrumento, está el  
cuestionario de preguntas realizada con la escala de Likert, que va desde muy  
en desacuerdo a muy de acuerdo. Este instrumento fue aplicado a la muestra  
definida.  
Ficha de Observación  
Para analizar como la inmediatez influye en los criterios de las personas con  
respecto al nivel de credibilidad que tienen en el medio de comunicación ESTV  
Informativo Peninsular se aplica el método de observación no participante, que  
se trata de una observación realizada de forma externa sin intervenir en los  
hechos, siendo investigador de lo que ocurre y tomando nota de todo lo que  
sucede. (Guillermo & Nallely Emma , 2012)  
En este método se observa el contenido emitido en el medio de comunicación  
durante el tiempo de 42 días, en donde por medio de una ficha de observación,  
se destacarán aspectos importantes de su contenido y de los acontecimientos  
más significativos que puedan ayudar a explicar el fenómeno de la inmediatez y  
su relación con la credibilidad.  
Entrevista  
En relación con la técnica de la entrevista se aplicará el instrumento guía de  
preguntas estructuradas, esta será realizada a tres expertos en la temática  
planteada sobre: La inmediatez y la pérdida de credibilidad en los medios de  
comunicación multimedia del cantón La Libertad; el instrumento será una guía  
de preguntas, el cual constará de cuatro cuestionamientos, los dos primeros  
corresponderán a la variable independiente y las otras dos a la variable  
dependiente.  
En esta investigación se consideran como variables a investigar “La Inmediatez”  
con sus dimensiones que son: información, fuentes y las tecnologías de la  
7
5
Vázquez-Malavé et al. (2022)  
información y comunicación. Por otra parte, esta “La pérdida de credibilidad” con  
las siguientes dimensiones: Fake News, Medios de Comunicación y  
Comunicador.  
Los aspectos éticos en los cuales se basa la investigación, respecto a las buenas  
prácticas en la vida social y manteniendo principios como honestidad, moral y  
respeto; es la imparcialidad, en donde el investigador no estará a favor ni en  
contra de algunas de las partes investigadas en el proyecto, y la responsabilidad  
en el correcto manejo o uso de los datos que se recopilaron y extrajeron de las  
partes inmersas para el desarrollo de este trabajo. Como fuente primaria se  
realizó una entrevista a expertos; en este caso, a la Licenciada Gabriela Vélez,  
quien ha publicado artículos sobre la inmediatez y también a dos directivos del  
medio de comunicación, como son: el Gerente General y el director de noticias.  
El universo en este proyecto de investigación es la audiencia del medio de  
comunicación ESTV Informativo Peninsular, teniendo en cuenta que la suma  
total de individuos, en el caso de esta investigación se define como universo. La  
población es el conjunto de sujetos o cosas que tienen propiedades en común,  
que se encuentran en un mismo espacio o ubicación y varían con el tiempo  
(Vara, 2012, p. 221). La investigación se enfoca en la percepción y confianza  
que las personas tienen sobre los medios de comunicación, que hacen uso de  
contenido multimedia para emitir información; y cómo, el principio de la  
Inmediatez puede estar interviniendo en esto, tomando como población a la  
audiencia de los medios de comunicación pertenecientes al cantón La Libertad,  
siendo las directas implicadas en este estudio, porque están inmersos o  
consumen contenidos de los medios de comunicación multimedia.  
3
. RESULTADOS Y DISCUSIÓN  
Tabla 1 ¿Considera usted que la fuente es importante, para dar veracidad a la información que  
se propaga de forma inmediata?  
Escala  
Muy importante  
Importante  
Moderadamente importante  
De poca importancia  
Sin importancia  
Total  
Frecuencia  
Porcentaje  
33%  
48%  
17%  
1%  
1%  
100%  
48  
69  
24  
1
2
144  
Fuente: Audiencia del Medio de Comunicación ESTV Canal Peninsular del Cantón La Libertad.  
Elaborado por: Autores. Fecha: 2022  
7
6
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
La Inmediatez y la Pérdida de Credibilidad en los Medios de Comunicación Multimedia del  
Cantón La Libertad.  
Los encuestados respondieron: Sin importancia (2), equivalente al 1%; De poca  
importancia (1), que corresponde al 1%; moderadamente importante (24), con  
un porcentaje de 17%; importante (69), con un 48% y muy importante (48) que  
equivale al 33%. Estos son los datos obtenidos de los encuestados sobre la  
importancia que tiene la fuente de información para dar veracidad a una noticia  
que se propaga de forma inmediata.  
Tabla 2. ¿Cree que los periodistas y comunicadores buscan fuentes confiables cuando se  
presenta un hecho importante que se difunde con inmediatez?  
Escala  
Muy de acuerdo  
De acuerdo  
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo  
En desacuerdo  
Muy en desacuerdo  
Total  
Frecuencia  
Porcentaje  
14%  
28%  
26%  
23%  
9%  
100%  
20  
40  
38  
33  
13  
144  
Fuente: Audiencia del Medio de Comunicación ESTV Canal Peninsular del Cantón La Libertad  
Elaborado por: Autores. Fecha: 2022  
Análisis: los encuestados respondieron de la siguiente forma: Muy de acuerdo  
(20), equivalente al 14%; De acuerdo (40), que corresponde al 28%; Ni de  
acuerdo, ni en desacuerdo (38), con un porcentaje de 26%; En desacuerdo (33),  
con un 23% y muy en desacuerdo (13) que equivale a un 9%. Estos son los datos  
obtenidos cuando se preguntó si consideraban que los periodistas y  
comunicadores buscan fuentes confiables de información cuando se presenta un  
hecho importante que se difunde con inmediatez.  
Tabla 3 ¿Cree que es importante el tratamiento minucioso o presentación de contenidos  
verificados antes de publicarlos para no difundir Fake News que causan la pérdida de  
credibilidad del medio de comunicación?  
Escala  
Frecuencia  
Porcentaje  
Muy importante  
Importante  
53  
64  
37%  
45%  
Moderadamente importante  
De poca importancia  
Sin importancia  
Total  
2
2
3
2
15%  
1%  
2%  
144  
100%  
Fuente: Audiencia del Medio de Comunicación ESTV Canal Peninsular del Cantón La Libertad  
Elaborado por: Autores. Fecha: 2022  
7
7
Vázquez-Malavé et al. (2022)  
Los encuestados respondieron: Sin importancia (3), equivalente al 2%; De poca  
importancia (2), que corresponde al 1%; moderadamente importante (22), con  
un porcentaje de 15%; importante (64), con un 45% y muy importante (53) que  
equivale al 37%. Estos son los datos obtenidos de los encuestados sobre la  
importancia del tratamiento minucioso de los contenidos que son difundidos para  
no publicar Fake New que pueden disminuir la credibilidad del medio.  
Tabla 4 ¿Es probable que en ciertos casos exista duda en la credibilidad del medio, debido a  
los antecedentes éticos del comunicador que emite la información?  
Escala  
Frecuencia  
Porcentaje  
31%  
49%  
18%  
1%  
1%  
100%  
Casi siempre verdad  
usualmente verdad  
Ocasionalmente verdad  
Usualmente no verdad  
Casi nunca verdad  
Total  
45  
70  
26  
2
1
144  
Fuente: Audiencia del Medio de Comunicación ESTV Canal Peninsular del Cantón La Libertad  
Elaborado por: Autores. Fecha: 2022  
Los encuestados respondieron: Casi siempre (45), equivalente al 31%;  
Usualmente verdad (70), que corresponde al 49%; ocasionalmente verdad (26),  
con un porcentaje de 18%; Usualmente no verdad (2), con un 1% y Casi nunca  
verdad (1) que equivale al 1%. Estos son los datos obtenidos de los encuestados  
sobre si es probable que en ciertos casos exista duda en la credibilidad del  
medio, debido a los antecedentes éticos del comunicador que emite la  
información.  
Análisis Cualitativo: Ficha de Observación  
El contenido que se analizó, en el tiempo de 42 días, desde el 20 de mayo al 30  
de junio 2022 se tomó como referencia acontecimientos importantes publicados  
por el medio de comunicación. Durante el tiempo que se realizó el análisis se  
observó la |clasificación de los contenidos en: Local, Nacional, Internacional,  
Farándula, música, curiosidades y crónica, en la mayoría de las publicaciones  
se responde a las preguntas del ¿Qué?, ¿Cómo? ¿Cuándo?, ¿Dónde?  
jerarquizando la información, priorizando los temas de relevancia local o  
acontecimientos que impacten a nivel nacional, antes de realizar una publicación  
en el medio en varios casos se contrastaba con otras fuentes para generar más  
confianza en el contenido presentado; sin embargo, habían hechos de última  
7
8
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
La Inmediatez y la Pérdida de Credibilidad en los Medios de Comunicación Multimedia del  
Cantón La Libertad.  
hora que por el impacto inmediato que tenía la difusión no permitían contrastar  
de forma correcta el contenido. Las noticias no siempre tienen el tiempo de  
verificación necesario para poder decir que el 100% de los datos presentados  
son correctos, pues la inmediatez con la que se publica una información de gran  
impacto no permite cumplir con esa correcta comprobación.  
Ejemplos de Inmediatez se evidenciaron en hechos noticiosos como el Caso  
Jorge Glas que se dio el 20 de Mayo en horas de la mañana cuando se emitía la  
noticia sobre el caso de la revocatoria del habeas Corpus del exvicepresidente,  
el medio de comunicación, ESTV Canal Informativo Peninsular emitió dos  
informaciones sobre el hecho, en la primera publicación emitió una corta  
redacción con un flyer (Contenido Multimedia) el cual tuvo alrededor de 100  
compartidas y reacciones y exactamente 7 minutos después el medio publico  
otra nota un poco más amplia sobre el hecho que no tuvo gran alcance debido a  
que se publicó tiempo después.  
Analizando la Credibilidad e imagen del medio de Comunicación, en noticias  
emitidas en los días 21 de mayo y el 1 de junio en donde se informa a la  
ciudadanía sobre temas relacionados a asaltos, robos, sicariatos entre otras  
situaciones delicadas se puede evidenciar comentarios de la ciudadanía como  
“Presuntos periodistas”, “Ocultan Información”, “Prensa vendida” entre otros.  
Ademas en algunas de las publicaciones se utilizan titulares poco objetivos para  
emitir una noticia lo cual tambien genera comentarios negativos hacia el medio  
de comunicación.  
En la verificación de Información dentro del medio se distinguió, como en los en  
vivo tomando como referencia el robo en una veterinaria en el cantón, realizado  
el día 24 de mayo, lo primero en emitirse fue una información de una aparente  
balacera en aquel lugar, hasta que tiempo después se comprobaron los hechos.  
En la difusión de noticias falsas se pone como ejemplo los sucesos del paro  
nacional 2022 realizado por el movimiento indígena, en donde la noche anterior  
a este comenzó a circular un video de supuestas manifestaciones en Quito, el  
cual no pertenecía al contexto, así mismo la alerta emitida de supuestos saqueos  
y la emisión de información sobre el fin del Paro que a nivel nacional fue difundido  
por varios medios de comunicación y plataformas de difusión de información.  
7
9
Vázquez-Malavé et al. (2022)  
También se analizó la repercusión que tiene la imagen del medio de  
comunicación, en los comentarios de la audiencia a la hora de emitir información,  
basándose en fuentes confiables para crear seguridad en el público. Esta  
confianza también depende, de cómo emite la información el medio en cuanto a  
redacción y titulares de la noticia.  
Análisis Cualitativo: Entrevistas  
Mediante entrevistas aplicadas a tres personas; una especialista en  
Comunicación e investigadora en temas relacionados con la inmediatez; y a dos  
principales directivos de medio ESTV Informativo Peninsular, se realiza el  
siguiente análisis:  
Tabla 5. Análisis de resultados de las entrevistas  
Entrevistador: Dayana Gisela Vásquez Malavé  
Entrevistados:  
Mgtr. Gabriela Vélez especialista en Comunicación y temas de Inmediatez  
Edwin Salinas - Gerente del medio ESTV Informativo Peninsular  
Director de noticias del medio ESTV Informativo Peninsular Jefferson Salinas  
Preguntas  
Análisis  
Observación  
¿
Considera que El problema de la inmediatez es León y Velez (2021) mencionan que  
la  
inmediatez que la noticia necesariamente el contraste de datos no forma parte  
con la que se debe pasar por un filtro rápido en de una información emitida en el  
emite  
una el cual se trata de emitir contexto de inmediatez.  
información  
permite  
contrastar  
información de la manera Pues en la carrera de los medios por  
correcta, en ocasiones el ser los primeros, algunas noticias se  
de momento no permite verificar emiten sin completar un proceso  
forma adecuada todo minuciosamente, pero este riguroso de verificación y contraste de  
las noticias? filtro puede ayudar a transmitir datos o fuentes. La sobreabundancia  
datos de la forma más exactos informativa, define estrategias  
posibles. empresariales en los medios que  
Los hábitos de consumo del buscan captar audiencias, la  
público han ocasionado que la información se contrasta, pero luego  
información sea necesariamente de un tiempo por el mismo periodista.  
transmitida en vivo y en directo  
en el momento en que ocurren  
los hechos.  
8
0
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.  
La Inmediatez y la Pérdida de Credibilidad en los Medios de Comunicación Multimedia del  
Cantón La Libertad.  
¿
Considera que “No existe una información Mayoral et al. (2019), los medios  
la inmediatez de confiable sin fuentes” tradicionales y las nuevas redes  
la comunicación Los periodistas y comunicadores sociales  
en las redes deben siempre estar en una canales  
comparten  
de  
espacios,  
y
distribucion  
sociales permite constante búsqueda de la herramientas discursivas creando un  
una  
mejor verdad, es aquí donde las ecosistema comunicativo digital que  
interacción  
fuentes de información toman un los ciudadanos perciben y que a su  
entre el medio y papel principal. El periodista vez las desinformacion pone en  
la audiencia debe contrastar los hechos, sino peligro con la falta de confianza en los  
gracias  
TIC?  
a
las se realiza de la forma adecuada contenidos que se difunden por los  
se pueden originar la emisión de medios relacionado a lo que dicen  
noticias erróneas y en tiempos León y Velez (2021) los medios  
de inmediatez corroborar cierta ajustan sus contenidos de acuerdo a  
cantidad de información en poco la inmediatez pero no piensando en la  
tiempo se vuelve complicado.  
constrastacion y la verificación.  
3
.-¿Cree que la Las personas desconocen en La desinformación y las mentiras  
creación  
diferentes  
contenidos  
de varias ocasiones que son las siempre han existido. El bulo es parte  
Fake News y se les dificulta de la historia, si hablamos de  
distinguir entre el contenido falso desinformación, es porque han  
multimedia para y el real que se difunde por aparecido mecanismos que permiten  
difundir medio del internet. una difusión rápida y masiva de  
información por Dentro de los medios de contenidos falsos. La producción de  
parte de los comunicación que crean estos contenidos respeta también a  
de contenido multimedia ya no estrategias diseñadas con objetivos  
existen verdades sino comerciales ideológicos  
porque la ocasionando la desinformación y la  
credibilidad de audiencia infiere mucho con sus crisis de credibilidad periodística. (  
medios  
comunicación  
o
influye en la posverdades  
lo  
que  
se opiniones dentro de lo que los Mayoral, Parratt y Morata 2019)  
medios emiten, cuando los  
presenta?  
hechos dejan de presentarse de  
forma objetiva dan paso  
a
falacias que pueden hacer que la  
credibilidad de los mismos vaya  
en descenso  
4.-¿Cree que la Si la audiencia se da cuenta del Según lo mencionado por García, et  
imagen  
error de la información comienza al. (2020), una de las principales  
corporativa del una avalancha de comentarios consecuencias de las noticias falsas  
medio de sobre aquel tema de forma es que los ciudadanos comienzan a  
comunicación es negativa hacia quien la emitió. desconfiar de las noticias reales, si se  
importante para Pueden darse dos escenarios, quiebra la credibilidad de los medios  
influir en el nivel en donde el público, tiempo de comunicación, se debilita la  
de credibilidad después olvida lo sucedido y confianza de la opinión pública que  
que  
mantenga sigue creyendo en el medio de las personas emiten de acuerdo a los  
dicho medio?  
comunicación, a como también contenidos que consumen. Para los  
puede quedar con una mala ciudadanos no es sencillo distinguir el  
imagen en la cual las personas canal a través del cual ha conocido  
dudan de cada información que una noticia.  
éste difunde, originando duda y  
bajos índices en la audiencia.  
Elaborado por: Autores. Fecha: 2022  
8
1