Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa
REICOMUNICAR. Vol. 5, Núm. 10 (Ed. Esp. Septiembre 2022) ISSN: 2737-6354.
Consumo de sustancias psicotrópicas y estilo de vida en estudiantes de del Colegio Eloy
Velásquez Cevallos, 2022.
y emocional que influyen en sus estilos de vida, los cuyos factores de riesgo
están presentes como son el consumo de sustancias psicotrópicas y la falta de
actividades recreativas, los cuales están afectando sus formas de vida, sus
hábitos, su entorno familiar y social y su formación educativa
La problemática del consumo de sustancias psicotrópicas está afectando a los
adolescentes de las instituciones educativas influyendo en sus estilos de vida,
acabando con su presente y futuro para la sociedad, desafortunadamente las
edades de contacto con sustancias cade vez es menor, influidos por sus pares
en las instituciones educativas, sumado a esto la falta de información y
orientación desde el sistema educativo, sobre los daños que causan las drogas,
situación que se vuelve más compleja cuando hay distanciamiento de la familia
y el entorno de la comunidad.
Para Bueno (2021), quien afirma que el consumo de sustancias en los
adolescentes es un problema social que se presenta a nivel mundial por su
manera de adquisición y el abuso del mismo, lo que conlleva a la dependencia.
Los adolescentes que consumen se exponen constantemente a riesgos que
afectan severamente su estilo de vida sin tomar importancia de la misma. su
metodología fue mediante un método participativo, dinámico e interactivo que
incluyen diferentes trabajos como reflexiones grupales, exposiciones de casos
reales, reproducción de audios visuales, incluyendo a los alumnos y docentes de
la institución como protagonistas del programa de prevención. Su técnica
consistía en promover estilos de vida saludables y además promoción de las
habilidades sociales y emocionales como elementos protectores del consumo.
Esta demostrado el daño que causan las drogas en el organismo de una
persona, por tanto, es oportuno saber la composición de la mismas. Según
Barraza y Lastre (2018), las substancias psicotrópicas son compuestos de origen
natural o sintético que al introducirse por vía oral, nasal, intramuscular o
intravenosa ejercen un efecto directo al sistema nervioso central. Mientras que
para Silvano y Águila (2021), aseguran que las sustancias psicotrópicas son
componentes químicos, que actúan directamente sobre el sistema nervioso, esto
se refleja en los cambios que produce en el ser humano, como el estado de
ánimo, sus formas de comportamiento y conciencia.
1
08