Impacto de las regletas cuisenaire en el desarrollo de nociones básicas en niños de preescolar
Palabras clave:
Autonomía, comparación, coordinación, manipulativo, razonamientoResumen
DOI: https://doi.org/10.46296/rc.v8i15.0330
RESUMEN
Las regletas Cuisenaire se usan en educación inicial para el aprendizaje de conceptos matemáticos, la falta de estudios que validen su efectividad dificulta su comprensión. El objetivo de esta investigación fue comprender cómo influyen las regletas Cuisenaire en el desarrollo de nociones básicas de cantidad, comparación, relaciones espaciales, y percepción sensorial en niños de educación inicial. Se llevó a cabo una revisión documental de estudios sobre las regletas Cuisenaire y su impacto en el aprendizaje de matemáticas en preescolares. El análisis mostró que las regletas ayudan a visualizar conceptos matemáticos abstractos y mejoran la comprensión de operaciones básicas mediante la manipulación sensorial, lo que promueve la exploración, autonomía y el lenguaje matemático. Se concluye que las regletas Cuisenaire son eficaces para la enseñanza de nociones matemáticas al combinar estímulos visuales y táctiles, contribuyendo al aprendizaje temprano, la confianza y la adaptación a los estilos de aprendizaje.
Palabras claves: Autonomía, comparación, coordinación, manipulativo, razonamiento.
ABSTRACT
Cuisenaire rods are used in early childhood education for learning mathematical concepts, but the lack of studies validating their effectiveness makes understanding difficult. The objective of this research was to understand how Cuisenaire rods influence the development of basic notions of quantity, comparison, spatial relationships, and sensory perception in early childhood children. A documentary review of studies on Cuisenaire rods and their impact on preschool math learning was conducted. The analysis showed that the rods help visualize abstract mathematical concepts and improve the understanding of basic operations through sensory manipulation, promoting exploration, autonomy, and mathematical language. It is concluded that Cuisenaire rods are effective for teaching mathematical notions by combining visual and tactile stimuli, contributing to early learning, confidence, and adaptation to different learning styles.
Keywords: Autonomy, comparison, coordination, manipulative, reasoning.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 21 de octubre de 2024.
Fecha de aceptación: 27 de diciembre de 2024.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2025.
Descargas
Citas
Alarcón Burneo , S. N., Basantes Guerra, J. P., Chaglla Lasluisa, W. F., Carvajal Coronado, D. E., Martínez Oviedo, M. Y., Vargas Saritama, M. E., & Bernal Parraga, A. P. (2024). Uso de Recursos Manipulativos para Mejorar la Comprensión de Conceptos Matemáticos Abstractos en la Educación Secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 1972-1988. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13669
Armijos Espinosa, M. E., León Bravo, F. E. y Ordoñez Celi, J. S. (2022). Necesidades Educativas Especiales (NEE) que afectan la enseñanza-aprendizaje de Matemáticas: Un análisis desde la planificación micro-curricular. Revista Académica E Investigativa, 10(1), 59–75. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/eac/article/view/1249
Bonete, S. y Mélida, E. (2020). Implementación de regletas de Cuisenaire en el aprendizaje de adición en 2do año de Educación General Básica: Unidad Educativa “16 de Abril”. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1442
Bustillos, J., Vilchez Hurtado, O. y Romero Álvarez, A. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. https://doi.org/10.22335/rlct.v11i3.991
Caldeira, M.F. (2009). A importancia dos materiales para un aprendizaje significativa dan matemática. (Tesis Doctoral). Universidad de Málaga, España. http://hdl.handle.net/10400.26/2240
Calderón Justo, A. (2010). Dirección del aprendizaje en las ciencias lógico- matemáticas con las regletas de Cuissenarie. Educación, 7(1), 45–48. https://doi.org/10.33539/educacion.2000.v7n1.2827
Calderón Justo, A. (2000). Dirección del aprendizaje en las ciencias lógicas-matemáticas con las regletas de Cuissenarie. Educación. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, Vol. 7. 45–48. https://doi.org/10.33539/educacion.2000.v7n1.2827
Camarena Gallardo, P., (2014). La matemática social en el desarrollo integral del alumno. Innovación Educativa, 14(65), 143-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179431512010
Castaño, V. y Montante, M. (2015). El método del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para la enseñanza de las matemáticas. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 6(11), 381 - 392. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/182
Cenas Chacón, F. Y. ., Blaz Fernández, F. E., Gamboa Ferrer, L. R. ., & Castro Mendocilla, W. E. (2021). Geogebra: herramienta tecnológica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en universitarios. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(18), 382–390. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.181
Charnei, M. y Basniak, M. I. (2023). Comprensión de las fracciones como medida por estudiantes de 6º grado de educación primaria. Paradigma, 44(1), 496–526. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p496-526.id1306
Díaz-Serrano, P., & Arnal-Palacián, M. (2020). Uso de Numicon en Educación Infantil con alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Pesquisa E Ensino, 1, 1-15. https://doi.org/10.37853/pqe.e202030
De Lourdes Caudana, E. (2020). El uso de la Regleta de Cuisenaire en el aula. En Y. Isaza (Ed.), Autorregulación y lógica con el ajedrez y las regletas: Actas del Congreso Internacional de Educación Matemática (p. 887). Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/36273/1/IsazaYorman_2020_AutorregulacionLogicaAjederez.pdf
Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books
Kamii, C. (1990). ¿ Qué aprenden los niños con la manipulación de objetos?. Infancia: educar de 0 a 6 años, (2), 7-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1131507
Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito, Ecuador.
Moyles, J. (2010). Play and Early Learning: A Practitioner’s Guide. Sage Publications.
Morales, C. A., Muñoz, J. H., & Rodríguez, M. A. (2019). Patrones de Recurrencia en las fichas del k-minó. Revista De Matemática: Teoría Y Aplicaciones, 26(1), 115–138. https://doi.org/10.15517/rmta.v26i1.36227
Ortí Martínez, J. (2024). La realidad aumentada y realidad virtual en la enseñanza matemática: educación inclusiva y rendimiento académico. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (88), 62–76. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.88.3133
Romaine, A. (2023). The Role of Multi-Sensory Learning in Elementary Classrooms on Student Development. Undergraduate Review, 17, 59-72. https://vc.bridgew.edu/undergrad_rev/vol17/iss1/9
Ruiz, G., (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103-124. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf
Sáenz Gutiérrez, J., Gómez Heredia, B. A., & Vázquez Molina, J. M. (2016). Las regletas de Cuisenaire; una estrategia olvidada para la enseñanza de las matemáticas en Educación Básica. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 3(1), 383-390. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/232
Siguenza Bonete, E. (2020). Implementación de regletas de Cuisenaire en el aprendizaje de adición en 2do año de Educación General Básica: Unidad Educativa “16 de Abril”. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Educación, Ecuador. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/1442/1/Titulacion%20Emma%20Siguenza%20B.pdf
Torra, M. (2021). Más material manipulable para enseñar matemáticas en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 5(1), 59–64. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2016.59-64.
Torres-Puentes, E. (2023). El material Montessori: de la vida práctica a la mente matemática. Pedagogía Y Saberes, (58), 109–122. https://doi.org/10.17227/pys.num58-17295
Valero, P. (2021). Regletas Cuisenaire en Educación Infantil. Revista Revista Ventana abierta. (63), 1-15. https://revistaventanaabierta.es/regletas-cuisenaire-en-educacion-infantil/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.