El presupuesto como herramienta de gestión financiera para la toma de decisiones empresarial
Palabras clave:
Presupuesto, gestión financiera, toma de decisiones, planificación, control empresarialResumen
DOI: https://doi.org/10.46296/rc.v8i15.0340
RESUMEN
El presente estudio se centró en la ausencia de planificación y supervisión presupuestaria en las empresas, lo que provoca ineficiencias económicas, impactando en la toma de decisiones estratégicas. Esto puede provocar dificultades de liquidez, disminución de la rentabilidad y riesgo económico, restringiendo la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones en un ambiente económico cambiante y de alta competencia. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el presupuesto como instrumento esencial en la administración financiera y su impacto en la toma de decisiones empresariales. La metodología empleada se llevó a cabo en estudios exploratorios de naturaleza descriptiva y cualitativa. Se aplicó el método de análisis-síntesis, basándose en una revisión teórica acerca de la relevancia del presupuesto en la administración financiera, valorando su impacto en la organización, supervisión y mejora de recursos. Se recurrió a la fuente de información más importante, que es el presupuesto de una empresa. Los principales resultados demuestran que el presupuesto posibilita a las empresas organizar, supervisar y perfeccionar sus recursos, incrementando la rentabilidad y disminuyendo los riesgos económicos. Además, simplifica la toma de decisiones estratégicas al ofrecer datos precisos acerca de la situación económica, favoreciendo de esta manera la sostenibilidad y expansión de la empresa a largo plazo. Por lo que se concluye el presupuesto es un instrumento crucial en la administración financiera, pues facilita una gestión eficaz de los recursos, optimizando la planificación y el control de la empresa. Su uso simplifica la toma de decisiones estratégicas, reduce los riesgos económicos y potencia la rentabilidad.
Palabras claves: Presupuesto, gestión financiera, toma de decisiones, planificación, control empresarial.
ABSTRACT
This study focused on the lack of budget planning and supervision in companies, which causes economic inefficiencies, impacting strategic decision-making. This can lead to liquidity difficulties, decreased profitability and economic risk, restricting the competitiveness and sustainability of organizations in a changing and highly competitive economic environment. The purpose of this paper is to analyze the budget as an essential instrument in financial management and its impact on business decision-making. The methodology used was carried out in exploratory studies of a descriptive and qualitative nature. The analysis-synthesis method was applied, based on a theoretical review of the relevance of the budget in financial management, assessing its impact on the organization, supervision and improvement of resources. The most important source of information was used, which is the budget of a company. The main results show that the budget enables companies to organize, supervise and improve their resources, increasing profitability and decreasing economic risks. Furthermore, it simplifies strategic decision-making by offering precise data about the economic situation, thus favouring the long-term sustainability and expansion of the company. Therefore, it is concluded that the budget is a crucial instrument in financial administration, as it facilitates effective management of resources, optimising the planning and control of the company. Its use simplifies strategic decision-making, reduces economic risks and boosts profitability.
Keywords: Budget, financial management, decision-making, planning, business control.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 21 de octubre de 2024.
Fecha de aceptación: 27 de diciembre de 2024.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2025.
Descargas
Citas
Alban Vallejo, V. M., & Betancourt Soto, V. M. (2023). Presupuestos empresariales como herramienta de aprendizaje contable. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Avellan, S. G. (2022). Análisis de la proforma del presupuesto general del estado 2023. Banco Central del Ecuador.
Bonari, G. D. (2021). La vinculación entre la planificación y el presupuesto recomendaciones para su implementación. CIPPEC.
Campaña, P. V. (2021). La presión fiscal y su impacto en el crecimiento empresarial del sector automotriz de la ciudad de Ambato. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado.
Carrillo, V. (2019). Presupuesto público basado en desempeño: desafíos para su implantación. debatesIESA.
Castañeda Luperdi, J. A., Alzamora Carrión, J. H., & Velasco Taipe, M. A. (2021). Los presupuestos y la toma de decisiones. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Doncel Castillo, E., & Montes Ramírez, C. (2019). El presupuesto como herramienta de control de gestión en la gerencia financiera en las empresas comerciales mi PYMES. Universidad la Gran Colombia.
Izquierdo, C. M. (2021). Logros y retos en la implementación del presupuesto por resultados en ecuador. Universidad de Chile facultad de ciencias físicas y matemáticas departamento de ingeniería industrial.
Marcel, M., Guzmán, M., & Sangines, M. (2020). Presupuestos para el desarrollo en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.
Pierre, G. F. (2023). El emprendimiento y su aporte a la economía ecuatoriana. Revista investigación y negocios.
Rodriguez Flores, J. L., Ochoa Reyes, R. D., Diaz Rosado, J. R., & Consuelo del Pilar, A. O. (2024). Análisis de la Tributación en Ecuador y su Contribución al Presupuesto General del Estado. X-Pedientes económicos.
Sánchez Quezada, T., & Leon Serrano, L. (2021). La política económica en la gestión empresarial. UTMACH.
Señalin Morales, L. O., Olaya Cum, R. L., & Herrera Peña, J. N. (2020). Gestión presupuestaria y planificación empresarial: algunas reflexiones. Universidad del Zulia.
Valle, N. A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista universidad y sociedad.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.