Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa
REICOMUNICAR. Vol. 6, Núm. 11 (Ed. Enero – Junio 2023) ISSN: 2737-6354.
La actualización educativa en el desempeño profesional del docente.
conocimiento
sobre
la
enseñanza,
aprendizaje y evaluación del idioma; no
obstante, manifiestan, un alto interés por
actualizar estos conocimientos. Se concluye
que se evidenció un alto compromiso con la
profesión docente, por lo tanto, desean
actualizarse.
Este estudio analizó la relación entre los
rasgos del Perfil de egreso del plan de
estudios de dos instituciones en México, en
contraste con los Perfiles de ingreso al
Servicio Profesional Docente; se parte de la - Perfil de egreso
concepción de que la evaluación es un - Perfil de ingreso
medio y no un fin, ésta es parte del proceso - Evaluación
de formación inicial, debe ser una práctica - Formación inicial
regular del aprendizaje. Los hallazgos de la - Demandas
León y
Martínez
2019
evaluación evidencian que la formación
docente debe evolucionar para concretar los
perfiles docentes requeridos de acuerdo a
sociales
las
transformaciones
y
necesidades
educativas demandadas por la sociedad.
Realizado en el contexto peruano, se
identificaron diferencias significativas sobre
la evaluación del desempeño docente entre
los participantes y no participantes del
Programa de Segunda Especialidad en
Didáctica de la Educación Primaria en las
instituciones educativas públicas. Como
resultados se evidencian diferencias
significativas en el desempeño docente en
ambos grupos comparados, con referencia a
los dominios: a) Preparación para el
aprendizaje de los estudiantes, y, b)
Enseñanza. Concluye afirmando que el
programa de especialidad fortalece las
Álvarez-
Andrade
-
-
Evaluación
Competencias
2020
competencias
y
desempeños de los
docentes participantes.
En el contexto cubano, se propuso un
modelo de desempeño profesional del
docente en los centros universitarios,
mediante una aproximación funcional de un
modelo sustentado en estudios de
educación avanzada y a través de un
sistema de competencias integradas
-
Competencias
integradas
sistémicamente
sistémicamente
como
configuraciones
Ruíz y Santos 2020
psicológicas como un conjunto de
conocimientos, habilidades, capacidades y
actitudes regulador de los modos de
actuación del docente: son las competencias
cognoscitivas; la organizativa y orientadora
del proceso docente educativo; la científico-
investigativa; y, la social, expresadas como
indicadores de su desempeño.
En el contexto mexicano, se analizan los
factores que afectan el desempeño del
docente de enseñanza secundaria, desde la
opinión de directivos escolares. Los
resultados indicaron la existencia de factores
internos y externos. Dentro de los primeros,
-
-
-
Compromiso
Eficacia escolar
Motivación
Peniche et al. 2020
1
0