Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa
REICOMUNICAR. Vol. 7, Núm. 13 (Ed. Esp. Marzo 2024) ISSN: 2737-6354.
Promoción de la Actividad Física, Recreativa y Deportiva en la Comunidad Universitaria UG.
(Rodríguez, 2003), (Hernández; García & Oña, 2002), (Vidarte, Vélez, Sandoval
&
Alfonso, 2011)
Analizar el impacto de la promoción de la actividad física, recreativa y deportiva
en la comunidad universitaria en términos de bienestar físico y mental,
optimización del tiempo libre y ocio, permitirá crear actividades para el
fortalecimiento del sentido de pertenencia y la integración social entre los
miembros de la comunidad universitaria.
Actividad Física y Salud
La actividad física es un componente esencial para mantener un estilo de vida
saludable y equilibrado, engloba cualquier forma de movimiento que requiere
esfuerzo físico, desde caminar hasta practicar deportes de alta intensidad. “Las
actividades físico-recreativas implican un uso del tiempo libre que involucra la
ruptura de la rutina y lo cotidiano; ya sea pasiva o activa la recreación refleja el
estado humano, independientemente de sus actividades laborales, sociales y
sus necesidades biológicas” (Morales, Maldonado, Fernández, Rodríguez &
Otáñez, 2016). Esta práctica tiene un profundo impacto en la salud a nivel
fisiológico y psicológico, uno de los beneficios más evidentes es la mejora de la
salud cardiovascular. El ejercicio regular fortalece el corazón y los vasos
sanguíneos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorando la
circulación sanguínea. (Lara, Juárez & Medrano, 2013), (Ortiz, Álvarez, Ortiz,
Pérez & Ortiz, 2016) ,(Ramírez, Raya & Ruiz, 2018)
Los efectos positivos de la actividad física no se limitan al cuerpo; también tienen
un profundo impacto en la salud mental y emocional. El ejercicio desencadena
la liberación de endorfinas, neurotransmisores conocidos como "las hormonas
de la felicidad". Esto puede llevar a una mejora del estado de ánimo, reducción
de la ansiedad y prevención de la depresión. La actividad física regular se ha
demostrado como un poderoso aliado en el manejo y tratamiento de trastornos
del estado de ánimo y estrés, brindando un enfoque holístico para el bienestar.
Existe suficiente evidencia teórica sobre los beneficios en variables emocionales
y físicas resaltando la ansiedad, depresión y disminución del estrés; de la misma
manera mejora de las capacidades cognitivas, habilidades sociales,
9
9