Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 7, Núm. 13 (Ed. Esp. Marzo 2024) ISSN: 2737-6354.  
Efecto del control interno en la rentabilidad de la empresa MAREROCE del cantón Jaramijó.  
Efecto del control interno en la rentabilidad de la empresa  
MAREROCE del cantón Jaramijó  
Effect of internal control on the profitability of the MAREROCE  
company in the Jaramijó canton  
Chávez-Bravo Kevin Jhosue  
Silva-Gorozabel Jhon Jairo  
Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Ecuador.  
RESUMEN  
El presente artículo científico trata sobre el efecto del control interno en la rentabilidad de la  
empresa MAREROCE del cantón Jaramijó, ya que un eficaz control interno permitirá optimizar  
los recursos humanos, materiales y financieros de una organización, alineándolos hacia un único  
propósito, disminuir gastos excesivos para aumentar las ganancias y mejorar la rentabilidad  
general. Cuyo objetivo es analizar el control interno y como incide en la rentabilidad de la  
empresa MAREROCE EXPORT IMPORT CIA. LTDA del canton Jaramijó de la provincia de  
Manabí. Dentro del artículo se dio a conocer los indicadores de la rentabilidad financiera  
establecido en la empresa estudiada, ya que muestran la capacidad de la empresa para generar  
beneficios en relación con los recursos financieros utilizados, lo que proporciona una visión clara  
de su desempeño financiero y su capacidad para generar valor para los accionistas. Por otro  
lado, en la investigación se enmarco el enfoque cuantitativo ya que permitió conocer como se  
encuentra la empresa ante el mercado competitivo, si ha tenido una rentabilidad optima o si se  
obtuvo perdidas que pueden afectar rigurosamente en el ámbito financiero. Además, se utilizaron  
técnicas como la investigación de campo, que implica visitar el lugar de los acontecimientos, para  
recabar información detallada, veraz, fiable y de primera mano, tambien se dio la investigación  
descriptiva relacionada a analizar la realidad de la misma y por último una investigación  
bibliográfica que ayudó obtener información documental de las variables en referencia al control  
interno y la rentabilidad. Por último, se especificó que la población de estudio en la investigación  
fue de 140 trabajadores de la empresa y debido a que la población no es extensa la muestra es  
la misma para la aplicación de las encuestas dirigida a los trabajadores.  
Palabras claves: Control interno, rentabilidad, empresa.  
ABSTRACT  
This scientific article deals with the effect of internal control on the profitability of the MAREROCE  
company in the Jaramijó canton, since effective internal control will allow the optimization of the  
human, material and financial resources of an organization, aligning them towards a single  
purpose, reducing excessive expenses. to increase profits and improve overall profitability. The  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 19 de diciembre de 2023.  
Fecha de aceptación: 19 de febrero de 2024.  
Fecha de publicación: 25 de marzo de 2024.  
2
32  
Chávez-Bravo et al. (2024)  
objective of which is to analyze internal control and how it affects the profitability of the company  
MAREROCE EXPORT IMPORT CIA. LTDA of the Jaramijó canton of the province of Manabí.  
Within the article, the financial profitability indicators established in the company studied were  
revealed, since they show the company's ability to generate profits in relation to the financial  
resources used, which provides a clear vision of its financial performance and its ability to  
generate value for shareholders. On the other hand, the quantitative approach was framed in the  
research since it allowed us to know how the company is in the competitive market, if it has had  
optimal profitability or if losses were obtained that could severely affect the financial field. In  
addition, techniques such as field research were used, which involves visiting the place of the  
events, to collect detailed, truthful, reliable and first-hand information, descriptive research was  
also carried out related to analyzing the reality of the same and finally bibliographic research that  
helped obtain documentary information on the variables in reference to internal control and  
profitability. Finally, it was specified that the study population in the research was 140 company  
workers and because the population is not extensive, the sample is the same for the application  
of the surveys directed at the workers.  
Keywords: Internal control, profitability, company.  
1. INTRODUCCIÓN  
En la actualidad, las organizaciones a nivel internacional están en una búsqueda  
constante de herramientas, sistemas y técnicas para mejorar el control interno  
en sus empresas. Este énfasis se debe a la necesidad de detectar errores e  
irregularidades que puedan representar riesgos. Para optimizar sus capacidades  
productivas, es esencial que las empresas implementen un control interno  
adecuado, que no solo supervise las entradas y salidas de productos, sino  
también aspectos administrativos, operativos y financieros. Además, es crucial  
que las empresas tengan un conocimiento preciso de su situación actual y  
evalúen si las ganancias justifican las inversiones realizadas para competir en el  
mercado.  
A nivel nacional, las empresas deben aplicar el control interno para evaluar la  
eficiencia y eficacia de sus operaciones y asegurarse de que se cumplan los  
objetivos institucionales. Por lo tanto, es de gran importancia utilizar el control  
interno como un instrumento esencial en una empresa o entidad. Esto  
proporciona información precisa sobre la situación real de la organización y  
ayuda a verificar la corrección de las operaciones. En última instancia, contribuye  
a garantizar que los recursos disponibles se utilicen de manera eficiente y a  
salvaguardar la integridad de la organización y sus activos.  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 7, Núm. 13 (Ed. Esp. Marzo 2024) ISSN: 2737-6354.  
Efecto del control interno en la rentabilidad de la empresa MAREROCE del cantón Jaramijó.  
Por lo tanto, todas las empresas a nivel local deben implementar un control  
interno optimo, ya que ayudara a cumplir con sus objetivos previstos, de esta  
manera se necesitó indagar el control interno y como puede llegar a incidir a la  
rentabilidad de la empresa MAREROCE EXPORT IMPORT CIA. LTDA en el  
departamento financiero, convirtiéndose en un tema cada vez más importante  
para las empresas debido a las demandas, que obligan a las organizaciones  
adaptarse a las exigencias del mercado y a las necesidades de los clientes,  
además de los requisitos reglamentarios y legales a sus actividades.  
Control interno  
Según (Orellana, 2020) el control interno es un procedimiento que se enmarca  
en el control de recursos y activos de una empresa, y sirve para llevar un registro  
sobre su actividad y trazabilidad. Describe el control interno como un  
procedimiento que se inscribe dentro del control de recursos y activos de una  
empresa. Destaca su función principal, que es llevar un registro detallado de la  
actividad de la empresa y asegurar su trazabilidad, es decir, la capacidad de  
seguir y documentar el historial de un elemento particular a lo largo de su  
recorrido o proceso.  
Para (Acosta, 2020) la implementación de un sistema de control interno puede  
fortalecer a las empresas e impulsarlas a lograr sus objetivos, prevenir perdidas  
de recursos, mejora la ética, promueve la seguridad de los informes incrementa  
la confianza de los inversionistas, reduce los riesgos y es aplicable en cualquier  
tipo de negocio independientemente del tamaño. Este fragmento destaca que un  
sistema de control interno puede fortalecer a las empresas y ayudarlas a  
alcanzar sus objetivos. Además, señala una serie de beneficios derivados de su  
aplicación, como la prevención de pérdidas de recursos, la mejora de la ética  
empresarial, la promoción de la seguridad de los informes, el aumento de la  
confianza de los inversionistas y la reducción de riesgos. También enfatiza que  
el control interno es adaptable a cualquier tipo de negocio, independientemente  
de su tamaño.  
2
34  
Chávez-Bravo et al. (2024)  
Rentabilidad  
Para (Gutiérrez & Tapia, 2020), la rentabilidad es la conveniencia económica  
obtenida por un conjunto de capitales en una empresa durante una etapa de  
producción a lo largo de un periodo de tiempo, es decir ciertas actividades  
económicas que movilizan recursos financieros y humanos para lograr  
resultados deseados o esperados. Este concepto destaca que se refiere a ciertas  
actividades económicas que involucran la movilización de recursos financieros y  
humanos para alcanzar resultados deseados o esperados, define la rentabilidad  
como el beneficio económico generado por una empresa a través de sus  
operaciones comerciales durante un período determinado.  
Según el autor (Cartuche, 2020) señala que los indicadores de rentabilidad  
miden la capacidad que posee una empresa para generar ingresos, de igual  
manera el grado o posibilidad de tener una posición competitiva en el mercado.  
Además, el autor considera que dichos indicadores ayudan a medir la efectividad  
de la empresa con relación al control que se llevan de los costos y gastos. Se  
destaca que estos indicadores miden la capacidad de la empresa para generar  
ingresos y su potencial para mantener una posición competitiva en el mercado.  
Además, el autor sugiere que los indicadores de rentabilidad también sirven para  
evaluar la efectividad de la empresa en términos de control de costos y gastos.  
Rentabilidad neta del activo (Dupont)  
En esta razón muestra la capacidad del activo para producir utilidades,  
independiente de la forma como haya sido financiado, ya sea con deuda o  
patrimonio.  
푢푡푖푙푖푑푎푑 푛푒푡푎  
푣푒푛푡푎푠  
푣푒푛푡푎푠  
푎푐푡푖푣표푠 푡표푡푎푙  
푅푒푛푡푎푏푖푙푖푑푎푑 푛푒푡푎 푑푒 푙표푠 푎푐푡푖푣표푠:  
La empresa MAREROCE en el año 2022 obtuvo $ 8.811.262 en activo total, $  
.760,537 total de ventas obteniendo una utilidad neta de $ 31.882 a  
9
continuación, se va despejar la fórmula para obtener la rentabilidad neta del  
activo.  
3
1. 882  
9.760,537  
푥 =  
푅푒푛푡푎푏푖푙푖푑푎푑 푛푒푡푎 푑푒푙 푎푐푡푖푣표:  
9
.760,537 8.811.262  
Rentabilidad neta del activo es de 0.00362  
2
35  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 7, Núm. 13 (Ed. Esp. Marzo 2024) ISSN: 2737-6354.  
Efecto del control interno en la rentabilidad de la empresa MAREROCE del cantón Jaramijó.  
En el año 2022 la rentabilidad neta del activo es de 0.362%, dependiendo de los  
activos totales, ventas y la utilidad neta.  
La rentabilidad neta de activo, aunque se puede calcular simplemente dividiendo  
la utilidad neta por el activo total, se puede analizar de manera más detallada  
utilizando el “sistema Dupont”. Este enfoque permite relacionar la rentabilidad de  
las ventas y la rotación del activo total, loque facilita la identificación de las áreas  
responsables del desempeño de la rentabilidad del activo.  
Es importante tener en cuenta que en algunos casos este indicador puede arrojar  
valores negativos, esto ocurre cuando las utilidades netas se ven afectadas por  
la conciliación tributaria. Si hay un alto nivel de gastos no deducibles, el impuesto  
a la renta puede ser significativo, y cuando se suma a la participación de los  
trabajadores, puede incluso superar la utilidad del ejercicio. Esta situación es  
crucial para comprender la parte financiera de la empresa y tomar medidas  
adecuadas para mejorar su rendimiento.  
Margen bruto  
Este índice permite conocer la rentabilidad de las ventas frente al costo de ventas  
y la capacidad de la empresa para cubrir los gatos operativos y generar utilidades  
antes de deducciones e impuestos.  
푣푒푛푡푎푠 − 푐표푠푡표푠 푑푒 푣푒푛푡푎푠  
푀푎푟푔푒푛 푏푟푢푡표 =  
푣푒푛푡푎푠  
La empresa MAREROCE en el 2022 obtuvo ventas de 31.882 y el costo de las  
ventas fueron de 8.501.428 a continuación, se obtiene el margen bruto.  
9
.760,537 − 8.501.428  
푀푎푟푔푒푛 푏푟푢푡표 =  
Margen bruto es de 0.1289.  
9
.760,537  
En la empresa MAREROCE en el 2022 obtuvo una rentabilidad de margen bruto  
de 12.89% dependiendo sobre las ventas y costos de ventas.  
El margen bruto es un indicador que muestra cuánto dinero la empresa tiene  
después de cubrir el costo directo de producir los bienes o servicios que vende,  
un margen bruto positivo indica que la empresa está generando suficientes  
ingresos para cubrir los costos de producción y tener un beneficio. Por lo tanto,  
2
36  
Chávez-Bravo et al. (2024)  
un margen bruto negativo indicaría que el costo de ventas es mayor que los  
ingresos totales, lo que podría ser una señal de problemas financieros.  
Margen operacional  
El margen operacional es una medida financiera que indica la eficiencia de una  
empresa en la generación de beneficios a partir de sus operaciones principales.  
푢푡푖푙푖푑푎푑 표푝푒푟푎푐푖표푛푎푙  
푀푎푟푔푒푛 표푝푒푟푎푐푖표푛푎푙 =  
푣푒푛푡푎푠  
4
8.087  
푀푎푟푔푒푛 표푝푒푟푎푐푖표푛푎푙 =  
9
.760,537  
El margen operación es de 0.0049  
La empresa MAREROCE durante en el 2022 obtuvo un margen operacional del  
.49% dependiendo de la utilidad operacional y las ventas.  
0
El margen operacional tiene de gran importancia dentro del estudio de la  
rentabilidad de una empresa, puesto que indica si el negocio es o no lucrativo,  
en sí mismo, independiente de la forma como ha sido financiado. Debido a la  
utilidad operacional es resultado de los ingresos operacionales menos el costo  
de ventas y los gastos de administración y ventas, este índice puede tomar  
valores negativos, ya que no se toman en cuenta los ingresos no operacionales  
que pueden ser la principal fuente de ingresos que determine que las empresas  
tengan utilidades.  
Rentabilidad neta de ventas (margen neto)  
Los índices de la rentabilidad de ventas indican la ganancia generada por la  
empresa por cada unidad vendida. Es importante analizar este indicador  
cuidadosamente, constatándolo con el margen operativo, para determinar si la  
ganancia proviene principalmente de las operaciones comerciales de la empresa  
o de otras fuentes de ingresos.  
푢푡푖푙푖푑푎푑 푛푒푡푎  
푀푎푟푔푒푛 푛푒푡표 =  
푣푒푛푡푎푠  
3
1.882  
푀푎푟푔푒푛 푛푒푡표 =  
9
.760,537  
El margen neto es de 0.0033.  
2
37  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 7, Núm. 13 (Ed. Esp. Marzo 2024) ISSN: 2737-6354.  
Efecto del control interno en la rentabilidad de la empresa MAREROCE del cantón Jaramijó.  
La empresa MAREROCE obtuvo un margen neto en el 2022 del 0.33%  
dependiendo de la utilidad neta y sus ventas. Debido a que este índice utilizado  
el valor de la utilidad neta, pueden registrarse valores negativos por la misma  
razón que se explicó en el caso de la rentabilidad neta del activo.  
Rentabilidad operacional del patrimonio  
La rentabilidad operacional del patrimonio permite identificar la rentabilidad que  
le ofrece a los socios o accionistas el capital que han invertido en la empresa,  
sin tomar en cuenta los gastos financieros ni de impuestos y participación de  
trabajadores. Por lo tanto, para su análisis es importante tomar en cuenta la  
diferencia que existe entre este indicador y el de rentabilidad financiera, para  
conocer cuál es el impacto de los gastos financieros e impuestos en la  
rentabilidad de los accionistas.  
푈푡푖푙푖푑푎푑 표푝푒푟푎푐푖표푛푎푙  
푅푒푛푡푎푏푖푙푖푑푎푑 표푝푒푟푎푐푖표푛푎푙 푑푒푙 푝푎푡푟푖푚표푛푖표 =  
푝푎푡푟푖푚표푛푖표  
4
8.087  
푅푒푛푡푎푏푖푙푖푑푎푑 표푝푒푟푎푐푖표푛푎푙 푑푒푙 푝푎푡푟푖푚표푛푖표 =  
3
.369.951  
La rentabilidad operacional del patrimonio es de 0,0143  
La empresa MAREROCE tiene una rentabilidad operacional del patrimonio  
durante el 2022 del 14.3% dependiendo de la utilidad operacional y patrimonio.  
Este índice también se puede registrase valores negativos, por la misma razón  
que se explica en el caso del margen operacional.  
Rentabilidad financiera  
Cuando un accionista o socio decide mantener la inversión de la empresa, es  
porque la misma le responde con un rendimiento mayor a las tasas del mercado  
o indirectamente recibe otro tipo de beneficios que compensan un frágil o menor  
rentabilidad patrimonial. De esta forma, la rentabilidad financiera se constituye  
en un indicador sumamente importante, pues mide el beneficio neto (deducidos  
los gastos financieros, impuestos y participación de trabajadores) generado en  
relación a la inversión de los propietarios de la empresa.  
푣푒푛푡푎푠  
푎푐푡푖푣표푠  
푈퐴퐼퐼  
푎푐푡푖푣표  
푈퐴퐼 푢푡푖푙푖푑푎푑 푛푒푡푎  
푈퐴퐼퐼 푈퐴퐼  
푅푒푛푡푎푏푖푙푖푑푎푑 푓푖푛푎푛푐푖푒푟푎  
푉푒푛푡푎푠  
푝푎푡푟푖푚표푛푖표  
2
38  
Chávez-Bravo et al. (2024)  
9
760537  
7213  
8.811.262  
48.087 31.882  
푥 푋  
푅푒푛푡푎푏푖푙푖푑푎푑 푓푖푛푎푛푐푖푒푟푎  
8
.811.262 9760537 3.369.951  
7213  
48.087  
La rentabilidad financiera es de 0.0094.  
La empresa MAREROCE obtuvo en el 2022 una rentabilidad financiera de 0.94%  
dependiendo de ventas, activo, UAII, patrimonio, UAI, utilidad neta.  
Bajo esta concepción, es importante para el empresario determinar qué factor o  
factores han generado o afectado a la rentabilidad, en este caso, a partir de la  
rotación, el margen, el apalancamiento financiero y el efecto fiscal que mide la  
repercusión que tiene el impuesto sobre la utilidad neta. Con el análisis de estas  
relaciones los administradores podrán formular políticas que fortalezcan,  
modifiquen o sustituyan a las tomadas por la empresa. Debido a que este índice  
utiliza el valor de la utilidad neta, pueden registrarse valores negativos por la  
misma razón que se explicó en el caso de la rentabilidad neta del activo  
2
. MATERIALES Y MÉTODOS  
Los materiales implementados en el artículo presente proveen un rol importante  
sobre los recursos que son utilizados en el proceso de la investigación  
respectiva. A continuación, se detallan los materiales:  
Tabla 1. Materiales de investigación  
MATERIALES  
BOLÍGRAFO  
INTERNET  
LAPTOP  
IMPRESIONES  
RESMA DE PAPEL  
Fuente: Elaboración propia  
El contexto de la investigación se encuentra dentro del enfoque cuantitativo,  
debido a que la empresa por su actividad de comercialización, permite saber  
cómo se encuentra en el mercado competitivo, si ha obtenido una rentabilidad  
optima o si esta obtuvo perdidas que a la larga le puede afectar rigurosamente  
en el ámbito financiero de la entidad.  
2
39  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 7, Núm. 13 (Ed. Esp. Marzo 2024) ISSN: 2737-6354.  
Efecto del control interno en la rentabilidad de la empresa MAREROCE del cantón Jaramijó.  
El análisis de la situación real proporciona una comprensión amplia de las  
diversas circunstancias que enfrenta la empresa. Esto impulsa la búsqueda de  
soluciones prácticas y rápidas frente a deficiencias en el control interno, con el  
objetivo de promover mejoras que impulsen el crecimiento, la estabilidad y el  
aumento de la rentabilidad de la empresa.  
La investigación se centra en el análisis directo del lugar de los acontecimientos,  
que constituye el foco de estudio para obtener información precisa, auténtica y  
fiable. Este enfoque busca comprender a fondo el problema y así ofrecer  
soluciones efectivas para mejorar la entidad.  
Por otra parte, la investigación descriptiva esta relacionada con la situación de la  
empresa, es decir, el analizar la realidad de la misma, por esta razón se podrán  
obtener datos estadísticos que permitieron conocer a profundidad las situaciones  
y actitudes a través de la descripción exacta de los objetivos, procesos y  
actividades, que ayudan a no limitar la recolección de datos, sino a la  
identificación de las relaciones de las relaciones que existen en las variables.  
La investigación bibliográfica que fue parte del artículo, ayudo a obtener  
información documental de las variables en referencia al control interno y la  
rentabilidad, encontradas en artículos, tesis, paginas, etc.  
La técnica aplicada en la investigación fue la encuesta, ejecutada en los  
trabajadores de la empresa de MAREROCE EXPORT IMPORT CIA. LTDA del  
cantón Jaramijó, con el objetivo de obtener información específica, que estable  
una observación directa y documental para obtener datos adecuados y fiables.  
3
. RESULTADOS Y DISCUSIÓN  
Figura 1. ¿Usted tiene conocimiento sobre el control interno dentro de una empresa?  
Mucho  
1
1%  
2
0%  
Suficiente  
Medianamente  
Poco  
1
4%  
30%  
2
5%  
Nada  
2
40  
Chávez-Bravo et al. (2024)  
El análisis de la tabla muestra que el conocimiento sobre el control interno dentro  
de una empresa varía significativamente entre los encuestados. El 20% indicó  
tener conocimiento más profundo del tema, mientras que el 30% afirmó tener un  
nivel suficiente de entendimiento, que refleja una base consistente en este  
ámbito. Sin embargo, un 25% tiene un conocimiento medio, lo que sugiere cierto  
nivel de familiaridad que puede mejorar. Por otra parte, el 14% admitió tener un  
conocimiento limitado, y un 11% declaró no tener ningún conocimiento sobre el  
control interno, lo cual representar una brecha importante en la comprensión de  
esta función crucial dentro de una empresa.  
Figura 2. ¿Tiene conocimiento si la empresa MAREROCE cuenta con normas de control  
interno?  
1
0%  
0%  
15%  
Mucho  
Suficiente  
Medianamente  
Poco  
20%  
25%  
Nada  
3
El análisis de los porcentajes de las respuestas a la pregunta sobre el  
conocimiento de normas de control interno en la empresa MAREROCE reveló  
que el 15% de los encuestados afirma tener mucho conocimiento de que existe  
norma del control interno, lo que significa que una proporción mínima de  
individuos están familiarizados con esas normas. Por otra parte, el 25% reporta  
un nivel de conocimiento suficiente que indica una base considerable con áreas  
de mejora. El 30% menciona tener un conocimiento medio sobre las normas de  
control interno. Sin embargo, existe una proporción notable de individuos con  
conocimiento limitado o poco, lo que sugiere la necesidad de mejorar la difusión  
y aplicación de las normas de control interno en la entidad.  
2
41  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 7, Núm. 13 (Ed. Esp. Marzo 2024) ISSN: 2737-6354.  
Efecto del control interno en la rentabilidad de la empresa MAREROCE del cantón Jaramijó.  
Figura 3. ¿Considera que el control interno es de gran importancia dentro de las actividades de  
la empresa?  
6%  
0 %  
Mucho  
1
8%  
Suficiente  
Medianamente  
Poco  
75%  
Nada  
La presente pregunta reveló una clara tendencia hacia la valoración positiva del  
control interno dentro de las actividades de la empresa MAREROCE. El 75% de  
los encuestados desde su perspectiva consideró que el control interno es de gran  
importancia dentro de la empresa como tal. A su vez, el 18% lo calificó como  
suficiente, mostrando que en su gran mayoría de los encuestados confían en la  
efectividad de los procedimientos de control establecidos, también se reflejó un  
6
% que medianamente puede ser importante en la empresa el control interno y  
solo 1% consideró que es poco importante. Por último, ninguno de los  
encuestados selecciono como respuesta el “nada importante” que indica una alta  
conciencia sobre la importancia del control interno en las operaciones de la  
empresa para garantizar la eficacia y la integridad en las operaciones de la  
misma.  
Figura 4. ¿Sabe usted que los indicadores financieros se utilizan con el fin de evaluar la  
eficiencia y la capacidad de una empresa para generar ganancias en relación con su inversión?  
1
3% 10%  
Mucho  
Suficiente  
Medianamente  
Poco  
25%  
22%  
Nada  
30%  
2
42  
Chávez-Bravo et al. (2024)  
Sobre el conocimiento de los indicadores financieros se revelaron respuestas  
variadas por parte de los encuestados. El 10% afirmaron conocer mucho del  
tema, por otra parte, el 25% indicó tener un conocimiento suficiente y un 30%  
indicaron que medianamente conocen la utilidad de los estados financieros, que  
denotaron tener un grado moderado de familiaridad y entendimiento. Finalmente,  
el 22% manifestó tener poco conocimiento y un 13% admitió que su conocimiento  
es nulo, lo que destaca una falta de comprensión generalizada. Estos resultados  
sugieren la necesidad de mejorar la educación y divulgación sobre el uso de  
indicadores financieros para evaluar la eficiencia y la capacidad del personal.  
Figura 5. ¿Cree usted que la rentabilidad que posee la empresa MAREROCE es óptima?  
7
%
Mucho  
25%  
1
4%  
Suficiente  
Medianamente  
Poco  
2
2%  
Nada  
32%  
Sobre la percepción de la rentabilidad de la empresa MAREROCE, si es óptima  
en la escala de respuestas se generaron los siguientes resultados. El 25% de los  
encuestados consideró que la rentabilidad es demasiado óptima desde su punto  
de vista. Mientras que el 32% lo percibe como suficiente, que resalta cierta  
conformidad. El 21% la vio como medianamente, lo que indicó una percepción  
neutra o ambigua. Finalmente, el 14% que dijeron poco y el 7% que expresaron  
que nada, evidencia una preocupación significativa desde su percepción, que  
destaca la necesidad de acciones a la entidad para mejorarla.  
Discusión  
Este argumento abarca la importancia de resaltar el objetivo central de la  
investigación, que implica analizar el control interno y su impacto en la  
rentabilidad de la empresa MAREROCE EXPORT IMPORT CIA. LTDA, ubicada  
en el cantón Jaramijó.  
2
43  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 7, Núm. 13 (Ed. Esp. Marzo 2024) ISSN: 2737-6354.  
Efecto del control interno en la rentabilidad de la empresa MAREROCE del cantón Jaramijó.  
En este sentido, fue importante explorar el nivel de conocimiento sobre el control  
interno entre los trabajadores dedicados a la preparación, conservación y  
producción dentro de la empresa. Los resultados de la encuesta revelaron que  
el 75% de los empleados posee un conocimiento en niveles que van desde alto  
hasta medianamente suficiente. Sin embargo, existe una cuarta parte de los  
encuestados que carece de comprensión sobre el control interno, lo cual  
representa una desventaja para la empresa en la que trabajan.  
De este modo, (Sulca, 2020) hace referencia que el sistema del control interno  
sin duda es un instrumento muy importante para todas las empresas, ya que  
contribuyen a la obtención de mejores rendimientos financieros y rentabilidades  
en las micro y pequeñas empresas, sea del ámbito local, regional, nacional o  
internacional; sin embargo, existen problemas casi generalizado que se  
evidencia en un deficiente entorno del control, el escaso ejercicio de actividades  
de control y la poca valoración del capital humano vinculado a la entidad, el cual  
evidentemente merma las posibilidades de lograr los resultados económicos  
esperados. Po otro lado se comprobó que el 70% de los trabajadores de la  
empresa MAREROCE tienen un profundo, suficiente y mediano conocimiento en  
cuento así la entidad cuenta con normas de control interno, lo que indico una  
considerable aceptación positiva para la empresa por parte de los encuestado  
en referencia a la pregunta, pero de igual manera el 30% restante de los  
contestadores notables expresaron desconocer de las normas internos de la  
empresa. En tal caso, (Bodes & Ruiz, 2020) menciona al control interno como  
un enfoque de mejoramiento continuo, extendido a todas las actividades  
inherentes a la gestión, efectuado por la dirección y el resto del personal.  
También se puede decir que es el proceso que consiste en supervisar las  
actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir  
cualquier desviación significativa.  
Se considero indispensable cuestionar entre los encuestados si el control interno  
es de gran importancia dentro de las actividades de la empresa MAREROCE,  
donde se obtuvo un total de 99% de los trabajadores que hicieron mención a que  
efectivamente es de gran valor el control interno dentro de las actividades de la  
entidad. En el mismo conjunto de ideas, para (Calle, Narváez, & Erazo, 2020) el  
2
44  
Chávez-Bravo et al. (2024)  
propósito principal de los controles internos es ayudar a salvaguardar una  
organización y promover sus objetivos. Los controles internos funcionan para  
minimizar los riesgos y proteger los activos, garantizar la precisión de los  
registros, promover la eficiencia operativa y fomentar el cumplimiento de las  
políticas, normas, reglamentos y leyes.  
Por otra parte, se indago también por el conocer de los trabajadores de la  
empresa en cuestión a los indicadores financieros y si sabían si se utilizan con  
el fin de evaluar la eficiencia y la capacidad para generar ganancias en relación  
a una inversión de la empresa, donde se reflejo que el 65% opinaron que si  
conocían de los indicadores financieros y su función, donde se manifestó tener  
un conocimiento agradable en este tipo de temas que son importantes cuando  
hablamos de la rentabilidad de una empresa, pero por otra partes, el 22% de los  
encuestados reaccionaron que saben poco y el 13% restante que su conocer es  
nulo en el tema importante. De tal manera, (Estupiñán, 2020) menciona que la  
función de los indicadores es descubrir datos más profundos de una empresa y  
que de ellos se desprenden decisiones fundamentales para la buena marcha de  
un ente económico, también son una forma útil de recopilar grandes cantidades  
de datos financieros y comparar la evolución de las empresas.  
En este sentido, se comprobó desde la consideración de los trabajadores de la  
empresa MAREROCE que la rentabilidad que posee de la empresa es óptima  
para un 57%, de los encuestados, en consecución para un 21% esta en un nivel  
medio y para un mismo porcentaje es deficiente la rentabilidad de la entidad, que  
evidencia una preocupación significativa desde su percepción, que destaca la  
necesidad de acciones correctivas en la entidad para mejorarla. De esta forma  
para (Zambrano, Sánchez, & Correa, 2021) rentabilidad es el margen de  
ganancia que se obtiene al realizar una inversión en un proyecto, así como  
también mide la capacidad de la misma en cuanto al manejo de los recursos  
monetarios al efectuar sus transacciones, es decir que porcentaje de capital  
pertenece a los dueños, accionistas o terceros.  
2
45  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 7, Núm. 13 (Ed. Esp. Marzo 2024) ISSN: 2737-6354.  
Efecto del control interno en la rentabilidad de la empresa MAREROCE del cantón Jaramijó.  
4. CONCLUSIONES  
El control interno es fundamental para garantizar la rentabilidad de una empresa  
al proporcionar un marco alto para la gestión eficiente de operaciones, recursos  
y riesgos. Al invertir en controles internos efectivos, las organizaciones pueden  
mejorar su rendimiento financiero, fortalecer su posición en el mercado y  
alcanzar sus objetivos comerciales de manera más efectiva., en esta  
investigación revelan que la mayoría de los trabajadores desconoce la  
importancia del control interno en las operaciones de la empresa MAREROCE.  
Sin embargo, también se identifica una brecha de conocimiento entre los  
empleados, lo que destaca la necesidad de una mayor capacitación y  
concienciación sobre este tema significativo. La ausencia de un adecuado  
control interno puede afectar negativamente la rentabilidad de la empresa, como  
se evidencia en las respuestas sobre la percepción de la rentabilidad óptima de  
la empresa.  
En base a los indicadores de la rentabilidad estos resultados proporcionan un  
análisis adecuado en la parte financiera y la eficiencia operativa de MAREROCE  
en el año 2022, destacando áreas de fortaleza y oportunidades para mejorar, lo  
que permite a los administradores formular políticas que impulsen el crecimiento  
y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.  
Los resultados de la encuesta sugieren que existe una falta de conocimiento  
sobre las normas internas de control en la empresa MAREROCE. Esta situación  
resalta la necesidad de mejorar la difusión y aplicación de las normas de control  
interno dentro de la entidad para garantizar su efectividad. La implementación  
adecuada de estas normas puede contribuir significativamente a mejorar la  
eficiencia operativa y la integridad de la empresa. Además, muestran que la  
mayoría de los encuestados tienen un conocimiento adecuado sobre los  
indicadores financieros y su función en la evaluación de la eficiencia y la  
capacidad para generar ganancias. Sin embargo, también se identifica una  
proporción notable de encuestados con un conocimiento limitado o nulo sobre  
este tema. Esto subraya la importancia de proporcionar una formación adecuada  
sobre el uso de indicadores financieros para mejorar la toma de decisiones  
financieras y la rentabilidad empresarial.  
2
46  
Chávez-Bravo et al. (2024)  
REFERENCIAS  
Acosta. (2020). ¿Que es el control interno y porque es importante? Obtenido de  
https://www.marsh.com/ve/es/services/risk-consulting/insights/what-is-  
internal-control-and-why-is-it-important.html  
Bodes & Ruiz. (2020). Integrando procesos de la alidad y de control interno para  
el entorno universitario cubano. Obtenido de una mirada desde la gestión  
documental. Economía y Desarrollo, 163(1), 1-11.  
Calle, Narváez, & Erazo. (2020). Sistema de control interno como herramienta  
de  
empresaAustroseguridad Cía. Ltda. Revista Dominio de las Ciencias Vol.  
Nº 1, 429-465. doi. Obtenido de http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1155  
optimización  
de  
los  
procesos  
financieros  
de  
la  
6
Cartuche. (2020). Indicadores de liquidez y rentabilidad: una herramienta clave  
para determinar la gestión financiera de una distribuidora farmacéutica,  
periodo  
EMPRESARIALES.  
2017-2018.  
Machala:  
FACULTAD  
Obtenido  
DE  
CIENCIAS  
de  
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15532/1/T3508_CA  
RTUCHE%20YUZUMA%20JESSICA%20IVONNE.pdf  
Estupiñán. (2020). Análisis financiero y de gestión (Tercera ed.). Bogota.  
Obtenido de Eco Ediciones.  
Gutiérrez, & Tapia. (2020). Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus  
dimenciones. Revista de Investigación Valor Contable, 3(1), 9-30.  
Obtenido de https://doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1229  
Orellana.  
(2020).  
Definición  
de  
control  
interno.  
Obtenido  
de  
https://economipedia.com/definiciones/control-interno.html  
Sulca. (2020). La influencia del sistema de control interno en la rentabilidad  
empresarial de las micro y pequeñas empresas comerciales del sector  
ferretero del distrito de Ayacucho 2019. Obtenido de Tesis de maestría,  
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Ayacucho.  
Zambrano, Sánchez, & Correa. (2021). Análisis de rentabilidad, endeudamiento  
y liquidez de microempresas en Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de  
la Administración Economía, 11(22), 1-15. Obtenido de  
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-  
6182021000200235  
y
8
2
47