Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6354.  
Teoría del delito y sus fundamentos epistémicos  
Teoría del delito y sus fundamentos epistémicos  
Crime theory and its epistemic foundations  
Lara-Tello Gabriela Cossette  
RESUMEN  
La violencia y el crimen representan un desafío significativo en el paradigma global  
contemporáneo. Las estadísticas delictivas de revelan que el comportamiento delictivo  
parece prevalecer principalmente entre los adolescentes y adultos jóvenes. Una  
preocupación válida es que un patrón de reincidencia o reincidencia es muy complicado  
porque se sabe poco sobre las circunstancias asociadas con la reincidencia juvenil y  
tanto el reincidente como las instituciones correccionales no pueden lidiar con ellas, ya  
que no tienen control sobre las diversas circunstancias socioeconómicas que pueden  
afectar al menor infractor fuera del centro penitenciario. Partiendo desde una concepción  
global de la epistemología del delito, esta revisión recopila diversas perspectivas con  
referente a diversas teorías del delito y sus fundamentos epistémicos.  
Palabras claves: Epistemología del delito, Fundamentos del delito, Teoría del delito.  
ABSTRACT  
Violence and crime represent a significant challenge in the contemporary global  
paradigm. Crime statistics reveal that criminal behavior seems to be prevalent primarily  
among adolescents and young adults. A valid concern is that a pattern of recidivism or  
recidivism is very complicated because little is known about the circumstances  
associated with juvenile recidivism and both the recidivist and correctional institutions  
are unable to deal with them, as they have no control over the various socioeconomic  
circumstances. that may affect the minor offender outside the penitentiary. Starting from  
a global conception of the epistemology of crime, this review compiles various  
perspectives regarding various theories of crime and their epistemic foundations.  
Keywords: Epistemology of crime, Foundations of crime, Theory of crime.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 09 de noviembre de 2020.  
Fecha de aceptación: 08 de enero de 2021.  
Fecha de publicación: 11 de enero de 2021.  
9
8
Lara-Tello. (2021)  
1. INTRODUCCIÓN  
Recientemente, un creciente cuerpo de trabajo teórico y empírico ha comenzado  
a aplicar principios evolutivos, particularmente de la teoría de la historia de vida,  
al estudio del crimen. La relevancia de este tema está determinada por el hecho  
de que una de las actividades prioritarias de los órganos de investigación  
preliminar en la actualidad es velar por los derechos e intereses legítimos de los  
ciudadanos frente a las usurpaciones delictivas. La posibilidad de reparación a  
las víctimas del daño causado por un delito en el derecho procesal penal es una  
garantía de protección de estos derechos y contribuye a la realización de la  
finalidad del proceso penal (Ivanov et al., 2021). Es necesario mejorar aún más  
la práctica de la aplicación de la ley y las normas de la legislación penal y  
procesal penal para mejorar la eficiencia en la resolución de estos casos. En ese  
sentido, La criminología ha producido más de un siglo de investigación  
informativa sobre los correlatos sociales del comportamiento delictivo. A medida  
que este cuerpo de investigación continúa creciendo, es importante que la teoría  
sintetice los principios evolutivos con las décadas de investigación sociológica  
sobre los correlatos del crimen (Kavish & Boutwell, 2018).  
2. La teoría del delito en el contexto global  
En los últimos años, las ciencias sociales se han movido glacialmente en este  
sentido, y en gran medida han fallado en presentar una serie de ideas  
comprobables que podrían unir estos seis cuerpos de investigación. Lo que se  
necesita es un mecanismo para unir la investigación sobre diferencias de raza,  
diferencias de sexo, diferencias de edad, diferencias de desarrollo e influencias  
genéticas e influencias del vecindario en el comportamiento antisocial y delictivo  
(Boutwell et al., 2015)  
El resultado es un amplio repertorio de investigaciones de carácter empírico junto  
con una exposición teórica gratuita que aborda los orígenes de la criminalidad.  
Algunas de las explicaciones de nivel proximal han funcionado bien en términos  
de organizar y explicar las observaciones relacionadas con el comportamiento  
delictivo (Raza, 2016).  
9
9
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6354.  
Teoría del delito y sus fundamentos epistémicos  
Debido a la creciente igualdad de estatus y oportunidades entre hombres y  
mujeres, la línea entre la delincuencia masculina y femenina es cada vez más  
delgada. Hay muchas teorías universalmente aceptadas que aparentemente se  
aplican dependiendo del delito. Sin duda, cualquier teoría es débil si no se aplica  
a la mitad de la población que experimenta las mismas privaciones en el mismo  
entorno, estructuras familiares y condiciones económicas. Sin embargo, en el  
centro de la cuestión no está si la teoría existente puede explicar parte de la  
variación en el comportamiento delictivo; algunas teorías claramente logran esto  
(Florczak, 2012).  
Estas teorías se generalizan a todos los criminales, acusados y presos. En  
cuanto a las teorías modernas relacionadas con la criminalidad femenina, hoy en  
día las mujeres tienen una gran variedad de tareas que antes no estaban a su  
alcance. En este caso, El hecho es que los factores sociológicos y las influencias  
ambientales parecen tener mayor credibilidad para explicar el comportamiento  
criminal. La dinámica de la condición social y económica, el medio ambiente y  
los factores culturales, biológicos y fisiológicos no deben quedar fuera al estudiar  
el delito en relación con el ser humano independientemente de su género  
(Kandala, 2018).  
3. Fundamentos epistémicos del delito  
La cognición es la forma en que las personas piensan y cómo piensan estas  
personas. Estos procesos afectan la forma en que las personas ven y dan  
sentido al mundo que les rodea, lo cual incluye la interpretación del mundo, la  
interacción con otras personas y su reacción ante las situaciones ambientales,  
por lo que su papel en el comportamiento delictivo explicará cómo los procesos  
cognitivos afectan el pensamiento de los delincuentes en relación con su mundo,  
otras personas y la situación que los rodea (Armiya, 2019).  
Esto lo corroboran Ghosh et al., (2016) quienes sostienen que los escépticos de  
la globalización argumentan que la liberalización del comercio tiene altos costos  
sociales, incluido un aumento en el comportamiento expropiatorio, como los  
conflictos civiles, la coerción del trabajo y el crimen.  
1
00  
Lara-Tello. (2021)  
En ese sentido, una de las tareas fundamentales de los procedimientos penales  
es garantizar una investigación eficiente, completa e imparcial para que toda  
persona que cometa un delito penal sea procesada en la medida de su  
culpabilidad, ninguna persona inocente sea acusada o condenada, ninguna  
persona sea sometida a penas irrazonables presión procesal, y que se aplique  
el procedimiento legal adecuado a cada participante en el proceso penal.  
La creación de normas especiales para la investigación previa al juicio de  
diversas categorías de delitos penales, por un lado, contribuirá a una  
investigación previa al juicio más completa, rápida e imparcial y, por otro lado,  
se convertirá en un criterio para evaluar la efectividad de tales investigaciones,  
lo que a su vez permitirá los esfuerzos para mejorarla, lo que generalmente  
contribuirá a la inevitabilidad del castigo de los perpetradores. Los delitos  
penales relacionados con la corrupción no son una excepción en este contexto.  
Por lo tanto, su latencia, el significativo impacto económico, político y social  
negativo sobre el individuo, la sociedad y el Estado en su conjunto se han  
convertido en la base para la creciente complejidad de los estándares existentes  
de investigación previa al juicio y el desarrollo de otros nuevos (Tripathi, 2019).  
La eficacia de la investigación previa al juicio como el nivel de logro de las metas  
y objetivos de la etapa de investigación preliminar como resultado de acciones  
organizativas y procesales legales, confiables, económicas, óptimas y racionales  
del oficial de investigación, investigador, fiscal, jefe del departamento de  
investigación y jefe de la autoridad investigadora (Ostrohliad et al., 2021).  
4. CONCLUSIONES  
Los modelos de simulación del crimen proporcionan bancos de prueba para la  
investigación del poder explicativo de varias teorías del crimen. Las teorías  
examinan las características de la comunidad, como los ingresos, la composición  
racial, el tiempo de viaje y la tenencia residencial, y se basa en la ruptura de los  
controles sociales informales como un mecanismo de intervención para ayudar  
a explicar por qué estas características contribuyen a las altas tasas de  
delincuencia.  
1
01  
Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa  
REICOMUNICAR. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6354.  
Teoría del delito y sus fundamentos epistémicos  
REFERENCIAS  
Armiya'u, Aishatu. (2019). Social Learning Theory and Rational Crime Theory:  
The Nigerian Lens. 216-219.  
Boutwell, Brian & Barnes, J.C. & Beaver, Kevin & Haynes, Raelynn & Nedelec,  
Joseph & Gibson, Chris. (2015). A Unified Crime Theory: The Evolutionary  
Taxonomy.  
Aggression  
and  
Violent  
Behavior.  
25.  
1
0.1016/j.avb.2015.09.003.  
Florczak, Waldemar. (2012). ON THE POSSIBILITY OF INTEGRATED  
EMPIRICAL VERIFICATION OF ALTERNATIVE THEORIES: CASE  
STUDY OF CRIME THEORIES. Ekonomista. 735-764.  
Ghosh, Arghya & Robertson, Peter & Robitaille, Marie-Claire. (2016). Does  
Globalisation Affect Crime? Theory and Evidence. The World Economy.  
3
9. 10.1111/twec.12422.  
Ivanov, Dmitriy & Sokolova, Marina & Podustova, Oksana & Fadeev, Pavel &  
Molyanov, Alexey. (2021). Seizure of Property as a Way to Ensure  
Compensation for Damage Caused by a Crime: Theory and Practice.  
Jurnal Cita Hukum. 9. 199-210. 10.15408/jch.v9i2.21737.  
Kandala, Lupwana. (2018). Perspectives on crime theories and juvenile’s  
recidivism based on socio -economic variables in south africa. Foresic  
Research Criminology International Journal. 6. 339-346.  
&
1
0.15406/frcij.2018.06.00226.  
Kavish, Nicholas & Boutwell, Brian. (2018). The Unified Crime Theory and The  
Social Correlates of Crime and Violence: Problems and Solutions. Journal  
of Criminal Psychology. 8. 10.1108/JCP-06-2018-0028.  
Ostrohliad, Oleksandr & Torbas, Oleksandr & Zavtur, Viktor & Sydorchuk,  
Vladyslav & Fedoriv, Oleh. (2021). Effectiveness standards for  
investigation of corruption crimes: Theory and practice. Revista Amazonia  
Investiga. 10. 295-306. 10.34069/AI/2021.44.08.29.  
Raza, Aqa. (2016). Laws Relating to Cyber Crimes: Theories and Legal Aspects.  
SSRN Electronic Journal. 10.2139/ssrn.3066200.  
Tripathi, Uma. (2019). Universal Crime Theories and Women. Scholars  
International Journal of Law, Crime and Justice. 02. 352-363.  
1
0.36348/sijlcj.2019.v02i11.003.  
1
02