Aprendizaje del idioma inglés y su influencia en la formación académica
DOI:
https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0148Palabras clave:
inglés, estudios, aprendizaje, fluidez, conocimientosResumen
El aprendizaje del inglés tiene un profundo efecto en la formación académica de los estudiantes. Como lengua franca del mundo, el inglés permite a los estudiantes comunicarse y colaborar con personas de diferentes países y culturas. También es la lengua de enseñanza de muchas universidades y empresas, por lo que los estudiantes que dominan el inglés tienen ventaja a la hora de acceder a la enseñanza superior y a las oportunidades profesionales. El aprendizaje del inglés ayuda a los estudiantes a tener una perspectiva global. Al aprender inglés, los estudiantes toman conciencia de las diferentes culturas, costumbres y creencias. Esta comprensión puede ayudarles a ser más abiertos y tolerantes con los puntos de vista de los demás. Además, también puede contribuir a reducir las barreras culturales y lingüísticas, lo que permite a los estudiantes trabajar juntos de forma más eficaz. El aprendizaje del inglés también repercute en el rendimiento académico. Ser capaz de entender y utilizar el inglés con precisión y fluidez puede ayudar a los estudiantes a comprender los materiales del curso y a expresar mejor sus ideas. Además, la investigación ha descubierto que los estudiantes que dominan el inglés tienen mejores habilidades para resolver problemas y niveles más altos de pensamiento crítico. Esto puede contribuir a mejorar los resultados académicos. Por último, el aprendizaje del inglés puede contribuir a aumentar la confianza de los estudiantes. Al dominar una segunda lengua, los estudiantes adquieren confianza para expresarse en un nuevo idioma y la capacidad de comunicarse con personas de todo el mundo. Esto puede ayudar a aumentar la autoestima y la motivación, lo que puede repercutir positivamente en el rendimiento académico. En conclusión, el aprendizaje del inglés tiene un impacto significativo en la formación académica de los estudiantes. Al aprender inglés, los estudiantes adquieren una perspectiva global, mejoran su rendimiento académico y aumentan su confianza. Esto puede conducir a mejores resultados en sus estudios y mejores perspectivas para su futuro.
Palabras claves: inglés, estudios, aprendizaje, fluidez, conocimientos.
ABSTRACT
Learning English has a profound effect on the academic formation of students. As the lingua franca of the world, English enables students to communicate and collaborate with people from different countries and cultures. It is also the language of instruction at many universities and businesses, so English-dominant students have an advantage in accessing higher education and career opportunities. Learning English helps students to have a global perspective. By learning English, students become aware of different cultures, customs, and beliefs. This understanding can help them to be more open and tolerant of the points of view of others. In addition, it can also help to reduce cultural and language barriers, allowing students to work together more effectively. Learning English also has an impact on academic performance. Being able to understand and use English accurately and fluently can help students understand course materials and better express their ideas. Additionally, research has found that students who are proficient in English have better problem-solving skills and higher levels of critical thinking. This can contribute to improving academic results. Finally, learning English can help increase students' confidence. By mastering a second language, students gain the confidence to express themselves in a new language and the ability to communicate with people from all over the world. This can help increase self-esteem and motivation, which can have a positive impact on academic performance. In conclusion, learning English has a significant impact on the academic training of students. By learning English, students gain a global perspective, improve their academic performance, and build their confidence. This can lead to better results in your studies and better prospects for your future.
Keywords: English, studies, learning, fluency, knowledge.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 22 de marzo de 2023.
Fecha de aceptación: 23 de mayo de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.
Descargas
Citas
Educación Md. Acuerdo Ministerial. En Educación Md.. Quito: Edición electrónica.; 2014. p. 0052-14.
Educación CSd. Codificado del Reglamento Quito: Edición electrónica; 2016.
Nivel de proficiencia en un idioma de acuerdo al Marco Común Europeo; 2018.
Álvarez MAA. “Competencia intercultural, concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía”: Revista Iberoamericana de Educación; 2005.
Durkin P. "The history of English» Oxford: Oxford Living Dictionaries.
Ecuador EF. “Los idiomas más hablados del mundo” Quito: Education First Ecuador; 2015.
Crystal D. English as a global language Cambridge University: Edingburgh; 2003.
Universia F. La importancia del inglés en el mundo laboral Perú: Universia Perú; 2017.
Quezada C. La popularidad del inglés en el siglo XXI Málaga: Tlatemoani; 2011.
First E. Índice de nivel de Inglés. 16th ed.
Educación Md. En el año 2000 se propone la idea de educación para todos, que busca llegar a la universalización de Quito; 2000.
Fiske EB. Informe final del Foro Mundial de la educación: Foro Mundial de la educación; 2000.
House S. Inglés: Investigación, innovación y buenas prácticas (Barcelona: Graó; 2011.
Superior CdE. Codificado del Reglamento.
Española RA. Diccionario de la Real Academia Española; 2017.
Peralta WM. Estrategias de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera: RevistaVinculando; 2016.
Richards J, Rodgers T. Approaches and methods in language teaching New York: Cambridge University Press; 2001.
Nivel de competencia intermedio de acuerdo al Marco Común Europeo ordl..
Peralta WM. Estrategias de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera; 2016.
Lingüística Cprpsgaal.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.