Importancia del bienestar estudiantil y la seguridad en los estudiantes de la Universidad de Guayaquil
DOI:
https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0155Palabras clave:
Universidad, Bienestar Estudiantil, Seguridad, BeneficiosResumen
Introducción. A nivel mundial las universidades juegan un papel muy importante, puesto que son estas las que tienen la misión de enseñar, capacitar y formar a los individuos, con el propósito de que puedan insertarse al sector productivo de un país. Es por ello, que su rol en la sociedad es de gran relevancia, ya que contribuye directamente con el crecimiento económico de una nación. Además, de orientarse hacia la búsqueda de la excelencia académica. Objetivo. Analizar la importancia del bienestar estudiantil y la seguridad en los estudiantes de la Universidad de Guayaquil. Metodología. Investigación documental de tipo bibliográfica. Resultados. la importancia del bienestar estudiantil y la seguridad de los estudiantes en la universidad de Guayaquil radica en que, a través de este departamento, la universidad se asegura contar con estudiantes que sientan que sus necesidades están siendo suplidas y atendidas, y que a través de esta respuesta ellos pueden encontrar resolver problemas que afecten su desarrollo académico dentro de la universidad. Conclusión. Ha demostrado que las unidades o departamento de bienestar estudiantil dentro de las universidades son de vital importancia, puesto que bajo su responsabilidad esta atender y brindar servicios a los estudiantes, para que estos alcancen su excelencia académica pero también logren ser individuos integrales.
Palabras claves: Universidad, Bienestar Estudiantil, Seguridad, Beneficios.
ABSTRACT
Introduction. Worldwide, universities play a very important role, since they are the ones that have the mission of teaching, training and training individuals, with the purpose that they can be inserted into the productive sector of a country. That is why its role in society is of great relevance, since it directly contributes to the economic growth of a nation. In addition, to focus on the search for academic excellence. Objective. Analyze the importance of student welfare and safety in the students of the University of Guayaquil. Methodology. Bibliographical documentary research. Results. The importance of student welfare and student safety at the University of Guayaquil lies in the fact that, through this department, the university ensures that it has students who feel that their needs are being met and attended to, and that through this answer they can find solutions to problems that affect their academic development within the university. Conclution. It has shown that student welfare units or departments within universities are of vital importance, since they are responsible for attending and providing services to students, so that they achieve academic excellence but also become well-rounded individuals.
Keywords: University, Student Well-being, Security, Benefits.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 06 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 16 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.
Descargas
Citas
Acosta, M. C., & Liriano, P. C. (2022). Repuestas naturales y esperables como medio para trabajar en el bienestar estudiantil: Universidad de Guayaquil. Trabajo de titulación, Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/59946
Arias, M. F., & Lastra, K. (2019). Políticas de inclusión en la universidad argentina: el caso de las becas y el bienestar estudiantil en le Universidad Nacional de San Martín. Actualidades investigativas en Educación, 19(1), 246-280. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032019000100246
Asamblea Nacional. (2019). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/294/ley-organica-educacion-superior-loes-su-decreto-ejecutivo-reglamentario-ndeg-7422019#:~:text=Ecuador-,Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20(LOES)%20y%20su%20Decreto%20Ejecutivo,Reglamentario%20N%C2
Bonilla, J. S. (2019). Aplicación Web para la gestión administrativa de becas y ayudas económicas para los estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de manabí. Trabajo de titulación, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1903
Coello, V. S., Flores, L. I., & Villavicencio, D. E. (2019). Reformas universitarias y su impacto en el bienestar estudiantil, caso Ecuador. Conrado, 15(68), 49-55. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000300049&script=sci_arttext&tlng=pt
Daza, A., Jiménez, M. P., & Rodríguez , F. L. (2020). Impacto de los programas de bienestar universitario en la calidad de vida de los estudiantes. Revista interamericana de investigación, 13(2), 157-169. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5610/561070057007/561070057007.pdf
Jiménez, J. C., & Alfonso, Y. (enero de 2019). La práctica universitaria inclusiva de la Universidad Metropolitana de Ecuador: Una alternativa desde el bienestar estudiantil. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(1), 166-173. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032019000100246
León, A. E., & Villarreal, N. P. (2022). Diseño de actividades prácticas que favorezcan el bienestar estudiantil integral: Universidad de Guayaquil. Trabajo de titulación, Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60006
Lopera, I. C., & Echeverri, J. (2019). Decisiones , bienestar y desarrollo humano en departamento de bienestar estudiantil. Discusion de hallazgos. Periódicos Electrónicos en Psicología, 24(3). Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-294X2019000300003
Monsalve, M. A., Montenegro, A. M., & Roncancio , J. D. (2020). Bienestar universitario y formación integral: Estudio de caso en la educación superior. Trabajo de grado, Universidad El Bosque, Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12495/3962
Suarez, A. N., & Almeida, V. L. (2022). Bienestar estudiantil en instituciones de educación superior pública: Universidad de Guayaquil. Trabajo de titulación, Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/59563
Universidad de Guayaquil. (2016). Servicios Prestados por la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de https://www.ug.edu.ec/entradas/servicios_bienestar_estudiantil/servicios_bienestar_estudiantil.pdf
Universidad de Guayaquil. (2018). Estructura orgánica de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de https://www.ug.edu.ec/entradas/Documentos_Planificacion/Organigrama.pdf
Vargas, M. G., & Chavarria, R. E. (2019). Estudio de la difusión y promoción de ayudas económicas estudiantiles, que otorga la Universidad de Guayaquil y su incidencia en la información, que reciben los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, 2018. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23142
Venegas, L. V., Moreira, P. Y., & Chávez, D. E. (2019). El rol de la unidad de bienestar estudiantil en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Revista de sociología de la educación, 12(2), 279-292. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6947658
Yuquilima, D. A. (2018). Desarrollo e implementación de un sistema informático integral para la unidad de bienestar estudiantil de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Proyecto de investigación, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1525
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.