El perfil profesional y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos del centro de salud del Cantón Pedernales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0156

Palabras clave:

Perfil profesional, desempeño laboral, puestos de trabajo

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo indagar cómo el perfil profesional influye en el desempeño laboral en individuos que se desempeñan principalmente en el área administrativa del sector salud, específicamente en el Centro de Salud del Cantón Pedernales. El objetivo de la investigación es identificar las necesidades específicas de cada puesto de trabajo. El problema de investigación que se aborda es: “¿Cómo determinar el perfil profesional y el desempeño laboral para un funcionamiento efectivo dentro de la administración del Centro de Salud del Cantón Pedernales?” Se utiliza un método de investigación cuantitativo, empleando encuestas administradas al personal administrativo que labora en la entidad durante el período de investigación. Como resultado, se está formulando una propuesta del perfil profesional de algunos puestos administrativos claves en el centro de salud. Como conclusión se establece que es importante conocer las responsabilidades en cada puesto de trabajo y de manera primordial conocer el perfil que se necesita para su desempeño laboral.

Palabras claves: Perfil profesional, desempeño laboral, puestos de trabajo.

ABSTRACT

The objective of this research is to investigate how the professional profile influences job performance in individuals who work mainly in the administrative area of the health sector, specifically in the Pedernales Canton Health Center. The objective of the research is to identify the specific needs of each job. The research problem that is addressed is: "How to determine the professional profile and job performance for effective operation within the administration of the Pedernales Canton Health Center?" A quantitative research method is used, using surveys administered to the administrative staff working in the entity during the research period. As a result, a proposal for the professional profile of some key administrative positions in the health center is being formulated. In conclusion, it is established that it is important to know the responsibilities in each job position and, primarily, to know the profile that is needed for their job performance.

Keywords: professional profile, job performance, jobs.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
06 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 16 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, H. F. (2016). La Administración en el Siglo XXI, en una encrucijada . Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA), Nº 15 – 2016, ISSN 1988-9011, pp. 96 - 127

Bautista, O. D. (2013). De la ética a la ética pública. Obtenido de Revista IAPEM, núm. 85 (mayo-agosto, 2013), pp. 83-104, México, D.F., ISSN: 1665-2088

Bautista, R. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. Revista de investigación Valor Agregado. Obtenido de https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_va/article/view/1417/1788

CERÓN, J. D. (s.f.). LA RELACIÓN DE LA ÉTICA PROFESIONAL CON LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. BOGOTA: FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA. Recuperado el JUNIO de 2021, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13068/RELACION%20ETICA%20PROFESIONAL%20CON%20EL%20ADMON%20DE%20EMPRESAS.pdf?sequence=1

Conde, M. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo. Revista de Ciencias Sociales v.16 n.3 Marcaibo sep. 2010. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000300010

Cuevas, M. R., & Rodriguez, M. R. (2010). Responsabilidad social y ética profesional. Mexico: Pensamiento & Gestión. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n42/2145-941X-pege-42-00006.pdf

Guevara, P. (2016). Factores determinantes en el Desempeño laboral de la empresa Buon Giorno de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23781

Guartan. A., Torres. K., & Ollague, J. (2019). La evaluación del desempeño laboral desde una perspectiva integral de varios factores. Ecuador.

Gómez, N. B., & Martínez, D. R. (2016). Los valores éticos en la responsabilidad social corporativa. España. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4915/491550445001/html/index.html

Gutiérrez, F. R. (2013). Ética profesional y Responsabilidad Social en Sanidad. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500715/n10.10___tica_profesional

Hernández, M. S., & Duana, A. D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Obtenido de file:///C:/Users/Personal/Downloads/6019-Manuscrito-35678-1-10-20201120.pdf

Herrera, L. W. (2017). La población (Segundo elemento constitutivo del Estado colombiano) Revista de Derecho, núm. 19, junio, 2003, pp. 224-272. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/851/85101912.pdf

Mamani, A. Y., & Cáceres, L. J. (2019). Desempeño laboral: una revisión teórica. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2260/Yini_Trabajo_Bachillerato_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, C. E. (2015). La Ética del Administrador de empresas, producto de la formación personal y académica. Bogota: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13807/La%20%C9tica%20del%20Administrador%20de%20empresas,%20producto%20de%20la%20formaci%F3n%20personal%20y%20acad%E9mica.pdf;jsessionid=92CB095CB5BB65CF7BFA75FD187BB375?sequence=2

Ministerio de Salud Pública. (2017). PROGRAMA DE APOYO EN LA EXTENSIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y ATENCIÓN. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/09/PLIEGO-ADQUISICION-DE-SERVICIO-DE-DIAGRAMACI%C3%93N-EDICI%C3%93N-E-IMPRESI%C3%93N-2-09-de-agosto-final-1

Montuschi, L. (2008). LOS VALORES PERSONALES Y LOS VALORES CORPORATIVOS EN ELCOMPORTAMIENTO ÉTICO EN LA EMPRESA. Obtenido de https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/384.pdf

Pavón, L. P., & Gogeascoechea, T. M. (2004). La importancia de la administración en la salud. Veracruzana. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2004/muv041d.pdf

Pedraza, E., & Amaya, G. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1315-95182010000300010&lng=es&tlng=es

Pedraza, E., Amaya, G., & Conde, M. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/280/280163200010

Polo, P. E. (2018). LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA. Revista de Derecho. Vol. 7 (2018), pp. 223-247:.

Rodríguez, C. M. (2006). Ética gerencial: Comportamientos éticos de los gerentes que mas valoran los empleados en Colombia. REVISTA Universidad EAFIT. Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO.USER/Downloads/793-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2315-1-10-20120604

Rodríguez, S. Y., Mesa, F. M., & Álvarez, S. E. (2006). La ética del profesional de la información ante la nueva sociedad del conocimiento. La Habana. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000100012

Rojas, C. M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente. España: REDVET . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/636/63638739004

SÁNCHEZ, V. J. (2016). HOMOLOGACIÓN JURÍDICA LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6132/1/TUSDMDL001-2017

Salas, R., Díaz, L., & Grisell, L. (2012). Las competencias y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de SALUD Educ Med Super vol.26 no.4 Ciudad de la Habana. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2012/cem124m

SALVATIERRA, P. J., & VARGAS, A. J. (2017). LA ÉTICA PROFESIONAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LA RED DE SALUD HUANCAVELICA – AÑO 2015. Peru. Obtenido de https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2049/TESIS-2017-ADMINISTRACI%C3%92N-PACO%20Y%20VARGAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sanchez, H., & Reyes, C. (2018). Manual de terminos en investigacion cientifica,tegnologico y humanistica . Editorial Universidad Ricardo Palma

Sanromán, A. R. (2014). LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Revista Perfiles de las Ciencias Sociales, Año 1, No. 2, Enero - Junio 2014, México, UJAT. Obtenido de http://ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/2595/1/-303-231-A

Seijo, S. C., & Añez, T. N. (2008). LA GESTIÓN ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: BASE FUNDAMENTAL PARA LA GERENCIA ÉTICA DEL DESARROLLO. Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO.USER/Downloads/Dialnet-LaGestionEticaEnLaAdministracionPublica-3217425

Vásquez, J. (2017). Habilidades directivas y desempeño laboral. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/27531/Vasquez_VJ.pdf?sequence

Yánez, S. M., & Morocho, E. J. (2018). Importancia de los recursos humanos en las micro, pequeñas y medianas empresas del Ecuador. Ecuador: Revista Universidad y Sociedad. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S2218-30000006202018000200089&lng=es&tlng=es

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

García-Jama, Y., Vera-Loor, R., & Ronquillo-Bolaños, C. (2023). El perfil profesional y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos del centro de salud del Cantón Pedernales. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 6(12), 280-300. https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0156