Estrategias administrativas en las empresas en tiempo postpandemia. Una revisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0158

Palabras clave:

Estrategias, Administrativas, postpandemia

Resumen

A nivel mundial, en marzo del 2020 la sociedad se vio afectada por la pandemia del Covid-19, donde el sector empresarial tuvo una gran contracción económica producto de la paralización total y parcial de sus actividades. Esto originó que las empresas tuvieran que implementar, ajustar y mejorar las estrategias, procesos administrativos y planes, en cada nivel de la organización, que le permitieran adecuarse a la emergencia y continuar con sus operaciones, jugando un papel muy importante la gestión administrativa y gerencial, planteando cambios en la forma de llevar la gerencia en todos las áreas de la organización, además de recurrir a la innovación como medio para buscar nuevas alternativas de mejora  El objetivo del presente artículo es describir las estrategias administrativas que han sido implementadas luego de superar la crisis de la pandemia. Método: La investigación es de tipo documental-bibliográfica, ya que se revisaron artículos científicos y otros documentos que permitieron el análisis de la información. Resultados y Conclusiones: Se pudo verificar que las organizaciones tuvieron que modificar e implementar nuevas estrategias que le permitieran continuar con sus operaciones, ajustándose a los cambios producidos por la pandemia, en cuanto a formas de comercialización, pagos, atención al cliente, implementando el uso de la tecnología y redes sociales como una nueva forma de manejar sus negocios.

Palabras claves: Estrategias, Administrativas, postpandemia.

ABSTRACT

Globally, in March 2020, the company was affected by the Covid-19 pandemic, where the business sector had a great economic contraction as a result of the total and partial stoppage of its activities. This originated that companies had to implement, adjust and improve strategies, administrative processes and plans, at each level of the organization, that would allow them to adapt to the emergency and continue with their operations, playing a very important role in administrative and managerial management, proposing changes in the way management is carried out in all areas of the organization, in addition to resorting to innovation as a means to seek new alternatives for improvement. The objective of this article is to describe the administrative strategies that have been implemented after overcoming the pandemic crisis. Method: The research is of a document-bibliographical type, since scientific articles and other documents that allowed the analysis of the information were reviewed. Results and Conclusions: It was possible to verify that the organizations had to modify and implement new strategies that would allow them to continue with their operations, adjusting to the changes produced by the pandemic, in terms of forms of commercialization, payments, customer service, implementing the use of technology and social networks as a new way of managing their businesses.

Keywords: Strategies, Administrative, post-pandemic.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
06 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, V. M., Vega, B. A., González, M. L., & Carmenate, L. P. (2020). Tipos de innovación como estrategias de adaptación al dinamismo de los mercados. Revista Innova Research Journal, 5(3), 1-21. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878882

Agudelo, B. E. (2019). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas en Colombia. Revista Entramado, 15(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-38032019000100116&script=sci_arttext&tlng=es

Cabrera, C. (2021). Planificación Estratégica. Tesis, Universidad Siglo 21. Obtenido de https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/20882/Universidad%20Siglo%20XXI%202020%20-%20Final.docx%20-%20Cristian%20Cabrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Calapiña, E., Chuquilla, J., & Toapanta, J. (2019). La planificación estratégica y la prospectiva, semejanzas y diferencias: Una revisión de literatura de los últimos 20 años. Revista Electrónica Tambara, 9(54), 742-759. Obtenido de https://tambara.org/wp-content/uploads/2019/09/6.LA-PLANIFICACI%C3%93N-ESTRAT%C3%89GICA-Y-LA-PROSPECTIVA_toapanta_FINAL-FINAL.pdf

Cando, A. L., Erazo, J. C., Àlvarez, J. E., & Rivera, J. A. (2021). La pandemia COVID-19 en la micro empresa: Emprendimiento e Innovación. Revista interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VII(12). Obtenido de https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/445/619

Castillo, G. (2021). Estrategias de cobranza para mejorar la liquidez de la empresa negocios Semper E.I.R.L. Lambayeque, 019. Tesis, Universidad Señor de Sipán, Pimentel. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/8005

Cedeño, F., & Pérez, C. J. (2021). Modelo de gestión administrativa para proponer procesos de industrialización del cacao. Revista Ciencia & Tecnología (30). Obtenido de http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/442

Cochea, R. (2023). Estrategias administrativas y estrés laboral del personal sanitario, en una unidad metropolitana de salud, Quito, Ecuador 2022. Tesis, Universidad César Vallerjo, Piura. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/114953

Cuellar, Y. S. (2022). Estrategias administrativas de costos y la rentabilidad de una empresa comunal alpaquera, Cerro de Pasco, 2022. Tesis, Universidad César Vallejo, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/104079

García, J., Paz, A., & Cantillo, N. (2019). Estrategias y habilidades para la competitividad: Caso de Pymes del sector construcción en Barranquilla. Revista AGLALA, 10(1), 312-339. Obtenido de http://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1349

Genovese, C., & Schmidt, M. A. (2019). El planeamiento estratégico: Desafío de su implementación para las Pymes. Revista CEA, III (2). Obtenido de https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/1829/1056

Herrera, M. J. (2021). Estrategias de gestión administrativa para el desarrollo sostenible de emprendimientos en La Concordia. Revista Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 56-69. Obtenido de https://economicsocialresearch.com/index.php/home/article/view/42/172

Herrera, S. D., Mantilla, D. M., Vega, J. N., & Castillo, B. (2020). Proceso administrativo de área de Recursos Humanos en la empresa "Las Limas S.A." de la ciudad de Estelì en el periodo 018-2019. Revista Científica de FAREM-Estelì(34). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7543830

Hurtado, M. L. (2020). La gestión administrativa según los trabajadores de la municipalidad distrital de Umari, Huánuco - 2019. Tesis, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco. Obtenido de https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/5932/PMGP00057H96.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Jaramillo, S. A., & Hurtado, C. D. (2021). Las estrategias de marketing y su importancia en las empresas en tiempos de COVID. Revista Espíritu Emprendedor TES, 5(1). Obtenido de http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/234/303

Medina, F., Quijano, R. A., & Patròn, R. M. (2020). Marketing proactivo como estrategia en Mipymes del sector restaurantero para afrontar mercados en crisis por la pandemia covid-19. Revista electrónica sobre cuerpos académicos y grupos de investigación, 7(14). Obtenido de http://mail.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/216/428

Melendres, E., Campaña, M., Flores, J., & Acosta , R. (2019). Gestión eficiente de las economías locales a través de estrategias administrativas. Revista Knowlwdge E, 654-673. Obtenido de https://knepublishing.com/index.php/KnE-Engineering/article/view/6288

Méndez, C. E. (2020). Innovación organizacional: Cultura, condición para la estrategia. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=z4sEEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq=nuevas+estrategias+administrativas&ots=sXUdNQ8oTS&sig=TUvqdTEY-JhCCbNpNMqmnEdmYW0#v=onepage&q&f=false

Nery, S. A., Celaya, R., & Prado, C. A. (2019). Análisis de teorías y la nueva era de las organizaciones: adaptándose al nuevo ser humano. Revista Universidad y Empresa, 21(37). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-46392019000200009&script=sci_arttext

Ormeño, K. D. (2022). Estrategias administrativas y proceso operativo: Caso Comercial M&M del Cantón Pedro Carbo, período 2018-2021. Proyecto de Investigación, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4529

Parra, L. R., San Andrés, P. R., & Paredes, I. E. (2020). Planificación estratégica administrativa para pymes en tiempos post Covid. Caso de estudio de empresa textil para la toma de decisiones 2019-2020. Revista Innova Research Journal, 5(3.1), 185-200. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878926

Quintero, M., Almanza, K., & Pimienta, S. (2021). Estrategias para potenciar la competitividad internacional de Puertos Marítimos en contextos globalizados. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(3), 250-271. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8090619

Ramírez, R. I., Ríos, J. D., Lay, N. D., & Ramírez, R. J. (2021). Estrategias empresariales y cadena de valor en mercados sostenibles: Una revisión teórica. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(4), 147-161. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8929

Rengel, M. D., Suconota, D. G., & Moscoso, A. E. (2022). Ventajas de Marketing Digital en el sector comercial de Ecuador, en tiempos de COVID-19. Revista Espacios, 43(2). Obtenido de https://revistaespacios.com/a22v43n03/a22v43n03p05.pdf

Requejo, H. (2020). Estrategias administrativas para disminuir el índice de morosidad en la Coopac Nuestra Señora del Rosario, Agencia Chota 2018. Tesis, Universidad Señor de Sipán, Pimentel. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/7243

Saavedra, M. (2022). Desempeño laboral: un método de eficiencia organizacional en las empresas en tiempos de distanciamiento social. Revista UNAAA Ciencia Perú, 1(1). Obtenido de https://scholar.archive.org/work/jclngpxrkfgirjizc6rv7g2oya/access/wayback/http://revistas.unaaa.edu.pe/index.php/unaaaciencia/article/download/4/11

Soledispa, X. E., Pionce, J. M., & Sierra, M. C. (2022). La gestión administrativa, factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas. Revista Dominio de las Ciencias, 8(1), 280-294. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383391

Useche, M. C., & Guerrero, L. J. (2021). Pensamiento estratégico de Whittington. Una mirada epistemológica a su concepción. Revista Telos, 23(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/993/99366775011/99366775011.pdf

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Túquerres-Fernández, R. B., Peralta-Cabrera, A. F., Lema-Morales, A. G., & Chancosi-Ulcuango, C. A. (2023). Estrategias administrativas en las empresas en tiempo postpandemia. Una revisión. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 6(12), 316-331. https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0158