Análisis de los ingresos turísticos y liquidación del impuesto al valor agregado en Manta, en contexto de la pandemia Covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0159

Palabras clave:

Ingresos, Turísticos, Liquidación, Impuestos, IVA

Resumen

Una de las actividades que generan ingresos y contribuyen con el Producto Interno Bruto de las naciones es el turismo. A través de este es posible que un país atraiga a miles de personas promocionando sus recursos naturales, atracciones, culturas y otros factores que incitan los intereses y curiosidad de conocerlos. Su aprovechamiento dependerá en gran medida de las medidas gubernamentales en cuanto al apoyo que brindan a quienes desarrollan este tipo de actividad. Una de las formas de contribución del turismo, es a través de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado, impuesto que grava transacciones de compra de bienes o prestación de servicios, retenciones que son declaradas y enteradas por los comercios ante el ente rector, convirtiéndose en ingresos para la nación, los cuales son utilizados para desarrollar los distintos planes del gobierno.

Palabras claves: Ingresos, Turísticos, Liquidación, Impuestos, IVA.

ABSTRACT

One of the activities that generate income and contribute to the Gross Domestic Product of nations is tourism. Through this it is possible for a country to attract thousands of people by promoting its natural resources, attractions, cultures and other factors that incite interest and curiosity to learn about them. Its use will depend to a large extent on government measures in terms of the support they provide to those who carry out this type of activity. One of the forms of tourism contribution is through the collection of the Value Added Tax, a tax that is levied on transactions for the purchase of goods or provision of services, withholdings that are declared and informed by businesses before the governing body, becoming income for the nation, which is used to develop the different government plans.

Keywords: Income, Tourist, Settlement, Taxes, VAT.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
06 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armas, I. R., Moreano, L. D., & Guanolouisa, J. B. (2022). Análisis financiero basado en los incentivos tributatios de las actividades del sector turistico y hotelero de la provincia de Cotopaxi. Revista ISTE SCIENTIST, 1(2), 51-98. Obtenido de https://revistas.iste.edu.ec/index.php/reviste/article/view/9/9

Basurto, I. Y., & Buste, G. D. (2020). Estudio de factibilidad para un parque acuático en el Cantón Manta, Ecuador. Revista ECA Sinegía, 11(1), 66-80. Obtenido de file:///C:/Users/Invitado/Downloads/1696-Art%C3%ADculo-7383-1-10-20200214.pdf

Cabrera, O. S. (2021). Principales medidas impositivas en el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado derivadas de la emergencia económica por el Covid-19 en el Ecuador. Revista de Derecho fiscal(18), 165-176. Obtenido de file:///C:/Users/Invitado/Downloads/SSRN-id3784347%20(2).pdf

Cacay, J. C., Ramírez, G. D., & Campuzano, J. A. (2021). Efecto del crecimiento económico y la presión fiscal sobre el impuesto al valor agregado. Revista San Gregorio, 1(47). Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2528-79072021000400111&script=sci_arttext

Calle, A. J., & Calle, J. S. (s.f.). El turismo y el sector hotelero como aporte a la economia del Cantón Manta. IV Congreso Virtual Internacional Desarrollo Económico, Social y Empresarial en Iberoamérica - Junio 2019. Obtenido de https://www.eumed.net/actas/19/desarrollo-empresarial/5-el-turismo-y-el-sector-hotelero.pdf

Centeno, P. A., Moreno, R. H., Tapia, M. G., & Urquizo, G. L. (2022). El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador y sus cambios. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores(42). Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3414/3377

Cepal. (2020). América LaTina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19, efectos economicos y sociales. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/S2000264_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Cruz, X. M. (2022). Recaudación tributaria del impueto al valor agregado en el sector turístico Provincia de Santa Elena, 2016-2020. Tesis, Universidad Estatal Península de Santa Elena. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7160/1/UPSE-TCA-2022-0004.pdf

Cuadrado, G., Becerra, E., & Flores, M. (2023). Efectos tributarios en las MIPYMES del sector comercial en tiempo de pandemia por Covid-19. Revista de Investigación en Ciencias de la Admnistración, 7(25), 28-38. Obtenido de https://www.revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/174/501

Félix , À. G., & García, N. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector turístico por crisis sanitatia COVID-19 en el destino Manta-Ecuador. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio(7), 79-103. Obtenido de file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Dialnet-EstudioDePerdidasYEstrategiasDeReactivacionParaElS-7483989.pdf

González, C., & Tillaguango, B. (2020). Relación entre turismo internacional y el crecimiento económico a nivel mundial. Revista Económica, 8(1). Obtenido de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/843/681

Lemoina, F., Fernández, N., & Villacis , L. (2020). Incidencias de las contradicciones sociales en el comportamiento del consumidor turístico del Ecuador. Revista Científica Multidisciplinara Ipsa Scientia, 5(1), 191-206. Obtenido de https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/view/978/780

Lemoine , F. À., Hernández, N. R., Castellanos, G. M., & Zamora, Y. A. (2021). Comportamiento del consumidor de destinos turísticos en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96), 1336-1351. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/74048831/39897-libre.pdf?1635799524=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DComportamiento_del_consumidor_de_destino.pdf&Expires=1683905410&Signature=a2XiRHekVvmcy-yMc9Nm--B4ZsnVmvPFX8fITnY4WyMP~MwgsWgcptPC

Llugsha, V., & Camacho, S. (2021). Ecuador: una visión ex ante del turismo y los efectos de la panedemia COVID 19. En Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19. Quito. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58451.pdf#page=15

Loor, K. L., & Mendoza, E. F. (2023). Plan de promoción turística para dinamizar el turismo interno en la Provincia de Manabí. Proyecto de investigación, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Calceta. Obtenido de https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/2098/1/TIC_T15D.pdf

López, J. M., Galván, O., & Velasco, L. (2021). Beneficios del Impuesto al Valor Agregado en los servicios hoteleros de México y otros países. Revista Educate con Ciencia, 29(32), 48-76. Obtenido de https://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/433/620

Ministerio de Turismo. (2022). Obtenido de https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/turismo-cifras/2018-09-18-21-11-17/indicadores-de-alojamiento

Ministerio de Turismo. (2023). Turismo en Cifras. Obtenido de https://servicios.turismo.gob.ec/8-turismo-en-cifras

Padilla, A., Lluglia, L. A., Àlvarez, W. R., & Ramírez, B. E. (2021). Crisis y reactivación turística en tiempos de covid-19. Cámara de turismo provincia de Pastaza. Revista Universidad y Sociedad, 13(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300426

Parra, P. A., & Cerezo, B. (2019). Análisis de las retencines en la fuente del impuesto al valor agregado IVA y su incidencia en los resultados integrales. Revista Universidad y Sociedad, 11(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000200203

Pinagorte , K. G., & Loor, T. D. (2021). El covid-19 y su impacto económico en las empresas hoteleras de Manta-Ecuador. Revista ECA Sinegía, 12(1), 152-168. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5885/588566096011/588566096011.pdf

Proaño, G. E., López, C. R., & Chérrez, R. C. (2021). La situación turística actual de Ecuador y su incidencia en la reactivación económica. Revista Científica FIPCAEC, 6(3), 29-39. Obtenido de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/426/748

Quijije, M. B., & Zambrano, G. G. (2021). Procedimiento en procesos de servicios para la mejora de la gestión operativa en el Hotel Balandra del Destino Manta. Proyecto de investigación, Escuela Superior Politécnica Agropècuaria de Manabí, Calceta. Obtenido de https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1602/1/TTT32D.pdf

Ríos, G. (2020). El impacto económico de la crisis del coronavirus en América Latina: canales de transmisión, mitigantes y respuestas de políticas públicas. Revista Real Instituto Elcano(73). Obtenido de https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/10/ari73-2020-rios-impacto-economico-de-crisis-coronavirus-en-america-latina.pdf

Romero, A., & Porto, N. (2021). el rol de los tributos como instrumentos de política turística. Casos de estudio en América Latina y Europa. Revista de Turismo e identidad RTI, 1(1), 183-215. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/127405/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Servicio de Rentas Internas . (s.f.). Estadisticas generales de recaudación SRI. Obtenido de https://www.sri.gob.ec/estadisticas-generales-de-recaudacion-sri

Servicio de Rentas Internas. (s.f.). Beneficios tributarios para el sector turistico. Obtenido de Servicio de Rentas Internas: https://www.sri.gob.ec/web/intersri/beneficios-tributarios-para-el-sector-turistico?p_l_back_url=%2Fbuscador%3Fq%3Diva%2520en%2520turismo

Servicio de Rentas Internas. (s.f.). Impuesto al Valor Agregado IVA. Obtenido de https://www.sri.gob.ec/impuesto-al-valor-agregado-iva

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Recalde-Aguilar, L. M., Álava-Rosado, M. X., Paredes-Gavilánez, J. G., & Reyes-Cevallos, M. (2023). Análisis de los ingresos turísticos y liquidación del impuesto al valor agregado en Manta, en contexto de la pandemia Covid-19. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 6(12), 332-350. https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0159