Análisis de la situación académica de estudiantes universitarios de diversas latitudes. Caso Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0162Palabras clave:
Rendimiento académico, educación universitaria, inclusión, enseñanza y aprendizajeResumen
Toda sociedad, que desea concebirse como una sociedad donde se practique los valores y principios que vaya en beneficio de la ciudadanía y del país, debe fijar su mirada en la educación universitaria, ya que desde ella se generan los profesionales que contribuirán con su crecimiento y desarrollo. En ese sentido, la educación universitaria se convierte en un compromiso del estado con el país, y genera políticas y leyes educativas, que con el tiempo han mejorado, pero no con la velocidad requerida para estos tiempos de globalización y tecnologías. Desde esta investigación que tiene como objetivo analizar la situación académica de estudiantes universitarios en diversas latitudes, se considera el rendimiento académico como el elemento que incidente conjuntamente con los factores que pueden afectarlo, así como las condiciones de ingreso al sistema de educación superior, desde las latitudes Europeas, de Latinoamérica y específicamente en Ecuador. Se usa el método documental, con base en el diseño bibliográfico, se analizan las diferentes posturas teóricas de los autores consultados, quienes coinciden que en Latinoamérica, a pesar de todas las políticas implementadas, persisten problemas de ingreso al sistema educativo universitario, bien sea por los mecanismos de acceso, así como problemas de infraestructura y conectividad.
Palabras claves: Rendimiento académico, educación universitaria, inclusión, enseñanza y aprendizaje.
ABSTRACT
Any society that wishes to see itself as a society where values and principles that benefit the citizenry and the country are practiced must set its sights on university education, since from it the professionals who will contribute to its growth and development. In this sense, university education becomes a state commitment to the country, and generates educational policies and laws, which have improved over time, but not with the speed required for these times of globalization and technologies. From this research that aims to analyze the academic situation of university students in different latitudes, academic performance is considered as the incident element together with the factors that can affect it, as well as the conditions of admission to the higher education system, from the European latitudes, Latin America and specifically in Ecuador. The documentary method is used, based on the bibliographic design, the different theoretical positions of the consulted authors are analyzed, who agree that in Latin America, despite all the policies implemented, problems persist in entering the university educational system, either by access mechanisms, as well as infrastructure and connectivity problems.
Keywords: Academic performance, university education, inclusion, teaching and learning.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 06 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional . (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República de Ecuador. Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Asamblea Nacional. (Modicación 2018). Ley Organica de Educación Superior. Ecuador. Obtenido de https://www.gob.ec/regulaciones/ley-organica-educacion-superior-loes
Barreno, S., Haro, O., Martínez, J., & Borja, G. (2022). Análisis de factores determinantes en el rendimiento académico del estudiantado de la Facultad de Filosofía-Universidad Central del Ecuador. Cátedra, 5(2), 75-97. Obtenido de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/3552
Cervantes, M., Llanes, A., Peñas, A., & Cruz, J. (2020). Estrategias para potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(90), 579-594. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890284
Fundación CYD. (2022). Informe CYD 2021/2022. Obtenido de https://www.fundacioncyd.org/publicaciones-cyd/informe-cyd-2021-2022/
Fundación CYD. (2023). Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2023. Informe autonómico , de la Fundación Conocimiento y Desarrollo. Obtenido de https://www.fundacioncyd.org/publicaciones-cyd/las-universidades-espanolas-una-perspectiva-autonomica-2023/
Gaete, R. (2021). Influencia supranacional de la UNESCO en la educación superior latinoamericana en el nuevo milenio. Revista española de educación comparada.(37), 63-88. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/207025
Gallo, O., Adoumieh, N., Lugo, A., & Martínez, R. (2021). Factores asociados al desempeño académico universitario: tendencias geográficas, temporales y temáticas. Saber, Ciencia y Libertad, 16(2), 253-271. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/7173
Gazzola, A. (18 de 10 de 2021). Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro. Obtenido de unesco: https://www.iesalc.unesco.org/2021/10/18/educacion-superior-en-america-latina-y-caribe-presente-y-futuro/
Gómez, E., Fernando, D., Aponte, G., & Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna,, 81(184), 158-163. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0012-73532014000200021&script=sci_arttext
Gutiérrez, J., Garzón, J., & Segura, A. (2021). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Formación universitaria, 14(1), 13-24. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062021000100013&script=sci_arttext&tlng=pt
Jiménez, G. (2022). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la ciudad de Pilar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 271-280. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2549
Medina, J., Pinzón, K., & Salazar, Y. (2021). Determinantes del Rendimiento Académico de los Estudiantes de una Universidad Pública Ecuatoriana. Politécnica, 47(2), 53-62. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-01292021000200053&script=sci_arttext
Parra, C. (2021). Perfil del estudiante universitario latinoamericano. Estado del Arte de la investigación a la política, UNESCO.
Poveda, D., Flores, C., Pazmiño, L., & Yaguar, S. (2023). Factores que influyen en el desempeño académico universitario. RECIAMUC, 7(1), 381-389. Obtenido de https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/699
Red CLADE. (2022). Nuevos abordajes para el derecho humano a la educación superior:. Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. Obtenido de https://redclade.org/wp-content/uploads/Nuevos-abordajes-para-el-derecho-humano-a-la-educacion-superior.pdf
Rojas, R. (2013). Guía para la realización de investigaciones sociales. España: Plaza y Valdez. Obtenido de https://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wp-content/themes/raulrojassoriano/assets/libros/guia-realizar-investigaciones-sociales-rojas-soriano.pdf
Secretaria de Educación Superior, Ciencias, Tecnología e Innovación. (Octubre de 2021). Sistema Ecuatoriano de Acceso a la Edsucación Superior. República de Ecuador. Obtenido de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/PROYECTO_SEAES.pdf
UNESCO. (18 de noviembre de 2020). El acceso de los más desfavorecidos a la educación superior es un desafío a enfrentar en América Latina y el Caribe. Obtenido de unesco: https://www.iesalc.unesco.org/2020/11/18/el-acceso-de-los-mas-desfavorecidos-a-la-educacion-superior-es-un-desafio-a-enfrentar-en-america-latina-y-el-caribe/
Vallejo, A., Flores, C., Valdez, F., & Ramírez, L. (2022). Evolución de la educación en tiempos de COVID-19. RECIMUNDO, 6(2), 83-92.
Zumárraga, M., & Cevallos, G. (2022). Autoeficacia, procrastinación y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Ecuador. ALTERIDAD. Revista de Educación, 17(2), 277-290. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422022000200277&script=sci_arttext
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.