Administración educativa: Intervención educativa y su vínculo con la educación inclusiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0167

Palabras clave:

educación inclusiva, intervención educativa, administración educativa, desarrollo docente

Resumen

La implicación que tienen los gestores educativos en la planificación de la mejora del proceso enseñanza aprendizaje es importante, y hay muchos temas que no se discuten, porque parecen tácitos en la vida del docente, entre ellos que no existe una educación inclusiva, si no hay una intervención directiva de la educación. La investigación tuvo como objetivo principal, el conocer el impacto que existe en la relación entre Intervención Educativa y Educación Inclusiva, y si esto logra una educación inclusiva exitosa. Se hizo un estudio correlacional, bajo un diseño no experimental, dentro de un período transversal de tiempo. La población que se tomó fue de docentes, que estudiaban una maestría en administración educativa y que pertenecen a las provincias de la costa ecuatoriana. Entre las conclusiones se encontró que las variables si tienen implicaciones importantes para la planificación y la práctica educativa, pero que no se han desarrollado en su totalidad, esto se desprende de una correlación positiva y mayor al 0,5.

Palabras claves: educación inclusiva, intervención educativa, administración educativa, desarrollo docente.

ABSTRACT

The involvement that educational managers have in planning the improvement of the teaching-learning process is important, and there are many topics that are not discussed, because they seem tacit in the life of the teacher, among them that there is no inclusive education, if there is no a directive intervention in education. The main objective of the research was to know the impact that exists in the relationship between Educational Intervention and Inclusive Education, and if this achieves a successful inclusive education. A correlational study was carried out, under a non-experimental design, within a cross-sectional period of time. The population that was taken was teachers, who were studying a master's degree in educational administration and who belong to the provinces of the Ecuadorian coast. Among the conclusions, it was found that the variables do have important implications for educational planning and practice, but that they have not been fully developed, this is evident from a positive correlation greater than 0,5.

Keywords: inclusive education, educational intervention, educational administration, teacher development.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
06 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnaiz Sánchez, P., De Haro Rodríguez, R., & Azorín Abellán, C. M. (2018). Redes de apoyo y colaboración para la mejora de la educación inclusiva. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 29-49. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7713

Asto, R. (2018). Intervención educativa con la estrategia didáctica de aprendizaje basado en problemas bajo el enfoque socio cognitivo, orientadas al desarrollo de los aprendizajes en el área personal social en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la institución educativa pública n° 38001 gustavo Castro Pantoja del distrito de Ayacucho - 2017.

Barbón, O. G., & Fernández, J. W. (2018). Rol de la gestión educativa estratégica en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación superior. Educación Médica, 19(1), 51-55. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.001

Becerra, I. J., Ghotme, K. A., Romeiro, A. E., Bernal, L. R. P., Becerra, I. J., Ghotme, K. A., Romeiro, A. E., & Bernal, L. R. P. (2022). Evaluación del proceso de gestión educativa para la integración de modelos didácticos mediados por TIC: Un estudio de caso múltiple. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 30(116), 788-812. https://doi.org/10.1590/s0104-403620210002902889

Blanco, R. M., Fole, M. D., Rio, M., Quiroga, M. J., Barcón, M., & Casariego, E. (2020). Efectividad de una intervención educativa enfermera en pacientes crónicos complejos. Enfermería Clínica, 30(5), 302-308. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2019.08.008

Castrillo, C., & Mildreth, D. (2022). Liderazgo pedagógico y gestión educativa en el marco de la digitalidad: Una mirada crítico-humanista.

Castro, F., Castañeda-Díaz, M. T., Ossa, C., Blanco, E., & Castillo, N. (2017). Validación de la escala de autoadscripción inclusiva en docentes secundarios de Chile. Psicología Educativa, 23(2), 105-113. https://doi.org/10.1016/j.pse.2017.05.003

Choudhary, L. (2019). Estrategias educativas para la gestión de conflictos. Nursing (Ed. española), 36(4), 57-58. https://doi.org/10.1016/j.nursi.2019.07.016

Clavijo Castillo, R. G., & Bautista-Cerro, M. J. (2019). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad, 15(1), 113-124. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

Concha, A. Y., Farías, C. A. A., Oyarzun, C. A. V., & Huenumán, W. A. V. (2014). Educación inclusiva y discapacidad: Su incorporación en la formación profesional de la educación superior1, 2. Revista de la Educación Superior, 43(171), 93-115. https://doi.org/10.1016/j.resu.2014.06.003

Contento, K. J. A., Erraéz, J., Vargas, M., & Espinoza, E. (2018). Consideraciones sobre la educación inclusiva. 7.

Estrada, D., Soriano, R. M., Jordán, A. I., Fernández, C., Camafort, M., & Sierra, C. (2022). Efecto de una intervención educativa repetida frente a una intervención inicial sobre el control de la presión arterial en pacientes hipertensos. Medicina Clínica, 158(9), 406-412. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2021.04.032

Fernández Delgado, L. B., & Armendáriz Valles, C. A. (2021). Creencias pedagógicas de docentes en intervenciones educativas en contextos de la UPNECH. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 5(2), 71-83. https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1255

Fuentes Leiva, D. (2019). La función mediadora del docente y la intervención educativa. Revista Multi-Ensayos, 5(9), 6-9. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v5i9.9428

Genoud, N. W., Alonso Serena, M., Díaz, M. H., Esteban, J. A., Peroni, J. H., Giunta, D. H., Grande Ratti, M. F., & Martínez, B. (2018). Evaluación del impacto de una intervención educativa en indicadores de gestión de un servicio médico de urgencias de Argentina. Journal of Healthcare Quality Research, 33(5), 278-283. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2018.05.006

Gomez Márquez, W. E. G., Perez, C., Olguin, A., Caceres, M., & Zuñiga, M. (2019). Después de la intervención educativa, ¿qué sigue? Significados para las futuras formadoras. 2(2), 9.

Grande, E. (2008). Difundir las buenas prácticas de escuela inclusiva en Cataluña. Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down, 12(1), 12-15. https://doi.org/10.1016/S1138-2074(08)70017-4

Herrera, J. I., Parrilla, Á., Blanco, A., & Guevara, G. (2018). La Formación de Docentes para la Educación Inclusiva. Un Reto desde la Universidad Nacional de Educación en Ecuador. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 21-38. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100021

Loaiza, G. X. P., & Peñaloza, W. (2018). La educación inclusiva en el proceso de formación docente. 14(65), 7.

López, M. V., Hernandez, E., Mejía, G. P., & Cerano, J. L. (2019). Factores que facilitan la adopción de tecnología educativa en escuelas de medicina. Educación Médica, 20, 3-9. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.006

Maia, M., Agudo, S., & Fombona, J. (2015). La Educación Inclusiva en Portugal y España: Naturaleza y fundamentos. Magister, 27(1), 44-50. https://doi.org/10.1016/j.magis.2015.05.003

Martínez, C., & Rosas, R. (2022). Estudiantes con discapacidad e inclusión educacional en Chile: Avances y desafíos. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(5), 512-519. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.08.002

Martínez, E. L., Quispe Morales, R. A., Gutiérrez Mendoza, J., & García Rivas Plata, C. E. (2022). Gestión educativa y competencias: Concepciones del docente universitario. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.18

Mirón Canelo, J. A., Iglesias de Sena, H., Alonso Sardón, M., Sánchez Fuentes, S., Fernández Lázaro, C. I., Chamorro Fernández, A. J., Santacruz Ruiz, S., Hernández Galilea, E., Santos García, J. Ángel., Fernández Martín, C., & Lorenzo-Gómez, M. F. (2019). Educación inclusiva en Medicina: Una experiencia formativa sobre personas con discapacidad. Educación Médica, 20, 16-24. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.013

Muntaner Guasp, J. J. (2019). Consideraciones para la intervención de los apoyos de la comunicación y el lenguaje en la escuela inclusiva. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 39(1), 41-48. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.06.004

Nieto, O. S., Tello, K. O. S., Ramírez, C. L. A., Teves, R. M. V., & Masías, E. J. F. (2022). Gestión educativa y desempeño laboral de los directores de instituciones educativas de la provincia de Aymaraes, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), Article 3. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2246

Olaitan, T., Oladunni, O., Olufemi }, E., Olowokere, A. E., Adeniyi, O., & Tolulope, D. (2023). Influencia de una intervención educativa en el conocimiento y en el manejo de la violencia de pareja por parte de enfermeras obstetras en Nigeria. Enfermería Clínica, 33(5), 316-326. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2023.05.006

Piñeiro López, S., Martí Vilar, M., & González-Sala, F. (2022). Intervenciones educativas en conducta prosocial y empatía en alumnado con altas capacidades. Bordón. Revista de Pedagogía, 74(1), 141-157. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.90586

Puyuelo, M. (2009). La logopedia en la escuela. Propuestas desde la práctica para una educación más inclusiva. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 29(4), 271. https://doi.org/10.1016/S0214-4603(09)70035-X

Ramírez-Iñiguez, A. A. (2022). Inclusión y migraciones: Intervenciones educativas desde la sociedad civil. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m15.imie

Riofrío, S. M. J. (2022). Gestión educativa y liderazgo educativo; las tic en la mejora de la competitividad. Revista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101, 19, 66-74.

Roselló, M., & Guzmán, S. (2020). Comportamiento del patrón de alimentación y de la hemoglobina glicosilada en personas con diabetes tipo 2, al inicio y final de una intervención educativa. Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 67(3), 155-163. https://doi.org/10.1016/j.endinu.2019.07.007

Valenzuela, M. R., Canales, G., Valenzuela, A., & Chenet, M. E. (2023). WhatsApp como herramienta digital en la intervención educativa sobre salud bucal en niños peruanos durante la COVID-19. Atención Primaria, 55(11), 102731. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102731

Velásquez, F. P., & Moreno, J. P. (2022). Gestión educativa para mejorar la eficiencia del desempeño docente en educación primaria en Perú. Hacedor - AIAPÆC, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.26495/rch.v6i1.2122

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Yépez-García, Y. L., Torres-Granda, D. E., & Andrade-Zamora, F. (2023). Administración educativa: Intervención educativa y su vínculo con la educación inclusiva . Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 6(12), 479-500. https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0167