Percepción del clima organizacional por parte de docentes y estudiantes universitario: Un estudio de caso
Palabras clave:
Comunicación, Clima organizacional, Capacitación, Estudiantes universitariosResumen
El clima organizacional demuestra el comportamiento de colaboradores en la organización, permitiendo identificar la relación de sus integrantes con: el ambiente, interés la satisfacción, absentismo en sus trabajos. Teniendo en cuenta que en la institución de educación superior del Ecuador ULEAM, se evidencia la ausencia de comunicación, integración y compromisos entre sus miembros, para responder a las necesidades de los estudiantes en su rendimiento académico. Por tanto, el presente estudio tiene como objetivo examinar la percepción de docentes y estudiantes sobre clima organizacional y su influencia en la universidad. La metodología aplicada de recolección bibliográfico, descriptivo, con un enfoque mixto que combina elementos cualitativos y cuantitativos. La muestra consta de 60 estudiantes, que se recopilaron mediante una selección de muestreo por conveniencia. Cuyo resultado de las encuestas demuestra que las principales dificultades en el clima laboral en la institución, en un 42% posee deficiencia de comunicación efectiva y 35% la motivación, de parte de sus colaboradores; lo que incide en el rendimiento académico y la formación profesional de los jóvenes universitarios. Se concluye que el buen clima laboral tiene implicancia en la operatividad de cualquier institución, se recomienda el diseño y aplicación de una propuesta de programas formación de clima organizacional.
Palabras claves: Comunicación, Clima organizacional, Capacitación, Estudiantes universitarios.
ABSTRACT
The organizational climate demonstrates the behavior of collaborators in the organization, allowing the identification of the relationship of its members with: the environment, interest, satisfaction, absenteeism in their jobs. Taking into account that in the Ecuadorian higher education institution ULEAM, the absence of communication, integration and commitments among its members is evident, to respond to the needs of students in their academic performance. Therefore, the present study aims to examine the perception of teachers and students about organizational climate and its influence on the university. The applied methodology of bibliographic collection, descriptive, with a mixed approach that combines qualitative and quantitative elements. The sample consists of 60 students, which were collected through convenience sampling selection. The result of the surveys shows that the main difficulties in the work environment in the institution, 42% have a deficiency in effective communication and 35% lack motivation, on the part of their collaborators; which affects the academic performance and professional training of young university students. It is concluded that a good work environment has implications for the operation of any institution; the design and application of a proposal for organizational climate training programs is recommended.
Keywords: Organizational Climate, University students, Training, Communication.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 19 de diciembre de 2023.
Fecha de aceptación: 19 de febrero de 2024.
Fecha de publicación: 15 de marzo de 2024.
Descargas
Citas
Arevalo. (2007). Clima escolar y niveles de interacción social; en estudiantes de secundarios del Colegio Claretiano de Trujillo. Arevalo Luna, Edmundo Eugenio. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/arevalo_l_e/cap2.htm
Briceño, V., & Gabriela. (2018). Comunicación efectiva. https://doi.org/https://www.euston96.com/comunicacion-efectiva/
Contreras, G. (2022). La Calidad de Vida en el trabajo: ¿es una utopía? Blog-qhse.com. https://doi.org/https://www.blog-qhse.com/es/la-calidad-de-vida-en-el-trabajo-es-una-utopia
Cuenca Herrera, W., Jaramillo Vargas, M., Zhapa Amay, A., Ríos Zaruna, J., & Benitez Chiriboga, J. (2021). Characterization of the organizational climate: case Instituto Tecnológico Superior "Ismael Pérez Pazmiño". 610-628.
De-La-Calle Durán, M., & Rodriguez Sanchez, J. (2021). Compromisos y bienestar de los empleados en tiempos de Covid 19: Una propuesta de modelo 5cs. Revista internacional de Investigación Ambiental y salud pública, 18 (10), 5470. https://doi.org/10.3390/ijerph18105470
Deslauriers, D. (s.f.). Investigación cualitativa: guía práctica. Pereira. Editorial Papiro, , 2004.
Dinibutun, S., ZUkey, C., & Dinc, M. (2020). Efectos del clima organizacional en el desgaste docente en universidades estatales y privadas: un análisis comparativo. SABIO abierto, 10(4). https://doi.org/10.1177/2158244020979175
González, C. (2019). La comunicación efectiva. 1(05. https://doi.org/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.researchgate.net/profile/Katherine-Huaylla-Gonzales/publication/356814831_LA_COMUNICACION_EFECTIVA/links/61ae5473c11c10383694545c/LA-COMUNICACION-EFECTIVA.pdf
Iglesias Armenteros, A., & Sánchez García, Z. (2015). Generalidades del clima organizacional. Medisur, 13(3, 455-457. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2015000300002&script=sci_arttext&tlng=en
Martniez Prats , G., Mapén Franco, F., & Ortega Ramirez, M. (2021). Clima organizacional y su impacto en la calidad universitaria . Revista internacional de investigación e innovacipon educativa, 16(pág. 55-73). https://doi.org/10.46661/ijeri.4803
Parra , M., Rocha, G., & Durán, S. (2021). Liderazgo como perspectiva del clima organizacional en el sector hotelero. Revista ciencia sociales, 27 (2), págs. 217-227.
Prieto Púlido, R., Estrada López, H., Palacios Arrieta, A., & Paz Marcano, A. (2018). Factors of organizational change. Keys to success in the management of companies in the oil sector. Revista De Ciencias Sociales,, 24(1), 85-100. https://doi.org/https://doi.org/10.31876/rcs.v24i1.24936.
Rialp, A., Rialp, J., & Knight, G. (2005). The Phenomenon of Early Internationalizing Firms: What Do We Know After a Decade (1993–2003) of Scientific Inquiry? International Business Review 14, 14(2),, 147–166 .
Segredo Pérez, A., Martín Linares , X., Gómez Zayas, O., & Lozada Chinea, M. (s.f.). Gestión y desarrollo organizacional en Salud Pública. INFODIR ((15)). https://doi.org/http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd13212.htm
Serrano, B. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. https://doi.org/elservier.es/revistasuma-negocios-208-articulo-influencia-del-liderazgo-sobre-elS2215910X147000266
Vidak, M., Tomic, V., Buljan, I., Tocalic, R., & Marusic, A. (2023). Pecerpción del clima organizacional por parte del personal universitario y estudiantes de medicinas y humanidades: Un estuido cualitativo . Responsabilidad en la investigación. https://doi.org/10.1080/08989621.2023.2173586
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.