Planificación tributaria dentro del emprendimiento observado en prácticas comunitarias
Palabras clave:
Finanzas, Tributación, Empresa, ComunidadResumen
La presente investigación aborda aspectos relacionados a la inclusión de la planificación tributaria dentro del desarrollo de los proyectos de educación financiera que están inmersos en las prácticas comunitarias. Dentro del objetivo de la investigación constó el levantamiento de una línea base que identificó el nivel de conocimientos financieros y tributarios que poseen. Se utilizó una investigación de tipo exploratoria, el periodo en que se desarrolló el trabajo de campo corresponde al año 2023, aplicándose 96 encuestas y 9 entrevistas en Guayaquil: Monte Sinaí, Entrada de la 8, Florida Norte; en Durán: Primavera; y en Colimes de Balzar. Los resultados muestran que las personas participantes de los territorios beneficiarios de las diversas actividades de vinculación social universitaria no tienen una misión, visión ni objetivos de su emprendimiento y/o negocio lo que implica una falencia que desestabiliza la previsión y planeación administrativa que soporta todo el bagaje financiero y tributario que conlleva la puesta en marcha del ente contable. Incluir espacios de planificación tributaria dentro de las prácticas comunitarias que están inmersas dentro de los proyectos de educación financiera es sin duda un desafío que permite construir espacios de ciudadanía responsable.
Palabras claves: Finanzas, Tributación, Empresa, Comunidad.
ABSTRACT
This research addresses aspects related to the inclusion of tax planning within the development of financial education projects that are immersed in community practices. The objective of the research consisted of a baseline survey to identify the level of financial and tax knowledge they possess. An exploratory type of research was used, the period in which the field work was developed corresponds to the year 2023, applying 96 surveys and 9 interviews in Guayaquil: Monte Sinai, Entrada de la 8, Florida Norte; in Durán: Primavera; and in Colimes de Balzar. The results show that the participants of the beneficiary territories of the various activities of university social linkage do not have a mission, vision or objectives of their enterprise and/or business, which implies a shortcoming that destabilizes the foresight and administrative planning that supports all the financial and tax baggage involved in the start-up of the accounting entity. Including tax planning spaces within community practices that are immersed in financial education projects is undoubtedly a challenge that allows building spaces for responsible citizenship.
Keywords: Finance, Taxation, Enterprises, Communities.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 19 de diciembre de 2023.
Fecha de aceptación: 19 de febrero de 2024.
Fecha de publicación: 25 de marzo de 2024.
Descargas
Citas
Barrenechea, S., & Monreal, A. (junio de 2020). Algunas consideraciones sobre la responsabilidad social corporativa en el ámbito tributario. Revista de Contabilidad y Tributación.(447), 87-104.
Campos, L., Naranjo, J., Rubio, P., & Vélez, L. (Enero-Marzo de 2023). La Planificación Tributaria en el Ecuador. FIPCAEC (, 8(1), 132-151. doi:https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i1
Carvajal, A., Escobar, Y., & Moreira, M. (15 de enero de 2020). FOMENTO DE LA TRIBUTACIÓN DESDE LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. CASO UNEMI. CENTROS, 9(1), 1-14. Obtenido de https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros
Choez, J. (Abril Junio de 2023). Gestión tributaria y proceso administrativo en la cooperativa de taxi “Sultana del Café”. PENTACIENCIAS , 5(3), 16-26.
Encalada-Benítez, D., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (marzo 2020 de 2020). La planificación tributaria, una herramienta útil para la toma de decisiones en las comercializadoras de GLP. Dominio de las Ciencias, 6(1), 99-126. Obtenido de http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Garizabal, L., Barrios, I., Bernal, O., & Garizabal, M. (2020). Estrategias de planeación tributaria para optimizar impuesto de los contribuyentes. Espacios, 41(8), 1.
Huamán, D., Callejas, J., & Rosas, C. (2020). ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LIQUIDEZ MONETARIA EN LA CAC SAN JUAN. Epistemia, 4(1). doi:https://doi.org/10.26495/re.v4i1.1305
Marcelino, J. (octubre - marzo de 2020). REVISTA DE EDUCACIÓN Y DERECHO. EDUCATION AND LAW REVIEW (21). doi:https://doi.org/10.1344/REYD2020.21.32162
Martínez, F. (Diciembre de 2020). LA CONTABILIDAD COMO HERRAMIENTA PARA FRENAR LA PLANIFICACIÓN FISCAL AGRESIVA. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, 23, 133-152.
Pesantez-Córdova, S., Flores-Flores, M., & Torres-Negrete, A. (2020). Régimen tributario contable de ingresos en compañías de transporte público con sistema de caja común. KOINONIA, V(4), 623-649. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.973
Ramírez-Casco, A., Berrones-Paguay, A., & Ramírez-Garrido, R. (10 de marzo de 2020). La planificación tributaria como herramienta para cumplir la relación fiscal en la gestión empresarial. Polo del Conocimiento, 5(3), 3-17. doi:10.23857/pc.v5i3.1317
Ruiz, M., Sanandrés, L., & Ruiz, M. (2023). Planificación tributaria como herramienta eficaz para la maximización de los beneficios fiscales y económicos. PENTACIENCIAS, 5(2), 477- 496.
Sánchez, R., Jiménez , N., & Urgiles, B. (2020). EVASIÓN TRIBUTARIA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA NORMATIVA LEGAL EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA , 24(107), 04-11. doi:10.47460/uct.v24i107.408
Sarmiento, M., & Torres, A. (abril-junio de 2023). Marco tributario ecuatoriano y planificación fiscal en la intermediación financiera del sector popular y solidario. Religación, 8(36). doi:https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1048
Vallejo-Alfonso, K., & Cordero-Díaz, M. (2021). "Análisis del recaudo del impuesto de r enta personas naturales en Colombia, periodo 2018-2021. Reflexiones Contables UFPS, 4(2), 73-85. doi:https://doi.org/10.22463/26655543.3594
Villasmil, M. (Enero-Junio de 2021). La planificación tributaria: Herramienta legítima del contribuyente en la gestión empresarial. Dictamen Libre, 121–128 . doi:https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2896
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.