Marketing político y desarrollo social
Palabras clave:
Marketing político, desarrollo social, comunicaciónResumen
Este documento analiza la intersección entre el marketing político y el desarrollo social, centrándose en cómo las estrategias de marketing político pueden ser utilizadas como herramientas efectivas para promover el desarrollo social en diversas comunidades y sociedades. El marketing político, que abarca técnicas como la comunicación persuasiva, la gestión de la imagen y la segmentación del electorado, se presenta como un conjunto de herramientas poderosas para influir en la percepción pública, construir una imagen favorable y ganar el apoyo de los votantes. Por otro lado, el desarrollo social se refiere al proceso integral dirigido a mejorar las condiciones de vida de las personas, promover la equidad y reducir la pobreza. Desde una perspectiva teórica, el artículo explora cómo conceptos como la teoría de la persuasión y la teoría del ciclo de política pública pueden proporcionar un marco para comprender cómo el marketing político puede influir en la opinión pública y movilizar el apoyo en torno a iniciativas de desarrollo social. En la práctica, se destacan diversas aplicaciones del marketing político en la promoción del desarrollo social. Por ejemplo, la segmentación del electorado permite a los líderes políticos identificar y abordar las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos, adaptando sus mensajes y propuestas en consecuencia. La gestión de la imagen y la comunicación persuasiva se presentan como herramientas clave para construir una imagen positiva y generar confianza entre los votantes, lo que puede ser aprovechado para promover iniciativas de desarrollo social y movilizar apoyo público en su favor.
Palabras claves: Marketing político, desarrollo social, comunicación.
ABSTRACT
This paper analyzes the intersection between political marketing and social development, focusing on how political marketing strategies can be used as effective tools to promote social development in diverse communities and societies. Political marketing, which encompasses techniques such as persuasive communication, image management and electorate segmentation, is presented as a set of powerful tools to influence public perception, build a favorable image and gain voter support. On the other hand, social development refers to the comprehensive process aimed at improving people's living conditions, promoting equity and reducing poverty. From a theoretical perspective, the article explores how concepts such as persuasion theory and public policy cycle theory can provide a framework for understanding how political marketing can influence public opinion and mobilize support around development initiatives. social. In practice, various applications of political marketing in promoting social development stand out. For example, electorate segmentation allows political leaders to identify and address the specific needs of different demographic groups, adapting their messages and proposals accordingly. Image management and persuasive communication are presented as key tools to build a positive image and generate trust among voters, which can be used to promote social development initiatives and mobilize public support in their favor.
Keywords: Political marketing, social development, communication.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 19 de diciembre de 2023.
Fecha de aceptación: 19 de febrero de 2024.
Fecha de publicación: 25 de marzo de 2024.
Descargas
Citas
Dymchenko, O., Uhodnikova, O., Oliinyk, O., Kravtsova, S., Hurbyk, Y., & Iovcheva, A. (2022). Marketing público en el turismo y su impacto en el desarrollo empresarial. Cuestiones Políticas, 40(72).
Giraldo-Patiño, C. L., Londoño-Cardozo, J., Micolta-Rivas, D. C., & O’neill-Marmolejo, E. (2021). Marketing sostenible y responsabilidad social organizacional: un camino hacia el desarrollo sostenible. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 9(1), 71-81.
Gómez Rivas, N. M., Henríquez Rivas, W. A., & Rivera Cortez, M. A. (2021). Análisis del uso de redes sociales en la política salvadoreña. Período 2008-2019 (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).
Guedea-Noriega, H. H., & García-Sánchez, F. (2020). Construcción de una Ontología para Marketing Político: Building an Ontology for Political Marketing. Tecnología Educativa Revista CONAIC, 7(1), 38-44.
Herrero, J. C. (2020). Manual de marketing político. Cómo afrontar una campaña electoral. Editorial Almuzara.
Jordan, J., López, M., Soria, M., & Chasipanta, A. (2020). Factores integrales del marketing político. Análisis de redes sociales. 593 Digital Publisher CEIT, 5(2), 180-189.
Londoño-Cardozo, J., & Tello-Castrillón, C. (2022). La ética del marketing en Colombia desde la mirada de algunos expertos de la academia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 12(2), 197-212.
Martínez, I. C. (2020). Diez tendencias para esta década en comunicación política. Más poder local, (42), 6-20.
Pérez, Y. S., Navarro, J. R. S., & Pacheco, E. D. B. (2022). Modelo de marketing internacional desde las funciones de la economía política para el comercio exterior. Revista de ciencias sociales, 28(4), 137-156.
Simón, L. R., Verdugo, R. R. C., & Delgado, J. J. V. (2020). La investigación acción participativa (IAP) en el marketing político 3.0. La inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal en el caso de podemos y ciudadanos. Revista de ciencias sociales, (167), 207-226.
Vásquez-Rizo, F. E., Murgueitio-Echeverri, M., & Jiménez-Trochez, M. A. (2021). Las redes sociales y su relación con la función del comunicador político. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 19(38), 69-86.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.