San Lorenzo: Zona vulnerable a la narco guerrilla

Autores/as

  • Chávez-Vaca Vinicio Alexander Docente investigador de la Carrera de Medicina Veterinaria, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” ESPAM MFL. Calceta, Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-3623-4178
  • González-Zambrano Rosa Doctora en Ciencias Pedagógicas, Docente investigadora de la Carrera de Medicina Veterinaria, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” ESPAM MFL. Calceta, Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-0960-1817

DOI:

https://doi.org/10.46296/rc.v4i8edesp.0036

Palabras clave:

seguridad ciudadana, cantón San Lorenzo, narcotráfico, crimen organizado, conflicto fronterizo

Resumen

El presente estudio se propuso determinar los factores geográficos, sociales, económicos y de seguridad ciudadana que enlazan al cantón San Lorenzo, perteneciente a la provincia de Esmeraldas en Ecuador, con bandas narcotraficantes colombianas, así como las consecuencias de convertirse en zona de guerra, a raíz del conflicto fronterizo. El procedimiento metodológico fue de enfoque cualitativo y se empleó como principal técnica el análisis de documento, con lo cual fue posible concluir que las consecuencias de la influencia, presencia y operatividad de los grupos subversivos y del crimen organizado en este territorio ecuatoriano generan ondas para todo el país y evidencian cómo el auge de estos conflictos no solo se relaciona con las operaciones de los grupos guerrilleros, sino también con el desarrollo y las acciones gubernamentales a favor de la ciudadanía y el bienestar de sus pueblos.

Palabras claves: seguridad ciudadana, cantón San Lorenzo, narcotráfico, crimen organizado, conflicto fronterizo.

ABSTRACT

The present study aimed to determine the geographic, social, economic and citizen security factors that link the San Lorenzo canton, belonging to the province of Esmeraldas in Ecuador, with Colombian drug gangs, as well as the consequences of becoming a war zone in the wake of the border conflict. The methodological procedure was a qualitative approach and the document analysis was used as the main technique, which made it possible to conclude that the consequences of the influence, presence and operation of subversive groups and organized crime in this Ecuadorian territory generate waves for all the country and show how the rise of these conflicts is not only related to the operations of the guerrilla groups, but also to the development and governmental actions in favor of citizenship and the welfare of their peoples.

Keywords: citizen security, San Lorenzo canton, drug trafficking, organized crime, border conflict.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
06 de septiembre de 2021.
Fecha de aceptación: 08 de noviembre de 2021.
Fecha de publicación: 09 de noviembre de 2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bagley, B. (2015). Ecuador: ¿país de tránsito de cocaína? Perfil Criminológico, 13.

Barragán, J. C. (2015). Política pública sostenida para preservar a la ciudadanía. Perfil Criminológico, 10-12.

Cadena, J. L. (2010). Geopolítica del narcotráfico. México y Colombia: la equivocación en el empleo de las fuerzas militares. Bogotá: Universidad de Santo Tomas.

Chuquizala, T., & Jaramillo, B. (2017). Plan de promoción turística para el cantón San Lorenzo del Pailón, provincia de Esmeraldas. Siembra, 4(1), 121–130.

Cordero, B. (2018). Situación en San Lorenzo. Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Socia.

El Comercio. (25 de febrero de 2018). Tres bandas operan frente a San Lorenzo. Recuperado de http://www.elcomercio.com/actualidad/sanlorenzo-bandas-operan-colombia-frontera.html.

El Telégrafo. (3 de febrero de 2018). San Lorenzo enfrenta el crimen organizado. Recuperado de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/1/san-lorenzo-enfrenta-el-crimen-organizado

El Tiempo. (5 de marzo de 2017). Un gramo de cocaína vale 500 dólares en Pekín. Recuperado de http://www.eltiempo.com/justicia/un-gramo-de-cocaina-colombiana-vale-500-dolares-en-pekin-64254

Guerrón, H. (2000). El narcotráfico y la subversión colombiana y su influencia en la región. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales .

INEC. (2010). Censo de población y vivienda. Quito: INEC.

Moncayo, M. (2012). Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeralda. Quito: FLACSO-OIM.

OMSC. (2013). Estudios de seguridad ciudadana. Quito: OMSC.

Policía Judicial. (2018). Datos de San Lorenzo. Quito: Policía Judicial.

UNODC. (2017). Colombia: Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Viena: UNODC.

Descargas

Publicado

2021-11-09

Cómo citar

Chávez-Vaca, V. A., & González-Zambrano, R. (2021). San Lorenzo: Zona vulnerable a la narco guerrilla. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 4(8 Ed. esp.), 48-58. https://doi.org/10.46296/rc.v4i8edesp.0036