La economía circular como nuevo modelo de negocio empresarial
DOI:
https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0146Palabras clave:
economía circular, modelo económico, sostenibilidad, sustentabilidad, rentabilidadResumen
El objetivo de esta investigación se basó en evaluar la economía circular como un nuevo modelo de negocio empresarial, a través de la implementación de una metodología de tipo documental-bibliográfica, donde se expone a la Economía Circular como un modelo económico adecuado para diversos procesos, se establece que la economía circular a pesar de las amenazas presentes en su entorno, esta crea oportunidades que sirven de iniciativa para mejorar los procesos productivos y convertirlos en sostenibles y a la vez sustentables. Se pudo establecer como conclusión que el modelo de EC llego para cambiar el pensamiento organizacional, demostrando que la sostenibilidad puede estar de la mano con la rentabilidad, de manera que se disminuyen los costos de producción y se alarga la vida del producto a través del uso eficiente de los recursos, logrando rentabilidad, pero no de la forma tradicional como la economía lineal, además, se menciona que la EC tiene la pretensión de que todo el sector de la industria y la sociedad misma participe activamente en los cambios y retos que ofrece este modelo económico, de manera que entre todos puedan establecer estrategias que sean beneficiosas para cada sector, para el ambiente y la sociedad misma.
Palabras claves: economía circular, modelo económico, sostenibilidad, sustentabilidad, rentabilidad.
ABSTRACT
The objective of this research was based on evaluating the circular economy as a new business business model, through the implementation of a documentary-bibliographical methodology, where the Circular Economy is exposed as an economic model suitable for various processes, It is established that the circular economy, despite the threats present in its environment, creates opportunities that serve as an initiative to improve production processes and make them sustainable and at the same time sustainable. It was possible to establish as a conclusion that the CE model came to change organizational thinking, demonstrating that sustainability can go hand in hand with profitability, so that production costs are reduced and the life of the product is extended through use. efficient use of resources, achieving profitability, but not in the traditional way such as the linear economy, in addition, it is mentioned that the CE has the claim that the entire industry sector and society itself participate actively in the changes and challenges it offers this economic model, so that together they can establish strategies that are beneficial for each sector, for the environment and for society itself.
Keywords: circular economy, economic model, sustainability, sustainability, profitability.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 22 de marzo de 2023.
Fecha de aceptación: 23 de mayo de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.
Descargas
Citas
Acosta-Pérez, I., Marrero-Delgado, F., & Espinosa-Martínez, J. (Febrero de 2020). La economía circular como contribución a la sostenibilidad en un destino turístico cubano de sol y playa. Estudios y Perspectivas en Turismo, 29(2), 406-425. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322020000200406&script=sci_arttext&tlng=es
Almeida-Guzman, M., & Díaz-Guevara, C. (2020). Economía circular, una estrategía para el desarrollo sostenible. Avances en Ecuador. Estudios de la Gestión. Revista internacional de administración(8), 35-57. doi:https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.10
AQUAE Fundación. (19 de Abril de 2021). Poblaciones antiguas fueron pioneras en la economía circular. Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/wiki/poblaciones-antiguas-pioneras-economia-circular/#:~:text=Por%20ejemplo%2C%20el%20origen%20de,Neol%C3%ADtico%20se%20reciclaba%20la%20cer%C3%A1mica.
Carrillo, G., & Pomar, S. (2021). La economía circular en los nuevos modelos de negocio. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 9(23). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-80642021000100024
Carrillo, G., & Torres, L. (2019). Biorrefinerías y Economía Circular (Primera Edición ed.). México: Universidad Autónoma Metropolitana UAM Xochimilco. Obtenido de http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1643
Duch, J. (2023). Economía circular: definición, importancia y beneficios. Parlamento Europeo, 1-6. Obtenido de https://www.europarl.europa.eu/pdfs/news/expert/2015/12/story/20151201STO05603/20151201STO05603_es.pdf
Falappa, M., Lamy, M., & Vazquez, M. (2019). De una economía lineal a una circular, en el siglo XXI. Análisis realizado en la sociedad mendocina, 2019. Universidad Nacional de Cuyo. Obtenido de http://planificacion.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14316/falappa-fce.pdf
Fuentes, G. (2022). La economía circular y la industria 4.0 como modelo de producción para aprovechar la biomasa urbana. Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60758
Fuertes, J. (31 de Marzo de 2021). Economía Circular. DAFO. Obtenido de https://www.monempresarial.com/2021/03/31/economia-circular-dafo/
La Fundación para la Economía Circular. (2017). Economía Circular. Obtenido de https://economiacircular.org/economia-circular/
Martín, A. (2022). Economía circular; qué es y cómo funciona. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de OVACEN: https://ovacen.com/economia-circular/
Mata, A. (2019). La economía circular como modelo para la mejora Económico-Productiva en el sector manufacturero de la Zona 2 y 9 del ecuador, priorizando procesos ecológicos y uso eficiente de recursos. Universidad Central del Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20013
Pickler, N. (23 de Septiembre de 2022). Economía circular: características, objetivos y beneficios. Obtenido de https://ambflex.com.br/es/economia-circular-caracteristicas-objetivos-y-beneficios/
Rodríguez, E., & Rivera, P. (2022). Economía circular y empresas verdes: prospectiva del desarrollo sostenible regional en Colombia. CITAS, 8(1), 1-16. doi:https://doi.org/10.15332/24224529
Unzurrunzaga, J. (2018). Sostenibilidad: un nuevo modelo de negocio, la economía circula. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Obtenido de http://hdl.handle.net/11531/24114
Verduzco, D. (2022). La Economía Circular: una alternativa para la industria del plástico. Universidad Autónoma de Querétaro. Obtenido de http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3942
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.