Propuesta de diseño de ruta ciclística para desarrollar actividades turísticas en una zona de Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0149Palabras clave:
ruta, ciclismo, turismo, desarrolloResumen
El objetivo de esta investigación es proponer el diseño una ruta ciclística para el desarrollo de actividades turísticas en una zona de Ecuador específicamente dentro de los recintos La Estacada y Villao del cantón Pedro Carbo, Guayas. Esto a través de un método hermenéutico y descriptivo, con cálculo estadístico aplicando una encuesta a la muestra seleccionada. El cicloturismo es una práctica turística donde se puede disfrutar del paisaje y de una experiencia que permite contactar con el ambiente que lo convierte en una motivación para los turistas. El cicloturismo, se ha convertido es un interés para una gran cantidad de personas e instituciones que están promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable, se concluye que, la población de los recintos La Estacada y Villao muestra que se dedican en su mayoría a la agricultura dando por sentado que la actividad turística es ajena dentro de su economía, pero los encuestados comprenden la ayuda que el turismo ofrece al desarrollo de su territorio por lo que afirman estar de acuerdo en formar parte de la ruta ciclística y así sumar mayor demanda de circulación en sus territorios. Por lo tanto, es de gran importancia considerar que proponer un diseño de una ruta ciclística dentro de los recintos La estacada y Villao del cantón Pedro Carbo, permitiría mejorar el desarrollo turístico de la zona, así como la generación de nuevos empleos y mejora de la economía en este sector.
Palabras claves: ruta, ciclismo, turismo, desarrollo.
ABSTRACT
The objective of this research is to propose the design of a cycling route for the development of tourist activities in an area of Ecuador specifically within the La Estacada and Villao precincts of the Pedro Carbo canton, Guayas. This through a hermeneutic and descriptive method, with statistical calculation applying a survey to the selected sample. Cycling is a tourist practice where you can enjoy the landscape and an experience that allows contact with the environment that makes it a motivation for tourists. Cycling tourism has become an interest for a large number of people and institutions that are promoting the use of bicycles as a sustainable means of transport, it is concluded that the population of the La Estacada and Villao enclosures shows that they dedicate themselves to their majority to agriculture assuming that tourism is foreign to their economy, but those surveyed understand the help that tourism offers to the development of their territory, which is why they agree to be part of the cycling route and thus add greater demand for circulation in their territories. Therefore, it is of great importance to consider that proposing a design of a cycling route within the La Estacada and Villao precincts of the Pedro Carbo canton, would improve the tourist development of the area, as well as the generation of new jobs and improvement of the economy in this sector.
Keywords: route, cycling, tourism, development.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 06 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 13 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.
Descargas
Citas
Bernachea, W., Brunskole, N., Giachetti, A., Goñi, L., Oxagaray, F., Parra, J., & Peralta, T. (2018). Lesiones frecuentes en ciclismo de ruta. Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://docplayer.es/112913403-Lesiones-frecuentes-en-ciclismo-de-ruta.html
Biblioteca Nacional de España, BNE. (30 de Junio de 2020). El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX. Obtenido de https://www.bne.es/es/blog/blog-bne/el-encanto-de-la-bicicleta
Contreras, C., & Naranjo, L. (2020). Experiencias vividas postfrustración de los ciclistas caldenses en su proceso deportivo. Universidad Autónoma de Manizales. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/84116965.pdf
García, C. (2022). Alteraciones de la estructura del pie y del complejo lumbopélvico - cadera tras la práctica del ciclismo. Universidad de León. Obtenido de http://hdl.handle.net/10612/15751
Gonzales, A. (2021). El cicloturismo como alternativa turística sostebible en el distrito de Miraflores, 2020. Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14005/11636
Laffeuillade, L. (2022). Articulación de información geográfica para la gestión urbana de Villa Regina. Boletín geográfico, 2(44), 60-76. Obtenido de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4195
Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (Agosto de 2012). Ciclovías. Obtenido de https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/31-08-2012_Especial_Ciclovias.pdf
Romero, R. (2022). Propuesta de promoción de cicloturismo como estrategia de turismo sostenible en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, año 2022. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6688
Sevilla, J. (2018). Creación de una cicloruta, en la modalidad de XC (cross country) para generar un nuevo segmento de turismo, en la finca experimental "la represa" Quevedo, Los Ríos, 2018. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Obtenido de http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/4070
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.