La poesía infantil de Francisco Delgado. Análisis de la unidad rítmica y musical del verso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0161

Palabras clave:

poesía, unidad rítmica, unidad musical, verso, Francisco Delgado Santos

Resumen

El presente estudio tuvo por objetivo analizar la poesía infantil de Francisco Delgado Santos, desde la unidad rítmica y musical del verso. Mediante un diseño cualitativo y el análisis inductivo de la poesía de este escritor, se examinaron características métricas y sonoras de los versos, se prestó atención a aspectos como la longitud, la distribución de las acentuaciones y la presencia de rimas y ritmos. Se aplicó el tipo de investigación descriptivo para definir los elementos que dan armonía y tonalidad a la composición poética. Las unidades de análisis fueron cinco poemas: Un perro para la niña; Oración de las buenas noches; Los trabajos del Señor; Pequeña, pequeñita; y, Los sueños de Natalia. Implicó el uso de herramientas como la métrica, la prosodia y el análisis musical para identificar patrones rítmicos, repeticiones y elementos sonoros en los versos. Como resultados se encontró que hay versos de arte menor pentasílabos, hexasílabos y heptasílabos, estos últimos son los que predominan; y versos de arte mayor: decasílabos, endecasílabos, dodecasílabos y tridecasílabos. El poeta utiliza las licencias métricas; la sinalefa es la que tiene mayor presencia. Hay pocos casos de diéresis y sinéresis. La terminación en palabra aguda del verso hace que se sume una silaba más al cómputo final de este, es la segunda licencia métrica más utilizada para dar ritmo. Se concluye que la musicalidad manifestada en los sonidos de las sílabas tónica y átona, inmersas en la poesía de Francisco Delgado Santos, sirve para motivar la lectura, para que a su vez enriquezcan la expresión oral transformada posteriormente en expresión escrita.

Palabras claves: poesía, unidad rítmica, unidad musical, verso, Francisco Delgado Santos.

ABSTRACT

The objective of this study was to analyze the children's poetry of Francisco Delgado Santos, from the rhythmic and musical unity of the verse. Through a qualitative design and inductive analysis of this writer's poetry, metric and sound characteristics of the verses were examined, attention was paid to aspects such as length, the distribution of accentuations and the presence of rhymes and rhythms. The descriptive type of research was applied to define the elements that give harmony and tonality to the poetic composition. The units of analysis were five poems: A dog for the girl; Good night prayer; The works of the Lord; Little, tiny; and, Natalia's dreams. It involved the use of tools such as meter, prosody, and musical analysis to identify rhythmic patterns, repetitions, and sound elements in verses. As a result, it was found that there are pentasyllabic, hexasyllabic and heptasyllabic minor art verses, the latter being the ones that predominate; and verses of major art: decasyllables, hendecasyllables, dodecasyllables and tridecasyllables. The poet uses metrical licences; the sinalefa is the one with the greatest presence. There are few cases of umlaut and syneresis. The ending in the acute word of the verse means that one more syllable is added to the final count of this, it is the second most used metric license to give rhythm. It is concluded that the musicality manifested in the sounds of the stressed and unstressed syllables, immersed in the poetry of Francisco Delgado Santos, serves to motivate reading, so that in turn they enrich the oral expression later transformed into written expression.

Keywords: poetry, rhythmic unity, musical unity, verse, Francisco Delgado Santos.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
06 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acedo Tapia, E. M., & Maqueda Berrocal, R. (2022). Poetry as a method for working on literary skills in Primary Education: Educational Project by Gloria Fuertes. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review, 11(3), 1-10. https://doi.org/https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3668

Bereciartua, G., Ronchese, C., & Salsa, A. (2023). Comunicación, lenguaje e infancias. Laborde Editor.

Chourio de Martínez, I. J. (2021). López-Tamés y Jesualdo: puntos de encuentro en la poesía para niños. Revista Ciencias de la Educación, 31(57), 143–165. https://doi.org/https://doi.org/10.54139/revcseduc.v31i57.102

Chourio, I. J. (2019). Estrategias didácticas para la inclusión de la poesía infantil en la escuela primaria. REVISTA Ciencias de la Educación, 29(54), 515-539.

De Piedrahíta, R. V. (2022). Guía de literatura infantil. Universidad EAFIT.

De Velasco Gálvez, Á. R., & Molina, J. A. (2019). El lugar del símbolo. El imaginario infantil en las instalaciones de juego (Vol. 46). Graó.

Delgado Santos, F. (2006). Los sueños de Natalia. Libresa S.A.

Delgado Santos, F. (2012). Los trabajos del Señor. Obtenido de Francisco Delgado Santos, Blog Literario: https://franciscodelgadosantos.wordpress.com/2012/12/06/los-trabajos-del-senor/

Delgado Santos, F. (2013). Pequeña pequeñita y el cazador cazado Aprende Digital. Norma.

Francesco Sacchini, S. I. (2021). Sobre el provecho y los peligros de la lectura (Vol. 15). Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Grados Fabara, K. M., & Molina Lozada, M. A. (2021). Mateo Simbaña: Identidad y espiritualidad en la literatura infantil ecuatoriana. Contexto Revista Anual de Estudios Literarios, 25(27), 218-230.

Senís, J., & Doñate, P. S. (2019). Poesía infantil para pre-lectores y primeros lectores: una definición del género en el ámbito español. AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 17, 151-168. https://doi.org/https://doi.org/10.35869/ailij.v0i17.1430

Vivar, D., & Pascual Lacal, M. R. (2022). Buenas prácticas en la Educación Infantil. Dykinson.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Cabrera-Casco, L. S., & Flores-Cabrera, K. E. (2023). La poesía infantil de Francisco Delgado. Análisis de la unidad rítmica y musical del verso. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 6(12), 367-391. https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0161