Negociación de cacao y mercado Latinoamericano
Artículo de investigación
DOI:
https://doi.org/10.46296./rc.v1i1.0001Palabras clave:
mercado latinoamericano, cacao, producción mundial, exportación, precios, calidadResumen
En los últimos años ha ido cambiando la manera de la negociación del cacao y en consecuencia se ha producido un cambio radical en producción de la materia prima y la economía de varios países que comercializan el cacao de manera productiva para el consumo de sus habitantes y somos unos de los primeros países productores de cacao y exportación a nivel latinoamericano. Mediante este análisis, el presente artículo tiene como objetivo caracterizar la negociación del cacao en Latinoamérica y el mundo. Con esto se desarrolla la modalidad de cómo han evolucionado las principales afectaciones que tienen el comercio latinoamericano y el comercio mundial con el cacao y todo su funcionamiento del mercado. Con respecto que tienen otros países con el producto de cacao en grano, se obtiene gran oferta y demanda en dichos países que es muy satisfactorio porque puede ayudar a la economía mediante la comercialización en sus mercados locales. En más de una década se ha exportado en muchos más lugares ya que el cacao es producto de importación y gran aceptación en dichos países por su aroma y calidad de consumo. Muy importante tener en cuenta la calidad del grano porque es de vital importancia para su exportación y que ha caracterizado al mercado latinoamericano y a su vez al mercado mundial. Con estas exportaciones de nuestro producto tendremos una economía que se desarrollara al pasar del tiempo y una comercialización mejorada con países internacional.
Palabras claves: mercado latinoamericano, cacao, producción mundial, exportación, precios, calidad.
ABSTRACT
In recent years, the way of marketing cocoa has changed, which has made a radical change in the production of raw materials and the economy of several countries that commercialize cocoa productively for the consumption of its inhabitants and we are one of the main cocoa-producing and exporting countries in Latin America. Through this analysis, this article is based on visualizing the negotiation of cocoa in Latin America and the world. With this, the modality is developed and how they have fostered the main effects that Latin American trade and world trade have with cocoa and all its functioning in the market. With respect to other countries to cocoa beans, this provides a great supply and demand in these countries, which is very satisfactory because it can help the economy by marketing in their local markets. In more than a decade it has been exported in many more places since cocoa is an imported product and is widely accepted in these countries for its aroma and quality of consumption. It is very important to take into account the quality of the grain because it is of vital importance for its export and that has characterized the Latin American market and in turn the world market. With these exports of our product we will have an economy that will develop over time and improved commercialization with international countries.
Keywords: Latin American market, cocoa, world production, export, prices, quality.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 16 de noviembre de 2017.
Fecha de aceptación: 08 de enero de 2018.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2018.
Descargas
Citas
APRIM, A. d. (2015). Cacao, Productos Elaborados y Semielaborados. Obtenido de http://www.manabi.gob.ec/investmanabi/Exportaciones.php
ARACELY ANABEL, R. R. (2015). Determinar el costo de una producción de cacao en el Ecuador, y elaborar el costo de producción. (Examen complexivo). Machala, Ecuador: Machala : Universidad Técnica de Machala.
Barrera, L. C. (2016). CACAO PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO DEL PERÍODO PREHISPÁNICO A LA ACTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA. Iberoamericana - Vervuert: Universität Erlangen-Nürnberg.
Consultores, L. (2015). El productor. El periódico del campo. Obtenido de El productor. El periódico del campo: https://elproductor.com/comercio-exterior-cacao/
Gonzáles, M. F. (2007). La protección jurídica para el cacao fino y de aroma del Ecuador. Quito: Ediciones ABYA-YALA.
Gool, C. V. (2015). Rikolto: https://latinoamerica.rikolto.org/es/news/cacao-fino-de-aroma-un-mercado-en-auge
GROB, M. (2015). ANÁLISIS DEL MANEJO DE INVENTARIO DEL CENTRO DE ACOPIO DE CACAO DE LA UNIÓN DE ASOCIACIONES ARTESANALES “ELOY ALFARO” EN CHONTADURO, CANTÓN RIO VERDE. (tesis de grado), PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS Esmeraldas – Ecuador .
H., G. G. (2015). El Cacao ecuatoriano Su historia empezó antes del siglo XV. Revista Líderes, 50-62.
María, K. (2004). Agroalimentaria. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-03542004000100004
Miranda, F. (2015). Asociación Nacional de Exportadores de Cacao - Ecuador (Anecacao). Obtenido de Asociación Nacional de Exportadores de Cacao - Ecuador (Anecacao): http://www.anecacao.com/es/quienes-somos/historia-del-cacao.html
Ochoa, J. (2017). Asociación Nacional de Exportadores de Cacao - Ecuador (Anecacaco). Obtenido de Asociación Nacional de Exportadores de Cacao - Ecuador (Anecacaco): http://www.anecacao.com/index.php/es/estadisticas/estadisticas-actuales.html
Ontaneda, I. (2015). Saldos rojos y deudas marcan las exportaciones en el 2015. El Universo.
Ortiz-Valbuena, K. L., & Álvarez-León, R. (2015). EFECTO DEL VERTIMIENTO DE SUBPRODUCTOS DEL BENEFICIO DE CACAO (Theobroma cacao L.) SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS EN LOS SUELOS DE UNA FINCA CACAOTERA, MUNICIPIO DE YAGUARÁ (HUILA, COLOMBIA). Universidad de Manizales, HUILA, COLOMBIA.
Peralta Mera, K. K., Chasin Garces, S. S., & Balanzategui de Defranc, M. (2016). Eumed.net. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/cacao.html
Raffino, M. E. (2017). Concepto de cacaco. Obtenido de Concepto de cacao: https://concepto.de/cacao/
Rodríguez, M. (2015). EL CACAO: LA NUEVA «SÚPER FRUTA». Revista Alimentarya (Mejorar la calidad de los alimentos para la vida).
Sánchez, J. S. (2015). Cacao, una aportación. Revista Ciencia, 37-38.
Shepherd, A. W. (2015). Guía para el Calculo de los costos de comercialización. Obtenido de Guía para el Calculo de los costos de comercialización: http://www.fao.org/3/u8770s/U8770S00.htm#Contents
Stubbs, J. (2010). Compartiendo Saberes de América Latina y el Caribe. Obtenido de Compartiendo Saberes de América Latina y el Caribe: https://www.ifad.org/newsletter/pl/s/4_full.htm
Tapia, E. (2014). El cacao ecuatoriano huele a USD 700 millones. El comercio, págs. 1-2.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.